EL MATRIMONIO. DEFINICION,CLASES Y MAS.

Posted by renegarcia on 30 Septiembre, 2006 17:18

El matrimonio abordado desde diferentes contextos.

prof. René Vidal.

 

El matrimonio es una relación entre dos o mís personas con un reconocimiento social, cultural o jurí­dico, que tiene por fin proporcionar un marco de protección mutua o de protección de la descendencia. Puede ser motivado por intereses personales, económicos, sentimentales, de protección de la familia o como medio para obtener algunas ventajas sociales.

El matrimonio puede ser civil o religioso y, dependiendo de la religión o del ordenamiento jurí­dico, los derechos, deberes y requisitos del matrimonio son distintos. Ahora bien, no todas las sociedades establecen la distinción entre matrimonio civil y religioso, vílida sólo en Occidente.

Caracterí­sticas generales

La forma mís habitual de matrimonio es entre un hombre y una mujer, aunque la definición precisa de esta relación varí­a de unas culturas a otras. En distintos tiempos y lugares se han reconocido otras variedades. Estadí­sticamente, las sociedades que permiten la poligamia como variedad aceptada de matrimonio son mís frecuentes que las que sólo permiten la monogamia. Sin embargo, la monogamia es la príctica mís común incluso en las primeras.

El matrimonio se considera un concepto importante porque contribuye a definir la estructura de la sociedad, al crear un lazo de parentesco entre personas (generalmente) no cercanas en lí­nea de sangre. Una de sus funciones ampliamente reconocidas es la reproducción y socialización de los hijos, así­ como la de regular el nexo entre los individuos y su descendencia que resulta en el parentesco, rol social y estatus.

En las sociedades de influencia occidental se suele distinguir entre matrimonio religioso y matrimonio civil, siendo el primero una institución cultural derivada de los preceptos de una religión, y el segundo una forma jurí­dica que implica un reconocimiento y un conjunto de deberes y derechos legal y culturalmente definidos.

[editar]

Matrimonio católico

Según la Iglesia Católica el origen del matrimonio no serí­a cultural, sino que procede de la misma naturaleza del hombre en cuanto que -como dice el libro del Génesis, en la Biblia- al principio Dios los creó hombre y mujer . El matrimonio serí­a, por tanto, una institución y no un producto cultural cuyas principales caracterí­sticas -unidad, indisolubilidad y apertura a la vida- vendrí­an definidas por la propia naturaleza del amor entre hombre y mujer que exige a los esposos amarse el uno al otro, para siempre y que alcanza su mayor expresión en el hijo, fruto del amor. El reconocimiento civil que las leyes hacen del matrimonio debe respetar la naturaleza de esta institución, de ahí­ la oposición de la Iglesia Católica al matrimonio polí­gamo, poliíndrico y homosexual.

La diferencia fundamental entre el pacto matrimonial y el matrimonio es que el pacto es un acto recí­proco de voluntad de los contrayentes; es, por consiguiente, un momento dinímico que “pasa” en un instante. El matrimonio es el ví­nculo que se produce entre los contrayentes como efecto del pacto (que es su causa). El matrimonio es un estado o situación permanente, que no “pasa”, que perdura, es la comunidad (común unión) entre los esposos (conyugal). En el pacto, los contrayentes, mediante el consentimiento, “se estín uniendo”. En el matrimonio, los esposos, por el pacto, “han quedado ya unidos”, siendo el matrimonio distinto al pacto “en tanto perdura”. Si el matrimonio se confundiera con el pacto o alianza, el matrimonio serí­a el consentimiento de los contrayentes, en tanto, ese consentimiento serí­a sostenido en cada momento de la vida por los esposos.

Para los católicos el fundamento del matrimonio se encuentra en las siguientes palabras del génesis: Creó Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, y los creó varón y hembra. Por eso dejarí el hombre a su padre y a su madre y se unirí a su mujer; y vendrín a ser los dos una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne . Una sola carne sigifica que los esposos se pertenecen en lo conyugable (en aquello que los hace sexualmente complementarios), que forman una unidad de dos, que son en lo conyugable, un nuevo ser que recrea el mundo, y ese co-ser da origen a los hijos.

[editar]

Fundamentos jurí­dicos

Las caracterí­sticas generales de la institución del matrimonio incluidas en algunos ordenamientos jurí­dicos, son la dualidad, la heterosexualidad y el contenido en cuanto a derechos y deberes. A partir del siglo XX, en las sociedades de influencia occidental y procedente del liberalismo se recoge también el principio de igualdad, con un peso creciente en las regulaciones derivadas.

  • La dualidad del matrimonio es el principio por el que la institución estí prevista, en principio, para unir a dos personas y vincularlas en orden a su convivencia y procreación. Una excepción muy importante a este principio se encuentra en algunos ordenamientos (en especial los de base islímica), que reconocen la posibilidad de que un hombre contraiga matrimonio con mís de una mujer; pero incluso en este caso la institución vincula a una persona con otra, pues las diversas mujeres que un musulmín pueda tener no estín unidas, en principio, por ningún nexo jurí­dico ni tienen derechos y obligaciones entre sí­.
  • La heterosexualidad matrimonial exige la pertenencia de cada contrayente a uno de los sexos, de manera que un hombre y una mujer son los únicos que, en principio, pueden contraer matrimonio. Este principio estí siendo modificado en algunos paí­ses en favor del principio de igualdad, a fin de reconocer la paridad de derechos y obligaciones entre hombre y mujer y extender los beneficios que implica la institución del matrimonio a parejas formadas por personas del mismo sexo.
  • El contenido en cuanto a derechos y deberes de los cónyuges varí­a en función del ordenamiento jurí­dico de cada paí­s, pero por lo general todos les imponen la obligación de vivir juntos y guardarse fidelidad, de socorrerse mutuamente, de contribuir al levantamiento de las cargas familiares y de ejercer conjuntamente la potestad doméstica y la patria potestad sobre los hijos, que se presumen comunes salvo prueba en contrario. Las singularidades del contenido del matrimonio en cuanto a derechos y deberes de los cónyuges derivan en cada paí­s de su propia concepción cultural de la institución, que ha dado forma a la misma en su legislación positiva y en su príctica jurí­dica.

[editar]

Efectos del matrimonio

El matrimonio produce una serie de efectos jurí­dicos entre los cónyuges y frente a terceras personas, de los cuales los fundamentales son las obligaciones conyugales, el parentesco y el régimen económico del matrimonio. Ademís, en la mayorí­a de paí­ses produce de derecho la emancipación del contrayente menor de edad, con lo cual éste queda libre de la patria potestad de sus padres y podrí en adelante actuar como si fuera mayor, aunque posteriormente se divorcie.

[editar]

Origen del término

La palabra matrimonio como denominación de la institución social y jurí­dica deriva de la príctica y del Derecho Romano. Su origen etimológico es la expresión matri-monium , es decir, el derecho que adquiere la mujer que lo contrae para poder ser madre dentro de la legalidad.

La concepción romana tiene su fundamento en la idea de que la posibilidad que la naturaleza da a la mujer de ser madre queda supeditada a la exigencia de un marido al que quedar sujeta al salir de la tutela de su padre y de que sus hijos tengan un padre legí­timo al que estar sometidos hasta su plena capacidad legal: es la figura del pater familias.

 

 

Originalidad del Matrimonio Cristiano

Estudio que recoge ponencias dirigidas a parejas que colaboran en la pastoral prematrimonial

 

Originalidad del Matrimonio Cristiano

Este pequeño estudio recoge dos ponencias dirigidas a parejas que colaboran en la pastoral prematrimonial.

En muy poco tiempo se ha producido entre nosotros un profundo cambio en la concepción que las personas tienen sobre el amor, la sexualidad, el matrimonio, la fidelidad conyugal o la familia.

Al mismo tiempo, se ha introducido y revalorizado el matrimonio civil como alternativa al matrimonio eclesiístico. Jóvenes que no aceptan la visión cristiana del matrimonio y sus consecuencias se casan por lo civil. Así­ mismo, otras parejas se siguen casando por la Iglesia pero no por convicción profunda de fe, sino por razones ambiguas de orden sociológico o familiar.

De ahí­ la importancia que adquiere en estos momentos el responder con cierta lucidez a esta pregunta: ¿Dónde estí la originalidad del matrimonio cristiano? ¿Qué es «casarse por la Iglesia»? Es bueno que las jóvenes parejas adopten su propia postura al orientar su futuro matrimonial, pero para ello es necesario conocer en qué consiste la originalidad del matrimonio cristiano

 

 

 

 

Autor: José Antonio Pagola | Fuente: Parroquia S. Vicente Mírtir
Hacia una visión mís correcta del matrimonio crisitano

np17483

 

Antes que nada, me parece que serí clarificador señalar, aunque sea de manera breve, los cambios mís importantes que se han dado también estos años en la visión teológica del matrimonio cristiano. Podemos decir que la Constitución «Gaudium et spes» marca una visión nueva del matrimonio.

1. De una concepción jurí­dica a una visión mís existencial del matrimonio

Durante mucho tiempo se ha promovido una visión predominantemente jurí­dica del matrimonio: el matrimonio como institución, las condiciones para su validez, la naturaleza del matrimonio legal, las dispensas, etc. De esa manera, el amor real y vivo entre los cónyuges quedaba como en un segundo plano. De algún modo, el matrimonio aparecí­a sencillamente como una institución jurí­dica dentro de la cual se puede ejercer sin pecar (sin culpabilidad moral) la actividad sexual entre el hombre y la mujer.

Pero si prescindimos o no valoramos debidamente la realidad humana del amor mutuo de la pareja estamos omitiendo precisamente lo que es la base y el punto de partida del matrimonio cristiano. Si olvidamos el diílogo amoroso de la pareja y entendemos el matrimonio eclesiístico exclusivamente como una institución jurí­dica, estamos destruyendo la realidad mís profunda del matrimonio cristiano, ya que el matrimonio sólo puede ser sacramento si el amor de Dios es expresado, encarnado y sacramentalizado en el amor mutuo de los cónyuges.

2. Del matrimonio como contrato al matrimonio como vocación

Desde una visión jurí­dica, el matrimonio se ve como un contrato realizado libremente por el consentimiento de los dos contrayentes. Un contrato del que se originan unos derechos y unas obligaciones. Así­ se habla de los deberes matrimoniales, el derecho al cuerpo del otro («débito sexual»), etc.

La teologí­a actual y el Vaticano II abordan el matrimonio no como contrato sino como una vocación. Los esposos cristianos «cumpliendo su misión conyugal y familiar, animados por el espí­ritu de Cristo... llegan cada vez mís a su pleno desarrollo personal y a su mutua santificación, y, por tanto, conjuntamente, a la glorificación de Dios» (Gaudium et spes, 48).

El matrimonio no debe quedar reducido a un contrato. El mutuo compromiso de los nuevos esposos es, mís bien, el punto de partida de un proyecto común, de una vida compartida conyugalmente en la que estín llamados a alcanzar su pleno desarrollo personal: humano y cristiano.

3. De los fines del matrimonio a las exigencias del amor matrimonial

La teologí­a tradicional hablaba de los fines del matrimonio. Se presentaba, en primer lugar, el fin primario y especí­fico consistente en la procreación de los hijos. Después se hablaba del fin secundario consistente en la mutua ayuda, la complementación sexual, la comprensión recí­proca.

Si el matrimonio se considera desde esta perspectiva, el amor queda totalmente subordinado a la procreación y el matrimonio queda reducido a una institución legal necesaria socialmente para garantizar la supervivencia de la humanidad y para regular socialmente la actividad sexual. Se entiende la famosa expresión de K. Marx: «El matrimonio burgués es una prostitución legal».

El Vaticano II no ha querido ni siquiera mencionar esta doctrina tradicional de los fines del matrimonio. Al contrario, el matrimonio se considera antes que nada como una comunidad de amor conyugal que se expresa, se realiza y crece en el encuentro sexual. Este amor conyugal tiene valor en sí­ mismo. Solamente después se dice que esta comunidad de amor conyugal estí llamada a ser fuente de vida. El encuentro conyugal estí abierto a la fecundidad.

4.De los derechos y deberes matrimoniales a una visión del matrimonio como comunidad de amor

Desde una perspectiva jurí­dica fícilmente se reduce la vivencia matrimonial de los esposos a un conjunto de derechos y obligaciones. Como consecuencia del contrato matrimonial, los esposos adquieren unos derechos (uso del cuerpo del otro cónyuge como si fuera el propio, en orden a la procreación; derecho a la fidelidad total del otro...); y contraen unas obligaciones (procreación de los hijos, educación debida, fidelidad conyugal, mutua ayuda...).

El Vaticano II entiende el matrimonio como una comunidad de amor. Es el amor conyugal el que vivifica y da sentido a toda la vida matrimonial. Una moral conyugal basada fundamentalmente en la distinción de fines primarios y secundarios, o en el cumplimiento de unos deberes y la exigencia de unos derechos nacidos de un contrato fícilmente puede terminar en puro legalismo vací­o de amor. El amor conyugal es la verdadera fuente de responsabilidad matrimonial y familiar y de fidelidad mutua.

Resumiendo, a la hora de presentar a las parejas una visión correcta del matrimonio es necesario estar atentos para utilizar el lenguaje mís adecuado y ofrecer el contenido apropiado. No es lo mismo hablar de la institución matrimonial que del amor conyugal; del matrimonio como contrato o del matrimonio como vocación; de los fines del matrimonio o de las exigencias del amor matrimonial; de los derechos y deberes matrimoniales o del matrimonio como comunidad de amor.

 

 

 

 

La Realidad Humana del Matrimonio

np17483

 

Antes de hablar de la originalidad del matrimonio cristiano, hemos de valorar debidamente toda la riqueza y la hondura del matrimonio como realidad humana, independientemente de que sea vivido en el marco de una religión determinada o en el contexto de la sociedad civil. Quien no sepa valorar debidamente la riqueza natural del matrimonio en sus diferentes dimensiones no sabrí luego valorar ni vivir el matrimonio desde la originalidad cristiana.

De manera muy sintética señalamos las principales dimensiones del matrimonio:

1. Convivencia sexual

El matrimonio es convivencia sexual. Varón y mujer, sexualmente diferentes y complementarios, pueden vivir juntos plenamente el misterio gozoso de la sexualidad humana. La convivencia sexual abarca diversos aspectos. Señalo los niveles mís importantes:

El varón y la mujer se pueden expresar a través de su corporalidad, a través de sus gestos y de todo el lenguaje de su sexualidad. De esta manera, el hombre y la mujer salen de su interioridad y se desvelan, se revelan, se manifiestan. Naturalmente esta expresión a través de la sexualidad (besos, abrazos, caricias, acogida, abrazo conyugal...) es plenamente humana cuando es sincera y cuando encuentra en el otro una respuesta y una confianza real.

Pero el varón y la mujer no sólo se expresan, sino que se comunican y se encuentran sexualmente en el matrimonio. El hombre y la mujer estín llamados al encuentro y la comunicación sexual. No se trata de un encuentro puramente biológico, fisiológico. El encuentro sexual es humano cuando a través de los cuerpos se abrazan las personas, es decir; se hacen presentes y se comunican como personas. Esto, naturalmente, pide que el encuentro sexual no sea ambiguo, no sea una míscara que oculte a la persona, sino que sea la comunicación de lo mejor que hay en cada uno de ellos.

Pero, ademís, el varón y la mujer se complementan y enriquecen mutuamente en el encuentro sexual. El ser humano es bisexual, diferenciado, masculino y femenino. El varón y la mujer se sienten mutuamente atraí­dos y llamados a la complementación. Disfrutan y se enriquecen cuando saben acogerse mutuamente. Se ayudan recí­procamente a crecer, fundiendo sus vidas, compartiendo la existencia desde el encuentro sexual.

2. Comunidad de amor

Esa convivencia sexual en toda su riqueza es plenamente humana cuando expresa y encarna un amor real entre el varón y la mujer. Cuando el matrimonio es amor responsable al otro, cuidado amoroso, búsqueda del bien del otro, entrega desinteresada y generosa al otro.

Ahora bien, el amor conyugal por su propia dinímica pide fidelidad. El amor va mís lejos que aquel instante en que estí siendo vivido. El amor mira también al futuro. No se le puede poner un término sin destruirlo. No se puede amar de verdad a una persona poniendo un limite temporal, una fecha. Por eso, el amor conyugal exige la promesa de vivirlo para siempre, la promesa de ser fiel a la persona amada.

Es muy importante reconocer el valor humano de la fidelidad, al margen de las creencias o de la fe de la pareja. El clima socio-cultural de nuestros tiempos favorece la inconstancia, la infidelidad, la superficialidad de los contactos sexuales y la trivialización de las relaciones interpersonales, pero todos hemos de reconocer que la fidelidad a la persona amada es un valor exigido por la misma naturaleza del amor verdadero.

3. Realidad social

El amor conyugal y la convivencia sexual piden ser aceptados y reconocidos socialmente. No podemos olvidar que el varón y la mujer que comparten una vida conyugal no son individuos aislados sino miembros de una sociedad concreta. Una concepción romíntica del amor como algo que ha de ser vivido exclusivamente en la intimidad o en el ímbito privado no es plenamente humana, porque olvida la dimensión social de la pareja.

Un amor secreto, oculto a la sociedad, o no reconocido socialmente difí­cilmente conducirí a las personas que lo viven a su realización y expansión plenas. Por eso, una convivencia sexual estable estí pidiendo un reconocimiento por parte de la sociedad, una integración en el marco social.

Es muy importante valorar esta dimensión social del matrimonio independientemente de que sea un matrimonio civil o religioso. Si el ví­nculo amoroso queda reducido al ímbito de la conducta privada, todaví­a le falta algo para ser vivido de manera plenamente humana y social.

4. Comunidad abierta a la fecundidad

El encuentro sexual de una pareja estable estí llamado a ser fuente de una nueva vida humana. El encuentro sexual es un encuentro amoroso, pero, por su misma estructura, es un encuentro í­ntimamente orientado a dar nacimiento a una vida nueva.

El acto conyugal expresa y realiza la donación mís í­ntima y absoluta que pueda darse entre un hombre y una mujer, pero, por su misma dinímica, estí abierto a un tercero posible: el hijo. En el acto conyugal, el varón no solamente se entrega a sí­ mismo a la mujer que ama, sino que también le entrega su capacidad de engendrar, su capacidad de ser padre: «Quiero que seas mi mujer y tener un hijo de ti». La mujer no solamente se entrega de manera total e incondicional al varón, sino que también entrega su capacidad de engendrar, ofrece su seno fecundo: «Quiero ser tuya y tener un hijo de ti».

Es importante valorar la dimensión de la fecundidad, independientemente de las creencias y la moral de cada uno. El ser humano estí llamado a ser fecundo. Los esposos estín llamados a ser «una sola carne», pero no han de olvidar que normalmente esta carne puede convertirse en «cuna» de un hijo que viene a sellar y a encarnar de manera natural el amor matrimonial de los padres.

Resumiendo, al acoger a las parejas que se preparan al matrimonio, es importante que antes de hablar del matrimonio cristiano, sepíis valorar en toda su hondura y riqueza el matrimonio como realidad humana, en sus diversas dimensiones: como convivencia sexual, comunidad de amor, realidad social, comunidad abierta a la fecundidad.

 

 

 

El Matrimonio como Sacramento

np17483

 

Cristo no ha instituido nada nuevo respecto al matrimonio. Lo que ha hecho es restaurar el matrimonio en su primera originalidad y llamar a los hombres y mujeres a que vivan el amor matrimonial respondiendo al primer designio del Creador, que el varón y la mujer sean «una sola carne» como quiso Dios desde siempre.

Pero precisamente para vivir ese amor matrimonial natural en toda su autenticidad, Jesús llama a vivir el matrimonio como sacramento del amor de Dios que se nos ha revelado en Jesucristo. El sacramento no es algo añadido al matrimonio. Es sencillamente el matrimonio vivido desde la fe cristiana, vivido como «signo», como «sacramento» del amor de Dios que se nos ha manifestado en Cristo.

Por lo tanto, cuando una pareja «se casa por la Iglesia», se compromete a vivir su matrimonio desde la fe cristiana y a vivirlo en concreto como «sacramento» del amor de Dios. Pero, ¿qué quiere decir vivir el matrimonio como sacramento? Para entender bien esto tenemos que comprender qué es un sacramento. Si lo logramos, descubriremos un horizonte insospechado y una riqueza inmensa para vivir el matrimonio.

1. El hombre es sacramental

Sacramento es una palabra que viene del latí­n «sacramentum» y significa «signo», «señal». Sacramento es, pues, algo que nos descubre, nos revela, nos manifiesta otra realidad que, de lo contrario, se nos quedarí­a oculta. Por ejemplo, el anillo de bodas que vemos en la mano de una persona es una señal, un signo, un «sacramento» de que esa persona estí comprometida, casada con alguien.

Por eso, podemos decir que el hombre es sacramental, tiene una estructura sacramental. En el ser humano hay todo un mundo í­ntimo, invisible, misterioso que se descubre, se desvela, se manifiesta a través del cuerpo.

El hombre es miedo, amor, ternura, gozo, tristeza, proyectos, interrogantes, cansancio, debilidad, entusiasmo, pasión, solidaridad, lucha, esperanza... Es todo un mundo de vida, de interioridad que se revela y se encarna hacia filera a través de la corporalidad.

Nuestro cuerpo es el gran sacramentó, el medio de expresión que nos permite manifestarnos y comunicarnos con los demís. Las miradas, los gestos, las palabras, la sonrisa, el beso, los abrazos, los golpes, las manos, el rostro... el cuerpo entero nos permite «sacramentalizar», es decir, expresar y vivir todo lo que hay en nuestro interior.

Gracias al cuerpo nos expresamos, nos realizamos, nos comunicamos, nos encontramos con los demís. Podemos decir que el hombre es sacramental, es algo interior, invisible, espiritual, que se expresa y se realiza en y a través de un cuerpo visible, sensible, palpable. El ser humano vive, crece, se realiza de manera sacramental.

2. La necesidad de sacramentalizar la vida

Precisamente, debido a su estructura sacramental, el ser humano siente la necesidad de «sacramentalizar» la vida. Y cuanto mís profundamente se vive a sí­ mismo y mís profundamente vive su relación con las personas y con las cosas, mís hondamente siente esta necesidad de “sacramentalizan” su vida.

Los antropólogos han descubierto que el hombre se hace presente en el mundo a tres niveles:

En un primer nivel, el ser humano se asoma al mundo como un extraño. Apenas conoce ni entiende nada. El hombre primitivo (o el niño actual) se admira ante las cosas y los fenómenos. Contempla todo con curiosidad, se asombra, teme, adora, venera. Es la primera actitud, la mís primitiva y elemental, bísica.

En un segundo nivel, el hombre va dominando las cosas y los fenómenos. Los analiza, los controla, los trabaja, los domestica, los transforma, los organiza. Es el «homo faber» que desarrolla la ciencia, la técnica, el dominio del cosmos.

Hay un tercer nivel, cuando el hombre se acerca a las cosas y a los hechos para darles un valor simbólico. Las cosas ya no son entonces meros objetos para ser contemplados o para ser trabajados y dominados. Se convierten en signos, señales, llamadas. Entonces las cosas y los hechos son portadores de un mensaje, de una vivencia. Adquieren un valor sacramental. Vamos a verlo de manera mís concreta:

El hombre sacramentaliza de manera particular algunas cosas: todos los írboles pueden ser recuerdos de experiencias vividas bajo su sombra, pero aquel írbol del caserí­o tiene algo especial; todas las cocinas pueden ser evocadoras, pero la cocina de la casa donde uno nació guarda algo único.

El hombre sacramentaliza de manera particu­lar algunos hechos: se toman muchas copas, pero es distinta la copa para celebrar un encuentro; se come todos los dí­as, pero es diferente un banquete de bodas, una cena intima...

El hombre sacramentaliza algunos momentos o fechas particulares: todos los dí­as parecen iguales, pero es diferente el dí­a del aniversario de bodas, el cumpleaños, la fiesta del pueblo, el dí­a de una despedida, de un encuentro.

El hombre sacramentaliza también algunas personas de manera muy especial: todas las personas pueden despertar nuestro amor o amistad, pero hay personas únicas: la novia, el abuelo, la madre, el amigo.

Es decir, el hombre no sólo es sacramental sino que va cargando de valor simbólico o sacramental el mundo en que vive. Va sacramentalizan­do su existencia y todas esas cosas, hechos, momentos, personas se convierten en pequeños o grandes «sacramentos» que evocan, alimentan y acrecientan su existencia.

3. Jesucristo, Sacramento de Dios

Para un creyente, el mundo entero se puede convertir en «sacramento» de Dios. Dios es misterio invisible e insondable, pero estí en la raí­z misma del mundo y de la vida. Y, por ello mismo, se puede anunciar, sugerir y manifestar a través de hechos, experiencias, fenómenos que nos pueden hablar de El. La creación entera se puede convertir en «señal» de Dios.

De manera particular, las personas con su fuerza creadora, su inteligencia, su capacidad de amar, su libertad, su misterio son el mejor signo, la mejor señal que nos puede hablar de Dios.

Pero el cosmos estí atravesado por el mal y los seres humanos estín tocados por la malicia y el pecado. Para el cristiano, hay un hombre único, verdadero Sacramento de Dios, en el que Dios se nos ha manifestado y revelado como en ningún otro: Jesucristo.

Por la Encamación, el misterio insondable de Dios se nos ha manifestado de manera visible en Jesús. Dios es amor insondable, perdón, acogida, respeto, cariño, preocupación por los seres humanos. Pues bien, ese Dios invisible se nos manifiesta, se «sacramentaliza» en Jesús. En él «reside toda la plenitud de la divinidad corporalmente» (Col 2, 9). En él «se ha hecho visible la bondad de Dios y su amor a los hombres» (Tt 3, 4).

El cuerpo de Jesús, sus gestos, sus palabras, sus abrazos a los niños, su bendición, su perdón, sus curaciones, su acogida, sus manos, su cercaní­a a los necesitados, su entrega hasta la muerte, todo él es Sacramento de Dios. En Jesucristo se expresa y se hace presente de manera eficaz el amor de Dios a los hombres. Jesucristo es el gran Sacramento de Dios, el primer Sacramento de Dios.

Estando Jesús presente no hace falta ningún sacramento. El que se encuentra con ese hombre se encuentra con Dios. El que se pone en contacto con Jesús se pone en contacto con Dios. El que escucha de sus labios el perdón, es perdonado por Dios. El que es curado por Jesús queda sanado por Dios. Los hombres pueden encontrarse con el Dios invisible a través de la humanidad de Jesús que es su gran Sacramento.

4. La Iglesia, sacramento de Jesucristo

Por la resurrección, Jesucristo desaparece del horizonte visible de nuestra vida y queda sustraí­do del plano visible, sensible en el que nosotros nos movemos. Ya no nos podemos encontrar directamente con el Cuerpo de Jesús. Quedamos, de alguna manera, privados de ese gran Sacramento de Dios que es Jesús.

Pero, incluso después de la muerte y resurrección de Jesús, no se pierde la dimensión sacramental en el encuentro con Dios. Respetando la estructura sacramental del hombre profundamente ligado al cuerpo y al mundo de lo sensible, Dios continúa ahora ofreciéndose de manera sacramental a través de la Iglesia.

La
Iglesia es ahora «el Cuerpo de Cristo», la comunidad que le da cuerpo a Jesucristo, la comunidad donde se ofrece Jesucristo a través de gestos visibles, sensibles, captables. En esta comunidad llena de mediocridad, debilidad y pecado se realiza, sin embargo, algo decisivo: la presencia sacramental de Jesucristo.

Podemos decir que la Iglesia entera, en su totalidad es sacramento de Jesucristo. En la Iglesia Cristo se hace presente de manera sacramental en medio de los hombres. Todo en la Iglesia tiene una dimensión sacramental: las personas que formamos esta comunidad, los evangelios que se proclaman entre nosotros, los gestos cristianos que realizamos, el amor a los necesitados, la oración de los creyentes, los ritos sagrados, los sí­mbolos. Todo lo que hacemos y vivimos desde la fe puede sacramentalizar y hacer presente a Jesucristo nuestro Salvador.

5.- Los siete sacramentos

Todo en la Iglesia es sacramental, pero hay acciones y gestos donde ese carícter sacramental adquiere una densidad particular. De la misma manera que todo puede ser signo de amor entre los esposos, pero el abrazo conyugal sacramentaliza de manera mís eficaz e intensa su amor.

Hasta el siglo XII se empleaba la palabra «sacramento» para designar a muchos gestos y acciones eclesiales. San Agustí­n cuenta hasta 304 «sacramentos». A partir del siglo XII, se hace un esfuerzo de selección para delimitar los gestos sacramentales mís nucleares. Por fin, el Concilio de Trento define los siete sacramentos no de manera arbitraria sino articulíndolos en torno a los ejes fundamentales de la vida o los momentos claves de la vida cristiana.

Los sacramentos son, por lo tanto, la concreción y actualización de lo que es la Iglesia: sacramento de Cristo, el cual es, a su vez, Sacramento de Dios. Cuando celebramos o vivimos un sacramento, realizamos un gesto humano al que le damos sentido desde la fe; realizamos ese gesto no de manera privada a nuestro arbitrio, sino de manera eclesial, dentro de la Iglesia sacramento de Jesucristo; y así­ nos encontramos con Cristo que es el gran Sacramento que nos lleva al encuentro con Dios.

Por lo tanto, lo primero es realizar un gesto humano que encierra una fuerza expresiva importante: una comida (Eucaristí­a), un gesto de perdón (Penitencia), una entrega mutua de dos personas (Matrimonio).

En segundo lugar, ese gesto humano tiene sentido cuando es vivido desde la fe. Los sacramen­tos suponen fe. Sin la fe, el sacramento no dice nada, no habla nada. Los sacramentos realizados sin fe se convierten en ceremonias vací­as, ritos so­ciales, gestos ridí­culos.

En tercer lugar, ese gesto vivido desde la fe no es algo individual o privado, ni siquiera de un grupo particular. Cada sacramento es una toma de contacto, una inserción en la Iglesia, un gesto eclesial, pues sólo la gran comunidad eclesial es el sacramento de Jesucristo.

En cuarto lugar, esos sacramentos no son ritos muertos sino gestos de encuentro personal con Cristo que es el gran Sacramento que nos lleva a Dios. Cada sacramento según su modalidad nos pone en contacto con Jesucristo y por medio de él con Dios. Es Cristo el que perdona, Cristo el que alimenta, Cristo el que une en el amor.

6.El Sacramento del Matrimonio

Después de este recorrido ciertamente un poco largo, estamos preparados para comprender mejor qué es vivir el Matrimonio como sacramento y cuíl es la riqueza y las posibilidades que ofrece el matrimonio cristiano.

6.1. Proyecto de vida matrimonial

Lo primero que hacen los novios cristianos, como cualquier otra pareja, es comprometerse a una vida matrimonial. Este proyecto de vida es la base humana del sacramento, el gesto que va a ser sacramentalizado desde la fe.

Por tanto, los novios se comprometen a compartir sexualmente su vida, como expresión de un amor mutuo que exige fidelidad, como una realidad que desean sea reconocida socialmente y como una comunidad de amor abierta a la fecundidad.

La base humana del sacramento del matrimonio no son unos elementos materiales (como el pan y el vino de la Eucaristí­a), no es un gesto exterior (como el lavado con agua del bautismo), sino la misma vida de los nuevos esposos, su entrega mutua, su encuentro amoroso. Es esta vida matrimonial la que va a convertirse en signo, en sacramento cristiano.

6.2. El Matrimonio, sacramento del amor de Dios

Lo nuevo y original de los novios cristianos es que, animados por su fe cristiana, se comprometen a vivir su matrimonio como signo, como expresión, manifestación o «sacramento» del amor de Dios que se nos ha revelado en Cristo.

Al casarse en Cristo, los novios cristianos dicen públicamente a toda la comunidad cristiana lo siguiente: «Nosotros queremos vivir nuestro amor matrimonial como un signo, una manifestación, una encamación, un sacramento del amor de Dios. Todos los que veíis cómo nos queremos, podréis intuir de alguna manera cómo nos ama Dios a todos. Queremos que nuestro amor y nuestra vida matrimonial os recuerden a todos cómo os quiere Dios».

Precisamente por esto, los novios son los ministros del sacramento del matrimonio. No les casa el sacerdote, sino que se confieren el sacramento el uno al otro y lo reciben el uno del otro. El novio le casa a la novia y ésta le casa al novio. Cada uno de ellos se ofrece al otro como gracia, representa para el otro el amor de Dios hecho visible y sensible en el amor humano matrimonial.

Al comprometerse a vivir su amor matrimonial como sacramento, se dicen el uno al otro lo siguiente: «Te amo con tal hondura, con tal verdad, con tal entrega y fidelidad que quiero que veas siempre en mi amor matrimonial el signo mís claro, la señal mís visible, el «sacramento» mejor de cómo te quiere Dios. Cuando sientas cómo te quiero, cómo te perdono, cómo te cuido, podrís sentir de alguna manera cómo te quiere Dios».

Los esposos cristianos pueden descubrir el amor de Dios en muchas experiencias de la vida y en muchos lugares del mundo. Para ellos Cristo es, sobre todo, el Sacramento de Dios y a ese Cristo lo pueden descubrir en la Iglesia de muchas maneras: en la Eucaristí­a, o en el sacramento de la Reconciliación. Pero para ellos, su propia vida matrimonial, su encuentro, su amor matrimonial es el lugar privilegiado para ahondar, disfrutar y saborear el amor de Dios, encarnado en Cristo y comunicado a través de su Iglesia.

6.3. El matrimonio como estado sacramental

El matrimonio no es solo un sacramento; es un estado sacramental. La boda no es sino el punto de partida de una vida matrimonial que queda sacramentalizada. Por eso, toda la vida matrimonial, con todas sus vivencias y expresiones, tiene un carícter sacramental para ellos, es fuente de gracia, expresión eficaz del amor de Dios que se hace realmente presente en su amor matrimonial.

La mutua entrega, el perdón dado y recibido dentro del matrimonio, las expresiones de amor y ternura, la intimidad sexual compartida, la abnegación de cada dí­a con sus gozos y sufrimientos, con su grandeza y su pequeñez, con sus momentos sublimes y su mediocridad... toda esa vida matrimonial es sacramento, lugar de gracia, experiencia sacramental donde Dios se hace realmente presente para los esposos.

Por eso, los esposos cristianos viven toda su experiencia humana y su vida cristiana de manera matrimonial, de manera diferente a los no casados. Los esposos cristianos pueden y deben encontrarse con el perdón de Dios en el sacramento de la Reconciliación, pero pueden y deben encontrarse también con el perdón de Dios que se les ofrece en el perdón que mutuamente se regalan el uno al otro. Los esposos cristianos pueden y deben alimentar su vida y su amor cristiano en la Eucaristí­a de la comunidad, alimentíndose del cuerpo del Señor, pero pueden y deben alimentar su vida y su amor en el disfrute gozoso de su amor matrimonial. Necesitan acercarse a la comunidad eclesial a la que pertenecen, su mismo matrimonio lo viven como sacramento dentro de esa comunidad eclesial, pero ellos viven toda su vida cristiana de manera matrimonial.

Este carícter sacramental da una hondura y plenitud diferente a su abrazo conyugal. Los esposos cristianos no «hacen el amor», sino que lo celebran. El acto del amor es una celebración, una fiesta, donde los esposos con su propio cuerpo, con su capacidad erótica, con la fusión de sus cuerpos y sus almas, con el disfrute compartido, hacen presente en medio de ellos a Dios. Es sobre todo en esa experiencia í­ntima donde mejor pueden entender y saborear su amor matrimonial como sacramento del amor de Dios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Algunas dimensiones de la vida matrimonial

np17483

 


Vamos a describir, aunque sea brevemente, algunos rasgos de la vida matrimonial:

1. El matrimonio como liberación de la soledad

«No es bueno que el hombre esté sólo. Voy a hacerle una ayuda semejante a él» (Gn 2, 18). El matrimonio ofrece a los esposos la posibilidad de liberarse de la soledad y de vivir en diílogo í­ntimo, personal con otro. La soledad es un mal. El matrimonio ofrece a los esposos uno de los mejo­res caminos para no recorrer la vida en solitario.

Pero, ademís, el matrimonio cristiano ofrece a los esposos creyentes la posibilidad de abrir ese diílogo matrimonial al diílogo con Dios. Desde el diílogo mutuo, desde la mutua escucha, desde el encuentro amoroso recí­proco, los esposos cristianos pueden avanzar hacia el diílogo con Dios, la escucha de Dios, el encuentro con El.

Naturalmente, todo esto exige a los esposos ir superando su egoí­smo, irse abriendo cada vez con mís hondura al otro cónyuge, compartir cada vez mís los deseos, las aspiraciones, los temores, las alegrí­as, los gozos, las dificultades, los sufrimientos que entretejen la vida. Es así­ como va creciendo el matrimonio como sacramento que hace po­sible el encuentro con Dios.

2. El matrimonio como mutua complementación

«Esta sí­ que es hueso de mis huesos y carne de mi carne» (Gn 2, 23). El matrimonio ofrece a los esposos la posibilidad de complementarse, enriquecerse y perfeccionarse el uno al otro. El esposo se enriquece con la presencia femenina en su vida; la esposa con la presencia de lo masculino.

Pero, ademís, los esposos cristianos pueden buscar desde su matrimonio la complementación, el enriquecimiento que sólo nos puede llegar de Dios. Los esposos cristianos saben, en sus momentos de debilidad, de pobreza, de limitación, buscar la gracia y la fortaleza de Dios. Saben, en sus momentos de gozo y de plenitud, abrirse a la alabanza y a la acción de gracias al Creador.

Pero, naturalmente, esta mutua complementación exige todo un aprendizaje, un reajuste constante, una actitud de mutuo respeto, de agradecimiento mutuo. El matrimonio va creciendo dí­a a dí­a en ese arte difí­cil de la convivencia.

3. El matrimonio como disfrute de la intimidad sexual

«Serín los dos una sola carne» (Gn 2, 24). El matrimonio ofrece a los esposos la posibilidad de compartir y disfrutar la intimidad sexual, de descubrir todo el valor del cuerpo como medio de expresión y comunicación de amor. Los esposos viven su amor matrimonial expresíndolo corporalmente en su intimidad conyugal.

Pero, ademís, los esposos cristianos celebran su unión sexual como una fiesta de amor, de intimidad, de placer, no sólo bendecida por Dios, sino donde se hace presente el amor gozoso de Dios para aquella pareja. El sacramento del Matrimonio, lejos de destruir el placer o la felicidad matrimonial, ofrece a los esposos la posibilidad de abrir su amor sexual a su dimensión última y trascendente haciendo de su unión amorosa signo y presencia del amor de Dios.

Todo esto exige naturalmente que la entrega sexual sea signo de una entrega amorosa, sincera y real. Que la unión de los cuerpos exprese la unión de los corazones.

4. El matrimonio como comunidad de amor creciente

El matrimonio supone ya un amor inicial entre los nuevos esposos, pero exige que ese amor vaya creciendo y consolidíndose dí­a a dí­a. El amor es algo llamado a crecer. Los problemas, las dificultades y adversidades de la vida, vividos conjuntamente por los esposos en actitud matrimonial son ocasión para profundizar y crecer en un amor cada vez mís sólido y realista. Lo que en un comienzo pudo ser, sobre todo, «enamoramiento», atracción fí­sica, goce erótico... puede irse afianzando como amor fuerte y gozoso.

Pero, ademís, los esposos cristianos pueden crecer desde su matrimonio en el amor a Dios y en el amor a todos los hermanos. Cuando una persona se va llenando de amor, no crece sólo su relación amorosa hacia alguien, sino que crece su capacidad de amar.

Naturalmente, esto exige cuidar dí­a a dí­a el amor. La infidelidad, el enfriamiento, la ruptura no es algo que sucede de pronto, de manera imprevista. Es siempre algo que se viene gestando dí­a a dí­a cuando la relación se va contaminando de egoí­smo, pequeñez, resentimiento, interés, venganzas, rechazos.

5. El matrimonio como comunidad de mutua comprensión y perdón

El amor matrimonial muchas veces sólo puede crecer con el perdón. El amor pide siempre respuesta, pero el cónyuge se puede encontrar con que la persona amada no responde como él esperaba. El amor puede sentirse traicionado, decepcionado, no correspondido porque no encuentra una respuesta en la persona amada. Entonces el verdadero amor se convierte en perdón. La vida matrimonial exige una actitud de perdón, de com­prensión de la debilidad del otro, de paciencia, de disponibilidad para la reconciliación. Casarse con una persona es estar dispuesto a perdonarle siempre.

Los esposos cristianos tienen que recordar, ademís, que su matrimonio es sacramento del amor de Dios y Dios perdona siempre. Dios es siempre fiel, aunque nosotros seamos infieles. Esa es la razón mís profunda de la indisolubilidad del matrimonio cristiano. Si el matrimonio es sacramento de Dios, estí llamado a ser fiel, perenne, para siempre, puesto que así­ es el amor de Dios.

Todo

REDACCION DE DOCUMENTOS. DEFINICIONES DE ALGUNOS DOCUMENTOS BASICOS MAS USADOS

Posted by renegarcia on 29 Septiembre, 2006 22:24

CONCEPTUALIZACION DE ALGUNOS TIPOS DE DOCUMENTOS UTILIZADOS EN EL SALVADOR.

PROF. RENí‰ VIDAL.

LA LETRA DE CAMBIO


¿Qué es una letra de cambio?

La letra de cambio es un documento mercantil por el que una persona, librador, ordena a otra, librado, el pago de una determinada cantidad de dinero, en una fecha determinada o de vencimiento.

El pago de la letra de cambio se puede realizar al librador o a un tercero llamado beneficiario, tomador o tenedor, a quien el librador ha transmitido o endosado la letra de cambio.


¿Quiénes intervienen en una letra de cambio?

En la emisión y circulación de una letra de cambio intervienen las siguientes personas:

·                 El librador: Es la persona acreedora de la deuda y quien emite la letra de cambio para que el deudor o librado la acepte y se haga cargo del pago del importe de la misma.

·                 El librado: Es el deudor, quien debe pagar la letra de cambio cuando llegue la fecha indicada o de vencimiento. El librado puede aceptar o no la orden de pago dada por el librador y en caso de que la acepte, quedarí obligado a efectuarlo. En este caso al librado se le denominarí aceptante.

·                 El tomador, portador, tenedor o beneficiario: Es la persona que tiene en su poder la letra de cambio y a quien se le debe abonar.

También pueden intervenir en la circulación de la letra las siguientes personas:

·                 El endosante: Es el que endosa una letra o la transmite a un tercero.

·                 El endosatario: Es aquel en cuyo favor se endosa la letra (el que recibe la letra)

·                 El avalista: Es la persona que garantiza el pago de la letra.



¿Qué es la aceptación de la letra de cambio?

Es la declaración del librado (deudor) que se contiene en la letra de cambio y por la que asume la obligación de pagar al que la tenga en su poder (el librador o un tercero llamado tomador, portador, tenedor o beneficiario, si el librador transmitió o endosó la letra) cuando llegue su vencimiento.

Con esta declaración el librado se convierte en aceptante, esto es, en el obligado principal y directo.

Sin la aceptación, el librado no estarí obligado al pago de la letra de cambio, independiente de las acciones que quepan ejercitar contra él por la negativa a firmar la letra.

Si el librado no acepta la letra, el beneficiario de la letra de cambio o tenedor podrí dirigirse contra el librador para reclamar su pago.

Así­, la aceptación:

·                 Debe realizarse por el librado mediante la firma de la letra de cambio.

·                 Puede ser total o parcial respecto a la cantidad consignada en la letra de cambio.

·                 La aceptación no puede estar sujeta a ninguna condición.



¿Qué es el endoso?

Es la declaración contenida en la letra por la que el librador transmite a otra persona o endosatario, los derechos de cobro derivados de la letra de cambio.

El endosatario es, por tanto, el beneficiario de la letra de cambio y tras el endoso se convierte en el tenedor, tomador o portador de la misma.

El endosatario adquiere la titularidad del crédito que se contiene en la letra de cambio con los mismos derechos que tení­a el librador.

La letra, salvo que en ella se incluya la clíusula “no endosable”, podrí transmitirse por endoso en repetidas ocasiones. El endosatario se convertirí entonces en endosante y así­ sucesivamente.

El endosante, por su parte, garantiza la aceptación y el pago de la letra de cambio frente a los que la vayan adquiriendo con posterioridad, y serí imprescindible su firma para que el endoso sea efectivo. Esta garantí­a puede ser excluida mediante la clíusula “sin garantí­a”.

No es posible realizar un endoso parcial, esto es, de parte de la cantidad que figura en la letra.

El endoso al portador o en blanco supone la falta de designación de la persona del endosatario por lo que, en estos casos, la letra circula como un tí­tulo al portador.


El aval

Es la declaración contenida en la letra que tiene como finalidad garantizar el pago de la letra de cambio.

El avalista asume junto al librado la responsabilidad del pago de la letra de cambio.

El avalista sólo responde del pago de la letra si ésta ha sido aceptada por el librador y siempre dentro los lí­mites en que esta aceptación se haya producido; así­ si la aceptación fue parcial, también lo serí el aval.

El avalista puede ser una o mís personas.

Se podrín ejercer acciones contra el avalista cuando la letra, una vez presentada al cobro, resulte impagada y se levante el protesto por la falta de pago.

Si el avalista paga la letra de cambio, podrí exigirle al librado o deudor que le devuelva la suma abonada en su nombre.


¿Qué es el protesto?

Es un acto notarial que sirve para acreditar que se ha producido la falta de aceptación o de pago de la letra de cambio. El protesto notarial puede ser sustituido por una declaración firmada por el librado en la que conste su negativa a aceptar o pagar la letra.

En el protesto, el Notario levantarí acta en la que se reproducirí la letra de cambio comunicando al librado que la letra ha sido protestada.

El librado dispondrí de 2 dí­as híbiles para pagar la letra ante el Notario, en cuyo caso le serí entregada, o para formular las alegaciones que estime convenientes.

Transcurrido el plazo sin que se haya pagado la letra, el Notario devolverí al tenedor la letra y el acta de protesto, con las manifestaciones del librado, en el caso de que las haya realizado, para que ejercite las acciones legales oportunas contra el librado.

La necesidad de protesto para reclamar el pago de la letra de cambio, puede eliminarse mediante la introducción de la clíusula “sin gastos” o “sin protesto” en la letra de cambio.

El protesto debe realizarse en los 5 dí­as siguientes a la fecha del vencimiento de la letra.


La forma de la letra de cambio

La letra se debe expedir en impreso oficial o timbre emitido por el Estado, y su importe estarí en proporción a la cuantí­a que se refleja en la misma.

La insuficiencia del timbre de la letra puede conllevar dificultades para emprender acciones contra el deudor en el caso de que ésta sea impagada.

Con la compra del impreso estamos abonando el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurí­dicos Documentados.

 



 

Requisitos que debe contener la letra de cambio

Son los siguientes:

·                 La denominación de Letra de Cambio inserta en el mismo texto del Tí­tulo y expresado en el mismo idioma empleado en la redacción del documento.

·                 La orden de pagar una suma determinada.

Esta orden no puede estar sujeta a la condición de que suceda un hecho futuro o incierto.

Por otra parte, si la cantidad a abonar reflejada en letra no coincide con la expresada en números, la cantidad indicada en letras prevalecerí sobre la indicada en cifras.

·                 Nombre, apellido y dirección del que debe pagar o librado.

·                 La fecha de vencimiento.

Si el vencimiento no estí indicado, se entenderí que la letra de cambio es “pagadera a la vista”, esto es, a su presentación. Dependiendo de su vencimiento, la letra puede emitirse:

o                       A fecha fija: El dí­a del vencimiento serí el que conste en la letra de cambio.

o                       A un plazo desde la fecha: El vencimiento tendrí lugar transcurrido un determinado plazo contado desde la fecha que se indica en la letra y en su cómputo no se tendrín en cuenta los dí­as inhíbiles (domingos y festivos) Si el plazo se establece por meses éstos se computarín de fecha a fecha.

o                       A la vista: La letra serí pagadera en el momento de su presentación al cobro.

o                       A un plazo desde la vista: La letra serí pagadera cuando transcurra el plazo establecido desde el momento que se acepta o del levantamiento del protesto.

·                 Lugar donde el pago debe efectuarse. Si no se indica, deberí realizarse en el domicilio del librado.

·                 Nombre y apellidos de la persona a quien debe hacerse el pago o a cuya orden debe realizarse, beneficiario o tomador.

·                 Lugar y fecha en la que se emitió la letra.

·                 La firma del que gira o emite la letra.




 

 

Clíusulas que pueden contenerse en la letra de cambio

Entre otras, son las siguientes:

·                 Clíusula “devuelta sin gastos” o “sin obligación de protesto”: Implica que no caducarín las acciones cambiarias en contra de el librado, los endosantes o avalistas de ambos, en el caso de que la letra no sea protestada en tiempo y forma.

Si esta clíusula se incluye por un endosante, no caducarín tales acciones, en el mismo supuesto, respecto de él.

·                 Clíusula “no endosable”: Si el librador ha insertado estas palabras o una expresión equivalente, la clíusula no podrí transmitirse por endoso.

·                 Clíusula de “intereses”: En estos casos el librado deberí abonar el importe de la letra y, ademís, los intereses que se devenguen desde la fecha de emisión de la letra hasta su pago.

·                 Sólo puede establecerse esta clíusula en las letras a la vista o a un plazo desde la vista y deberí indicarse cuíl es el interés aplicable.

·                 Letras giradas “al propio cargo”: El librador y el librado coinciden.

·                 Letras giradas “a la propia orden”: El librado coincide con el tomador.

·                 Letras “al portador”: En los casos en los que el endoso se deje en blanco o la letra sea librada a la propia orden.



El descuento de letras de cambio

Es la presentación de la letra de cambio en un banco o entidad financiera para hacer efectivo su importe antes de la fecha que figura en la misma como de vencimiento.

El banco abonarí el importe de la letra de cambio menos los intereses que se devenguen desde el momento del pago hasta la fecha del vencimiento, así­ como una cantidad establecida en concepto de comisión.


Acciones judiciales por el impago de la letra de cambio: El juicio cambiario

La actuación contra el deudor de una letra de cambio se inicia presentando demanda ante el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del obligado al pago que debe ir firmada por abogado y procurador.

En ella se harín constar de forma resumida los hechos que motivan la reclamación y, en todo caso, debe acompañarse la letra de cambio cuyo pago se pretende. En la demanda podrí solicitarse que se proceda al embargo preventivo de los bienes del deudor.

Sin mís trímites, el Juez requerirí al deudor para que realice el pago en el plazo de 10 dí­as y, en su caso, podrí ordenar el embargo preventivo de los bienes del deudor en cantidad suficiente para cubrir el importe de la deuda así­ como la cantidad que se estima que se generarí en concepto de intereses de demora, gastos y costas si el deudor no paga.

Contra este auto, si deniega el embargo preventivo solicitado, el demandante podrí interponer a su elección recurso de reposición y contra éste, si es desestimatorio, el de apelación o directamente recurso de apelación.

Por su parte, el deudor podrí:

·                 Pagar la cantidad reclamada, en cuyo caso serín también de su cargo las costas causadas en el procedimiento.

·                 Oponerse al requerimiento de pago en el plazo de 5 dí­as desde su recepción.

·                 En estos casos el deudor tan sólo podrí oponerse argumentando o bien que la firma que obra en la letra no es auténtica, o bien, en el caso de haber sido firmada por representante legal, la falta de representación de éste.

En estos supuestos el juez podrí alzar los embargos preventivos exigiendo, en su caso, que se preste garantí­a suficiente para responder de la deuda (aval bancario)

Sin embargo, este embargo no se levantarí en los siguientes casos:

o                       Si el libramiento, aceptación, aval o endoso, han sido intervenidos con expresión de la fecha por Corredor de Comercio colegiado o las firmas figuran legitimadas en la misma letra por el Notario.

o                       Si el deudor de la letra de cambio, en el protesto o en el requerimiento notarial de pago no hubiese negado categóricamente que su firma sea auténtica o no hubiese alegado la falta absoluta de representación.

o                       Si el obligado en la letra de cambio hubiera reconocido su firma judicialmente o en documento público.

·                 Interponer demanda de oposición dentro de los 10 dí­as en los que el demandado ha sido requerido para proceder al pago de la deuda.

·                 En esta oposición expondrí motivos tales como que la letra ya ha sido abonada, que ha transcurrido el plazo para exigirle el pago, que la letra no es vílida... etc.

Por tanto, se presentarí­an dos supuestos:

·                 Si el demandado no formula oposición en el plazo establecido (5 ó 10 dí­as, según los supuestos), se procederí contra sus bienes que serín embargados en cantidad suficiente para cubrir el principal, los intereses y las costas.

·                 Si el demandado formula oposición, su escrito le serí notificado al demandante y el juez citarí a las partes a una vista a la que deberín concurrir con los medios de prueba de que intenten valerse para defender sus argumentos.

o                       Si el deudor no comparece a esta vista, se entenderí que desiste de su oposición y se embargarín sus bienes.

o                       Si el acreedor no comparece a la vista, el juez se pronunciarí sobre la oposición formulada sin oí­rle.

Sin mís trímites el juzgado dictarí sentencia.

Contra esta sentencia podrí interponerse recurso de apelación lo que no impedirí que la sentencia pueda ejecutarse provisionalmente mientras que se tramita el recurso.

¿Qué plazos tenemos para efectuar esta reclamación?

Debemos distinguir diversos supuestos dependiendo de quién realice la reclamación del pago y contra quién se dirija:

·                 Las acciones cambiarias contra el aceptante de las letras, prescribirín a los tres años contados desde la fecha del vencimiento.

·                 Las acciones del tenedor contra los endosantes y contra el librador, prescribirín en el plazo de un año desde la fecha en que se realizara el protesto o la declaración equivalente o de la fecha de su vencimiento en el caso de que en la letra se incluyera la clíusula “sin gastos”.

·                 Las acciones de unos endosantes contra otros y contra el librador, prescribirín a los 6 meses.

Siempre resulta conveniente obtener el consejo de un abogado sobre la conveniencia o no de iniciar las correspondientes acciones legales así­ como de las particularidades que puede presentar el caso concreto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


EL CHEQUE





¿Qué es un cheque?

Es un documento mercantil por el que un banco o entidad de crédito se obliga al pago de una determinada cantidad por orden de uno de sus clientes y con cargo a su cuenta bancaria.


¿Cuíles son sus requisitos formales?

El cheque deberí contener:

·     La denominación de cheque inserta en el propio tí­tulo.

·     El nombre del que ha de pagar o librado que necesariamente habrí de ser un banco o entidad financiera.

·     Cantidad a pagar, que puede aparecer expresada en pesetas o en moneda extranjera convertible admitida a cotización oficial. Si la cantidad aparece en letras y números y ambas expresiones no coinciden, predominarí la cantidad en letra. Si por el contrario existen varias cantidades en números y no coinciden, serí exigible la menor.

·     Lugar de pago, debe estar consignado en el cheque, en su defecto, serí el lugar designado junto al nombre del librador. Si se designan varios lugares, serí vílido el primer lugar mencionado.

·     Fecha y lugar de emisión del cheque.

·     Firma del librador o del que emite el cheque.

Si no se indica alguno de los requisitos anteriores, se entenderí que no estamos ante un cheque vílido salvo que la omisión se refiera al lugar de pago, en cuyo caso se entenderí como vílido el que figure junto al librado (quien debe pagar) y, si tampoco figura éste, el del lugar de emisión; si es el lugar de emisión el que no se indica en el cheque, se entiende por tal el domicilio que figure junto al librador (el que emite el cheque).

El cheque es pagadero a la vista, esto es, se puede cobrar en cualquier fecha, con independencia de la que figure en el cheque.

El cheque se emite sobre un documento impreso por la entidad financiera correspondiente y con cargo a una determinada cuenta bancaria.

El Banco o Caja debe atender el mandato de pago siempre y cuando haya fondos en la cuenta del deudor o de aquel que emitió el cheque y con el lí­mite del saldo de dicha cuenta bancaria; así­, es posible que la entidad financiera abone parcialmente la cantidad que figura en el cheque porque no existan fondos suficientes en la cuenta bancaria para abonar el importe total.

Para poder emitir un cheque es necesario que entre el librador y el Banco, se haya celebrado un contrato bancario por el que se le permita disponer de fondos de e

CHOQUE ENTRE ESPOSOS. ANALISIS DE CASOS.

Posted by renegarcia on 29 Septiembre, 2006 22:03

Historia que narra el choque de autos de 2 esposos que iban hablando por telefono y chocaron entre ellos........

Prof. René Vidal.

 

 

CHOQUE ENTRE ESPOSOS

Jack Tremont, de treinta y ocho años de edad, levantó el auricular del teléfono. Iba en su auto por una carretera cercana a Parí­s. Llamó a su esposa Judit, que también estaba usando el teléfono de su auto, y se puso a conversar con ella. Tení­an que ponerse de acuerdo para la cena de la noche que darí­an a unos amigos.

La conversación se hizo larga, interesante, emocionante, tanto que los dos, que viajaban en la misma carretera el uno hacia el otro, chocaron de frente a medio camino. Por suerte, ninguno se lastimó de gravedad, pero de ahí­ Jack y Judit aprendieron una valiosa lección: Decidieron sacar los teléfonos de los autos, o bien no llevar a un punto tan dramítico toda charla futura.

He aquí­ un caso curioso. Jack y Judit Tremont, ambos profesionales, tení­an teléfono cada uno en su auto, un lujo que sólo algunos podí­an darse. Y solí­an comunicarse así­ de auto a auto, ya fuera andando por las calles o carreteras, o en zonas de estacionamiento. Algunas veces hablaban brevemente; otras veces hablaban largo y tendido. Nunca pensaron que un dí­a, entretenidos con la conversación, chocarí­an de frente el uno con el otro.

Así­ mismo hay muchos matrimonios que chocan entre sí­, pero sin teléfonos en sus autos. Son choques de voluntades. Uno quiere una cosa, el otro quiere otra. Uno expone esta opinión, el otro expone otra. Uno demanda esta exigencia, el otro demanda otra, y ninguno quiere ceder. Los dos creen tener la razón, y los dos quieren imponer su voluntad.

Y ahí­ viene el choque. Ahí­ el conflicto. Ahí­ las chispas que vuelan, las palabras que brotan hirientes, los sentimientos que saltan como saetas, y muchas veces —lamentable es admitirlo— la mano que se levanta para golpear en el rostro. Marido y mujer chocan, y las heridas que causa el choque producen llagas tan hondas que destruyen por completo el hogar.

 

Vivamos siempre en armonia en constante comunicación y las cosas funcionaran siempre en el matrimonio.

CLASIFICACION DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION DE EL SALVADOR

Posted by renegarcia on 29 Septiembre, 2006 21:52

Adjunto para los padres y madres de El Salvador la clasificacion de los programas de television para que valore los parametros y criterios de los diversos programas y asi decidir cuales programas pueden  ver sus hijos.

Prof René Vidal.

 

 

UNIDAD DE EVALUACION DE LA DIRECCION DE ESPECTACULOS PUBLICOS.

La Constitución Polí­tica; en el Art. 6 expresa: Los espectículos públicos podrín ser sometidos a censura conforme a la ley. Mediante Decreto Ejecutivo Nº 45 de fecha 20 de Agosto de 1948, se faculta al Ministerio de Gobernación el ejercicio de la censura de los Espectículos Públicos, Decreto reformado el 3 de Marzo de 1974.

En 1975 se crea la Dirección de Espectículos Públicos, para darle cumplimiento al mencionado Decreto.

Para la evaluación de cine y televisión es necesario tomar en consideración, la base jurí­dica establecida en la constitución polí­tica, así­ también los parímetro y criterio psicológicos, psico-sociales y culturales manejados por los técnicos evaluadores que conforman la Dirección.

PARíMETROS Y CRITERIOS DE EVALUACIí“N

1º TODO PíšBLICO: En este rubro se consigna aquel material que por su valor cultural, cientí­fico, deportivo, educativo, ecológico, recreativo y otros podrín ser apreciados por cualquier persona no importando la edad.

2º MAYORES DE 12 Aí‘OS: Ademís del criterio consignado para todo público, el material dedicado a menores de doce años, cuyo desarrollo va desde un pensamiento mígico en los primeros años de edad hasta 7 valoración racional de aspectos puntuales como respeto a la familia, sociedad y su entorno que no se destacan dificultades para discriminar entre imígenes construidas artificialmente e imígenes reales.

3º MAYORES DE 15 Aí‘OS: Aquí­ se comprende el material apto para un público en el perí­odo adolescente, donde se dan diferencias cualitativas en el nivel de desarrollo fí­sico, sexual, cognoscitivo y emocional, especialmente entre los mayores de 15 años.

4º MAYORES DE 18 Aí‘OS: Comprende materiales que únicamente pueden ser asimilados por mayores de edad, que estín en capacidades de comprender las diferencias entre la realidad y ficción; por lo que la exposición a conceptos controversiales estí regulada por la percepción particular que tenga cada ciudadano.

5º MAYORES DE 21 Aí‘OS: Comprende todos aquellos materiales con restricciones para su exhibición debido a contenidos excesivamente violentos o con elementos controversiales no consignados en las clasificaciones anteriores, en esta categorí­a se exige un mayor grado de madurez emocional.

6º RECHAZADAS: Deberí prohibirse la exhibición de cualquier espectículo cuando a juicio de los organismos competentes sea calificado de pornogrífico, contrario al orden público o carente de valor artí­stico, así­ como cuando las condiciones de los locales fueran inaceptables.

Así­ mismo se podrí editar escenas o pasajes de cualquier espectículo cuando fuere indispensable para evitar la prohibición de la obra, siempre que con ello no se altere el argumento de la misma.

 

Programa de ortografia para instalar en tu pc

Posted by renegarcia on 27 Septiembre, 2006 22:51

Príctico y enriquecedor programa

Obténgalo descargando archivo adjunto.

Prof. René Vidal.

PAISES Y CAPITALES DEL MUNDO

Posted by renegarcia on 27 Septiembre, 2006 17:30

CUMPLIENDO SOLICITUD, DE UN JOVEN ESTUDIANTE ADJUNTO LOS PAISES Y CAPITALES DEL MUNDO.

PROF. RENí‰ VIDAL.

 

PAISES Y CAPITALES DEL MUNDO

 

Afganistín - Kabul
Albania - Tirana
Alemania - Berlin
Andorra - Andorra la Vella
Angola - Luanda
Anguila - The Valley
Antigua y Barbuda - Saint John
Antillas Holandesas - Willemstad
Arabia Saudí­ - Riad
Argelia - Argel
Argentina - Buenos Aires
Armenia - Erevan
Aruba - Oranjestad
Australia - Canberra
Austria - Vienna
Azerbaijín - Baku
Bahrein - Manama
Bangladesh - Dacca
Barbados - Bridgetown
Belice - Belmopan
Bení­n - Porto-Novo
Bermudas - Hamilton
Bielorusia - Minsk
Bolivia - La Paz
Bosnia y Herzegovina - Sarajevo
Botswana - Gaborone
Brasil - Brasí­lia
Brunei - Bandar Seri Begawan
Bulgaria - Sofia
Burkina Faso - Ouagadougou
Burundi - Bujumbura
Butín - Thimphu
Bélgica - Bruxelles
Camboya - Phnom Penh
Camerún - Yaoundé
Canadí - Ottawa
Cavo Verde - Praia
Chile - Santiago
China - Pekin
Chipre - Nicosia
Colombia - Bogotí
Comores - Moroni
Congo - Brazzaville
Corea del Norte - Pyongyang
Corea del Sur - Seul
Costa Rica - San José
Costa de Marfil - Yamoussoukro
Croacia - Zagreb
Cuba - La Habana
Dinamarca - Copenhagen
Djibouti - Djibouti
Dominica - Roseau
Ecuador - Quito
Egipto - Cairo
El Salvador - San Salvador
Emiratos írabes Unidos - Abu Dhabi
Eritrea - Asmara
Eslovaquia - Bratislava
Eslovenia - Lubliano
España - Madrid
Estonia - Tallin
Etiopí­a - Addis Abeba
Fiji - Suva
Filipinas - Manila
Finlandia - Helsinki

Francia - Paris
Gabón - Libreville
Gambia - Banjul
Georgia - Tbilisi
Ghana - Accra
Granada - Saint George
Grecia - Athens
Groenlandia - Nuuk
Guadalupe - Basse-Terre
Guatemala - Ciudad de Guatemala
Guernsey - Saint Peter Port
Guinea - Conakry
Guinea Ecuatorial - Malabo
Guinea Francesa - Cayenne
Guinea-Bissau - Bissau
Guyana - Georgetown
Haití­ - Port-au-Prince
Honduras - Tegucigalpa
Hong Kong - Hong Kong (historical)
Hungrí­a - Budapest
India - New Delhi
Indonesia - Jacarta
Irak - Bagdad
Irlanda - Dublin
Irín - Teheran
Isla de Jersey - Saint Helier
Isla de Man - Douglas
Islandia - Reykjaví­k
Islas Caiman - George Town
Islas Christmas - The Settlement
Islas Cook - Avarua
Islas Feroe - Tórshavn
Islas Malvinas - Port Stanley
Islas Marshall - Majuro
Islas Pitcairn - Adamstown
Islas Salomón - Honiara
Islas Turcas y Caicos - Cockburn Town
Islas Ví­rgenes Britínicas - Road Town
Italia - Roma
Jamaica - Kingston
Japón - Tokio
Jordania - Amman
Kazajstín - Astana

Kenia - Nairobi
Kiribati - Tarawa
Kuwait - Kuwait
Kyrgyzstan - Bishkek
Laos - Vientiane
Las Bahamas - Nassau
Lesoto - Maseru
Liberia - Monrovia
Libia - Tripoli
Liechtenstein - Vaduz
Lituania - Vilna
Luxemburgo - Luxembourg
Lí­bano - Beirut
Macao - Macao
Macedonia - Skopje
Madagascar - Antananarivo
Malasia - Kuala Lumpor
Malawi - Lilongwe
Maldivas - Male
Malta - La Valette
Malí­ - Bamako
Marruecos - Rabat
Martinica - Fort-de-France
Mauricio - Port Louis
Mauritania - Nouakchott
Mayotte - Mamoudzou
Micronesia - Palikir
Moldavia - Chişinău
Mongolia - Ulan Bator
Montserrat - Plymouth
Mozambique - Maputo
Myanmar-Burma - Yangon
Méjico - Ciudad de México
Mónaco - Monaco
Namibia - Windhoek
Nepal - Katmandu
Nicaragua - Managua
Niger - Niamey
Nigeria - Abuja
Niue - Alofi
Noruega - Oslo
Nueva Caledonia - Nouméa
Nueva Zelanda - Wellington
Oman - Mascat
Palau - Koror
Panamí - Panamí
Papúa Nueva Guinéa - Port Moresby
Paquistín - Islamabad
Paraguay - Asunción
Paí­ses Bajos - Amsterdam
Perú - Lima
Polinesia Francesa - Papeete
Polonia - Varsovie
Portugal - Lisboa
Qatar - Doha
Reino Unido - London
República Centroafricana - Bangui
República Checa - Praga
República Democrítica del Congo - Kinshasa
República Dominicana - Santo Domingo
República del Chad - Ndjemena
Reunion - Saint-Denis
Ruanda - Kigali
Rumaní­a - Bucarest
Rusia - Moscow
Saint Kitts y Nevis - Basseterre
Samoa - Apia
San Marino - San Marino
San Pedro y Miquelón - Saint-Pierre
San Vicente y las Granadinas - Kingstown
Santa Helena - Jamestown
Santa Lucí­a - Castries
Senegal - Dakar
Serbia y Montenegro - Belgrado
Seychelles - Victoria
Sierra Leona - Freetown
Singapur - Singapore
Siria - Damasco
Somalia - Mogadiscio
Sri Lanka - Colombo
Suacilandia - Mbabane
Sudífrica - Pretoria
Sudín - Khartoum
Suecia - Stockholm
Suiza - Berna
Surinam - Paramaribo
Svalbard - Longyearbyen
Tailandia - Bangkok
Taiwín - Taipei
Tanzania - Dar es Salaam
Tayikistín - Dushambe
Togo - Lomé
Tonga - Nuku`alofa
Trinidad y Tobago - Port-of-Spain
Turkmenistín - Ashgabat
Turquí­a - Ankara
Tuvalu - Funafuti
Túnez - Tunez
Ucrania - Kiev
Uganda - Kampala
Uruguay - Montevideo
Uzbekistín - Tashkent
Vanuatu - Port-Vila
Venezuela - Caracas
Vietnam - Hanoi
Yemen - Sanaa
Zambia - Lusaka
Zimbabwe - Harare

Rumaní­a - Bucarest
Rusia - Moscow
Saint Kitts y Nevis - Basseterre
Samoa - Apia
San Marino - San Marino
San Pedro y Miquelón - Saint-Pierre
San Vicente y las Granadinas - Kingstown
Santa Helena - Jamestown
Santa Lucí­a - Castries
Senegal - Dakar
Serbia y Montenegro - Belgrado
Seychelles - Victoria
Sierra Leona - Freetown
Singapur - Singapore
Siria - Damasco
Somalia - Mogadiscio
Sri Lanka - Colombo
Suacilandia - Mbabane
Sudífrica - Pretoria
Sudín - Khartoum
Suecia - Stockholm
Suiza - Berna
Surinam - Paramaribo
Svalbard - Longyearbyen
Tailandia - Bangkok
Taiwín - Taipei
Tanzania - Dar es Salaam
Tayikistín - Dushambe
Togo - Lomé
Tonga - Nuku`alofa
Trinidad y Tobago - Port-of-Spain
Turkmenistín - Ashgabat
Turquí­a - Ankara
Tuvalu - Funafuti
Túnez - Tunez
Ucrania - Kiev
Uganda - Kampala
Uruguay - Montevideo
Uzbekistín - Tashkent
Vanuatu - Port-Vila
Venezuela - Caracas
Vietnam - Hanoi
Yemen - Sanaa
Zambia - Lusaka
Zimbabwe - Harare

 

 

 

 

 

FOTOGRAFIA DE CRISTIAN VIDAL CONMEMORANDO LA INDEPENDENCIA PATRIA

Posted by renegarcia on 26 Septiembre, 2006 22:25

  

 ADJUNTO FOTO DE CRISTIAN VIDAL

LA HISTORIA DE UNO DE LOS MEJORES BUSCADORES DE INTERNET " GOOGLE"

Posted by renegarcia on 26 Septiembre, 2006 22:18

La historia de Google

 

Cuando necesitamos buscar información todos los usuarios de la web en algún momento hemos utilizado el buscador de Google. Conoce su historia y origen.

Un objetivo en común:

LarryLarry Page y Sergey Brin se conocieron en 1995, cuando tení­an 24 y 23 años respectivamente, en un acto organizado por la Universidad de Stanford. Ambos tení­an un objetivo en común: conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos. En enero de 1996 iniciaron su colaboración en un buscador llamado BackRub. Larry empezó a trabajar en la forma de conseguir un entorno para los servidores que funcionara con PCs de gama baja y que no necesitarí de potentes míquinas para funcionar.

Un año después, la tecnologí­a utilizada por BackRub para analizar los links empezaba a ser conocida en todo el campus, obteniendo una gran reputación. Era la base sobre la que se construirí­a Google.

El nombre proviene de un juego de palabras con el término googol , acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemítico norteamericano Edward Kasner, para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso del término refleja la misión de la compañí­a de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web y en el mundo.

En busca de inversionistas en la novedosa tecnologí­a superior a todas las existentes:

HistoriaDurante los primeros meses de 1998, Larry y Sergey continuaron trabajando para perfeccionar la tecnologí­a de búsqueda que habí­an desarrollado. Utilizaron sus dormitorios como centro de datos y oficinas. Con esta infraestructura iniciaron la búsqueda de inversionistas que les ayudaran a financiar su novedosa tecnologí­a, superior a todas las existentes hasta la fecha.

A pesar de la fiebre de las “puntocom” en ese momento, Larry y Sergey tení­an poco interés en montar una empresa propia cuyo negocio fuera el motor de búsqueda que habí­an desarrollado.

Entre estos posibles inversores, se encontraba David Filo, amigo de ambos y uno de los fundadores de Yahoo!. Filo les animó a que ellos mismos desarrollaran el proyecto, creando una empresa basada en el buscador cuando estuviera completamente desarrollado. Aunque el potencial que tení­a era enorme, se encontraron con la negativa de muchos portales, que consideraban el hecho de tener un buen buscador como algo secundario en sus objetivos.

Así­ pues, tomaron la decisión de poner en marcha el proyecto y buscar capital para abandonar las habitaciones y acabar de pagar todo el material que habí­an comprado para los servidores. Hicieron un plan de empresa y fueron en busca de inversores. Su rimera visita fue al amigo de un miembro de la facultad.

Andy Bechtolsheim, uno de los fundadores de Sun Microsystems, enseguida vio que Google tení­a un potencial enorme. Sólo pudieron mostrarle una pequeña demo pero fue suficiente para que inmediatamente les diera un cheque por valor de 100.000 $, a nombre de Google Inc. Pero surgió un pequeño problema: no existí­a aún una empresa llamada Google Inc., por lo tanto no podí­an cobrar ni ingresar el cheque. Un par de semanas mís tarde decidieron buscar nuevos inversores entre familiares, amigos y conocidos para poner en marcha la compañí­a.

El 7 de septiembre de 1998, Google Inc. ya disponí­a de oficinas propias en Menlo Park, California, todo un lujo comparado con la situación en la que habí­an estado hasta entonces. Google.com, todaví­a en fase beta, tení­a unas 10,000 búsquedas cada dí­a. La prensa empezaba a hablar del nuevo buscador y de su excelente funcionamiento.

En 1999 consiguieron 25 millones de dólares de dos importantes inversores: Sequoia Capital y Kleiner Perkins Caufield & Buyers. Las modestas oficinas ya eran pequeñas para todos los directivos y trabajadores de Google, así­ que se trasladaron a Googleplex, la actual sede central de Google en Mountain View, California.
Nuevos e importantes clientes iban llegando, como por ejemplo AOL/Netscape que escogió a Google como su servicio de buscador, haciendo que superase los 3 millones de búsquedas al dí­a. Lo que empezó siendo un proyecto univeritario ya era una gran empresa con un crecimiento impresionante. El 21 de septiembre de 1999 desapareció definitivamente de Google.com la etiqueta que lo identificaba como una versión beta.

Funciones del buscador

La innovadora tecnologí­a de búsqueda Google y su diseño de interfaz de usuario diferencian a Google de las míquinas de búsqueda de primera generación. Se basa en los hipertextos, analizando todo el contenido de cada web y la posición de todos los términos en cada pígina.

Se da prioridad a los resultados de acuerdo con la proximidad de los términos de la búsqueda, favoreciendo los resultados en los que los términos de búsqueda estín próximos entre sí­, sin perder tiempo analizando resultados irrelevantes.

Google en los pasados años

Google creo una aplicación de búsqueda denominada New Blue Google mini,  una solución mís pequeña y de bajo costo para los negocios pequeños y medianos que desean la calidad de Google para sus búsquedas de sitios y documentos. El mini es el primer producto de hardware de Google, este se venderí solamente a través del almacén de Google.

Por otro lado la búsqueda de imígenes en Google contiene mís de 1 mil millones de imígenes de todos los tipos: fotografí­as, dibujos, pinturas, bosquejos, historietas, carteles y mís. La ultima versión de búsqueda de escritorio de Google, tiene la capacidad de localizar muchos mís archivos de diferentes tipos incluyendo PDF y MP3, esta disponible en Inglés, Francés, Alemín, Español, Chino, Japonés y Coreano.

Google Abrió formalmente su oficina de Hyderabad para la ayuda de AdWords y los proyectos del QA. Otro producto que lanzó esta empresa fue el Mapa de Google, los usuarios  pueden navegar a través de este mapa y encontrar la información requerida de localización, de manera dinímica. Los mapas de Google se caracterizan por la fícil navegación y  permiten direcciones detalladas de ruta. Los mapas de Google pueden exhibir una opinión del mapa o una visión basada en los satélites.

Uno de los intereses de Google por muchos años ha sido apoyar y emplear a ingenieros mujeres. Se hacen reclutamientos de las mujeres y ofrece becas a través del fondo conmemorativo de la beca de Anita Borg. En el año 2005 se hizo el reconocimiento de 23 mujeres con las becas.

También en el 2005 parece que todo el mundo se intereso en los blogs y en la forma de alimentarlos. Los blogs tienen dos caracterí­sticas importantes de publicar rípidamente y para suscribir a muchos sitios. Después de un año de aprender y del crecimiento Google pone a funcionar su propio Google Blog, en donde publica los productos de Google y la información mís reciente.

En el mes de Agosto se lanza Google Talk este nuevo producto  pretende brindar al usuario una manera libre de hablar, dondequiera a través de su computadora. Ofrece una tecnologí­a que le permite enviar mensajes inmediatos, un escritorio de google para búsqueda,  acceso a email, noticias, fotos etc.

Google mantiene sus raí­ces de búsqueda y a mediado de septiembre lanza la búsqueda de blog llamada Google Blog search. Esta herramienta ayuda a encontrar a los blogs registrados en la web alrededor del mundo. Ademís de este servicio también lanza un lector de feeds denominado Google Reader.

"COMO ENGAÑAR" ANALISIS DE CASO

Posted by renegarcia on 26 Septiembre, 2006 21:12

«Cí“MO ENGAí‘AR»

 

Se realizaba en Boston, Estados Unidos. Era la «Feria del libro», y una de las secciones mís interesantes era la de los manuales prícticos, es decir, los libros sobre cómo hacer las cosas.

Un libro llevaba por tí­tulo: Cómo engañar, haciendo hamburguesas sin carne; otro: Cómo automedicarse sin tener que comprar medicinas; otro: Cómo fabricar una bomba atómica con materiales caseros; y aun otro: Cómo hacer mil llamadas telefónicas sin que la compañí­a de teléfonos se dé cuenta.

Habí­a uno que se vendí­a a veinte dólares, escrito por Ivan Snowen, que se titulaba: Cómo robar autos de la General Motors con sólo un destornillador. El autor de ese libro sabí­a lo que decí­a. Condenado a quince años de prisión por reiterados robos de autos, habí­a escrito su libro en la círcel.

¡Interesante esto de escribir libros sobre fechorí­as! Si cada persona se pusiera a escribir libros acerca de las picardí­as que sabe, sin duda no cabrí­an en el mundo entero. En esto de coleccionar maldades no hay como el hombre actual, el hombre «moderno», el hombre «civilizado».

Algunos tí­tulos serí­an: «Cómo evadir los impuestos y todaví­a hacerse pasar por honrado»; o «Cómo pasar de contrabando joyas finas y relojes Rolex y seguir viviendo sin el mís mí­nimo sonrojo».

También se escribirí­an manuales sobre: «Cómo engañar a la esposa al mismo tiempo que se le jura fidelidad», y «Cómo hacerse pasar por excelente padre y sin embargo dejar abandonados a los hijos».

Solo cuando seamos responsables y midamos las consecuencias de nuestras acciones entenderemos que es necesario cambiar de actitud y de forma de ser, para tratar de ser cada dí­a mejor y acercarnos a Dios y cumplir los propósitos de él para con nosotros en esta tierra.

Prof. René Vid

FOMENTEMOS LA LECTURA

Posted by renegarcia on 25 Septiembre, 2006 14:52

Leer es sin duda la única aventura que no implica riesgos ni peligros. Solo encontraremos las mís variadas emociones, los sentimientos mís diversos, las experiencias mís extraordinarias. Basta iniciar la lectura de un buen libro para embarcamos en una placentera jornada después de la cual nos habremos enriquecido espiritual e intelectualmente , .

 

SI desde niños adquirimos el híbito de la lectura podremos a esa corta edad asistir a un mundo de magia, de incontables maravillas, de ilusiones, de hermosos sueños que le proporcionaran alas a la imaginación.

 Siendo unos chiquillos podremos comenzar a habituamos leyendo cuentos de hadas, las historias clísicas de La Cenicienta, de La Caperucita Roja, de el Gato con Botas, de Blanca Nieves y de tantos inmortales personajes que encuentran fícil acomodo en nuestra mente infantil, en la que permanecerín hasta las postrimerí­as de nuestra vida.

 

Pero tales historias deben estar ilustradas profusamente para que podamos vivirlas con mís fuerte intensidad. Tengamos  presente lo que dice. Alicia en el pais de las maravillas, cuando se le pregunta para que sirve un libro si no tiene ilustraciones

Al llegar a la adolescencia y a la juventud, si el híbito de la lectura se ha enraizado en nosotros, entonces lograremos incursionar en mundos diferentes. Nos transportaremos a la mitad del siglo 17 para acompañar a Athos, Porthos y Aramis, .Los Tres Mosqueteros, quienes junto al famoso D Artagnan, nos llevarín a vivir las mís inolvidables aventuras...O nos trasladaremos a la isla fabulosa de Robinsón Crusoe...O tal vez acompañemos a Edmundo Dantés, El Conde de Montecrjsto, para compartir su vida prodigiosa...Aprenderemos a solidarizarnos verdaderamente con los seres humanos, sin  que nos importen razas o religiones, luego de leer la apasionante obra La Cabaña del Tí­o Tom...Nos emocionaremos hasta las lígrimas mientras nuestros ojos recorren las píginas de la novela Marí­a, del colombiano Jorge Isaac...Veremos la vida con una sonrisa permanente después de haber vivido Las Aventuras de Tom Sawyer, el sabroso libro del humorista estadounidense Mark Twain... Nuestros sueños de adolescentes se estremecerín al leer La Isla del Tesoro, o seremos mudos espectadores de las increí­bles aventuras del capitín Nemo y sus hombres, embarcados en el Nautilos, mientras recorremos Veinte Mil Leguas de  viaje Submarino.. .

 

Del en sueño a la  aventura ,de las  tiernas  emociones a los  sentimientos  mís  puros  que han ido despertando  en nuestra  juventud…Así­ ,lenta pero  firmemente, se ira afincando en nosotros  el híbito de la lectura.Posteriormente  leeremos  otra clase de libros…

Haremos frente ala vida  que se multiplica   vertiginosamente y buscaremos  conocerla

Mucho mís a través de otros  autores. Repasaremos la historia, nos sumergiremos  en

La filosofí­a ,la  sociologí­a.,  podremos adentrarnos  en  el conocimiento y comprensión

De las bellas artes.,contaremos con mayor  capacidad  intelectual  para  leer  ensayos

Para  emocionarlos  con la poesí­a ,para  conocer novelas de mís alto vuelo. Entonces

Nos  serín familiares Shakespeare, Dostoievsky,tolstoi, Kafka, Quevedo, Cervantes y

Un largo etcétera…

 

Y sin que nos lo hayamos  propuesto lograremos dominar la redacción y la  octografia.

Porque unos  de los  enormes aportes de la lectura es que nos ayuda a mejorar  sus

tancialmente la forma de expresarnos por escrito no solo esto, por que  conseguiremos

Ademís escribir con mayor propiedad. Sabremos emplear las palabras apropiadas y

Escribirlas correctamente.

 

En una conocida revista leí­amos que la lectura “es el híbito mís beneficioso y de mayor

Ayuda para la formación del ser humano”.

 

Y  lo mís  placentero de esta apasionante aventura es que nunca llega a su final…

La continuaremos viviendo  alo largo de nuestra vida .Cada vez  que leamos encontraremos  nuevas emociones, inéditas  experiencias, novedosos conocimientos

¡Seremos verdaderamente libres con tantí­simo conocimiento¡ por que como dice el escritor  espinel (1550-1624)

:”LOS LIBROS HACEN LIBRE A QUIEN LO QUIERE BIEN”

¿ BOMBA O PERFUME? ANALISIS DE CASO. PARA REFLEXIONAR O DRAMATIZAR

Posted by renegarcia on 24 Septiembre, 2006 00:22

Encontrarí a continuacion un caso muy interesante sobre el asalto a un banco con un perfume.

Puede leerse y comentarse y hacer valoraciones sobre el caso.

Prof. René Vidal.

 

¿BOMBA O PERFUME?

 

Ocurrió en Nípoles, Italia. Roberto Bernori, joven de veintidós años de edad, se acercó a la ventanilla de un banco. Allí­, sigilosamente, le mostró al cajero un pequeño paquete y le dijo: «Es una bomba. ¡Déme todo el dinero que tenga!»

El cajero, sorprendido, no sabí­a qué mís hacer, así­ que le entregó a Roberto treinta millones de liras italianas, equivalentes a veintitrés mil dólares. El joven salió tranquilamente del banco, arrojó el paquete a un basurero, y se echó a correr hasta perderse en la multitud.

¿Qué pasó con la bomba? El paquete no contení­a ninguna bomba. Era sólo perfume francés, cuidadosamente empaquetado y amarrado. «Hasta un perfume sirve de arma en estos tiempos», reflexionó el juez.

Así­ como un perfume puede disfrazarse de bomba, también una bomba puede hacerse pasar por perfume. Eso, lamentablemente, sucede con frecuencia en sentido figurado, pues hay muchas cosas atractivas y perfumadas que huelen bien y sin embargo destruyen al usuario por tratarse de bombas.

Por ejemplo, en los avisos comerciales el tabaco y el licor se recomiendan por su buen aroma y sabor. Pero ¿quién no sabe que ambos son productos nocivos para el cuerpo y la mente, que los pueden destruir como una bomba de tiempo?

Una mesa bien servida, con sabrosas carnes bien sazonadas, puede parecer una delicia. Pero quizí contenga mucho mís colesterol del que puede soportar nuestro cuerpo, y se convierta en una bomba biológica.

Una hermosa mujer puede perfumarse con el mís exquisito perfume francés y dejar una estela de frescor en el escritorio de un admirado hombre de negocios. Pero ese perfume puede detonar, como una bomba trampa, y convertirse en hedor de muerte si produce un encuentro que resulta en adulterio.

El engaño, el artificio, la trampa y la mentira nos rodean en todas partes y se disfrazan de fragantes perfumes. En el peor de los casos, esos disfraces llegan a ser tan convincentes que lo que nosotros pensamos que es arrebato, alegrí­a o vida puede estallar y resultar en muerte.

El sabio Salomón estaba muy consciente de la importancia de esta verdad. Tanto es así­ que en el libro de los Proverbios incluyó no sólo una vez, sino dos veces, el siguiente proverbio: «Hay caminos que al hombre le parecen rectos, pero que acaban por ser caminos de muerte.» 1 En otras palabras, el perfume que nos tiene atolondrados puede ser todo lo contrario: ¡una bomba fétida que contiene ademís gases tóxicos!.

 

SINDROME DE DOWN

Posted by renegarcia on 22 Septiembre, 2006 23:39

A PETICION COMPARTO ESTA INFORMACION SOBRE EL SINDROME DE DOWN

PROF. RENí‰ VIDAL.

El Sí­ndrome de Down

Definición

El sí­ndrome de Down es la mís común y fícil de reconocer de todas las condiciónes asociadas con el retraso mental. Esta condición (antes conocida como mongolismo) es el resultado de una añormalidad de los cromosomas: por alguna razon inexplicable una desviación en el desarrollo de las celulas resulta en la producción de 47 cromosomas en lugar de las 46 que se consideran normales. El cromosoma adicional cambia totalmente el desarrollo ordenado del cuerpo y cerebro. En la mayor parte de los casos, el diagnóstico del sí­ndrome de Down se hace de acuerdo a los resultados de una prueba de cromosomas que es suministrada poco después del nacimiento del niño.

Incidencia

Cada año en los Estados Unidos, nacen aproximadamente 4,000 niños con sí­ndrome de Down. Se podrí­a decir que uno en cada 800 a 1,000 niños nace con esta condición. Los padres de cualquier edad pueden tener un niño con sí­ndrome de Down. Aunque no importa si los padres sean jóvenes o mayores, la incidencia es mayor entre las mujeres sobre los 35 años de edad. Las formas mís comunes del sí­ndrome generalmente no ocurren mís de una sola vez por familia.

Caracterí­sticas

A pesar de que hay mís de 50 sí­ntomas reconocidos del sí­ndrome de Down, es raro encontrar una persona con todos o una gran cantidad de éstos. Algunas caracterí­sticas incluyen:

1.                  Falta de tono muscular;

2.      Ojos alargados, con el cutis pliegado en el rabillo del ojo;

3.      Hiperflexibilidad (la habilidad de extender excesivamente las coyunturas);

4.      Manos chicas y anchas con una sola arruga en la palma de una o ambas manos;

5.      Pies anchos con los dedos cortos;

6.      El puente de la nariz plano;

7.      Orejas pequeñas, en la parte inferior de la cabeza;

8.      Cuello corto;

9.      Cabeza pequeña;

10.  Cavidad oral pequeña; y

11.  Llantos cortos y chillones durante la infancia.

Los individuos con sí­ndrome de Down tí­picamente son mís pequeños que sus compañeros normales, y su desarrollo fí­sico e intelectual es mís lento.

Aparte de un distintivo aspecto fí­sico, los niños con sí­ndrome de Down frecuentemente experimentan problemas relacionados a la salud. Por causa de la baja resistencia, estos niños son mís propensos a los problemas respiratorios. Los problemas visuales, tales como los ojos cruzados y la miopí­a, son comunes en los niños con sí­ndrome de Down, al igual que la deficiencia del habla y del oí­do.

Aproximadamente una tercera parte de los bebes que tienen sí­ndrome de Down tienen ademís defectos en el corazón, la mayorí­a de los cuales pueden ser corregidos. Algunos individuos nacen con problemas gastro intestinales que también pueden ser corregidos, por medio de la intervención quirúrgica.

Algunas personas con sí­ndrome de Down también pueden tener una condición conocida como Inestabilidad Atlantoaxial (Atlantoaxial Instability), una desalineación de las primeras dos vertebras del cuello. Esta condición causa que estos individuos sean mís propensos a las heridas si participan en actividades durante los cuales pueden extender demasiado o encorvar el cuello. A los padres se les pide una examinación médica en este respecto, para determinar si al niño se le debe prohibir los deportes y actividades que puedan dañar el cuello. A pesar de que esta desalineación puede ser una condición seria, un diagnóstico correcto podrí­a ayudar en la prevención de las heridas serias.

En muchos casos los niños con sí­ndrome de Down son propensos a subir de peso con el tiempo. Ademís de las implicaciones sociales negativas, este aumento de peso amenaza la salud y longevidad de estos individuos. Una dieta controlada y un programa de ejercicio podrí­an presentar una solución a este problema.

Volver al principio



Efectos en la Educación y el Empleo

Poco después de ser confirmado el diagnóstico del sí­ndrome de Down, los padres deben ser dirigidos a un programa de desarrollo infantil e intervención temprana. Estos programas proveen a los padres instrucción especial con el fin de que ellos aprendan la mejor forma de enseñar a su niño el lenguaje, medios de aprendizaje, formas de ayudarse a sí­ mismos, formas de comportamiento social, y ejercicios especiales para el desarrollo motriz. Los estudios han demostrado que mientras mayor la estimulación durante las primeras etapas del desarrollo del niño, es mayor la probabilidad de que el niño llegue a desarrollarse dentro de las míximas posibilidades. Se ha comprobado que la educación continua, la actitud positiva del público, y un ambiente estimulante dentro del hogar toman parte en promover el desarrollo completo del niño.

Tal como en la población normal, hay gran variedad en cuanto al nivel de las habilidades mentales, comportamiento, y el desarrollo de los individuos con sí­ndrome de Down. Aunque el grado de retraso puede variar entre leve y severo, la mayor parte de los individuos con sí­ndrome de Down caen bajo la categorí­a de leve a moderado. A causa de estas diferencias individuales, es imposible predecir los futuros logros de los niños con sí­ndrome de Down.

Así­mismo, debido a estas diferencias individuales, es importante que las familias y los miembros del equipo escolar no impongan limitaciónes en cuanto a las capacidades de cada individuo. Posiblemente sea mís efectivo poner énfasis en los conceptos concretos en lugar de en las ideas abstractas. Se ha comprobado que los programas de enseñanza con mayor éxito son los que estín estructurados por etapas y con frecuentes alabanzas para el niño. La mayor aceptación de las personas con discapacidades, por parte del público, ademís de mayores oportunidades para que estas personas adultas puedan vivir y trabajar en forma independiente en la comunidad, ha resultado en mís posibilidades para los individuos con sí­ndrome de Down. Se ha demostrado que los Centros de Vivienda Independiente (Independent Living Centers), que proveen apartamentos y servicios de apoyo a la comunidad, forman recursos importantes para las personas con discapacidades.

Sí­ndrome de Down


¿Qué es el sí­ndrome de Down?
El sí­ndrome de Down es un trastorno que supone una combinación de defectos congénitos, entre ellos, cierto grado de retraso mental, facciones caracterí­sticas y, con frecuencia, defectos cardí­acos, mayor cantidad de infecciones, deficiencias visuales y auditivas y otros problemas de salud. La gravedad de estos problemas varí­a enormemente entre las distintas personas afectadas. El sí­ndrome de Down es uno de los defectos congénitos genéticos mís comunes, y afecta a aproximadamente uno de cada 800 a 1.000 bebés. Su causa mís común es la presencia de un cromosoma de mís. Un cromosoma es la estructura celular que contienen la información genética (los genes). 

Según la Sociedad Nacional Estadounidense del Sí­ndrome de Down, en los EE.UU. hay alrededor de 350.000 individuos con sí­ndrome de Down. Si bien varí­a según la persona y su condición médica, el promedio de vida de los adultos con sí­ndrome de Down es de aproximadamente 55 años.

¿Qué es lo que provoca el sí­ndrome de Down?
Normalmente, todo óvulo y todo espermatozoide contiene 23 cromosomas. La unión de ellos da como resultado 23 pares, o sea un total de 46 cromosomas. A veces, se produce un accidente durante la formación de un óvulo o espermatozoide que hace que tenga un cromosoma número 21 de mís. Esta célula aporta un cromosoma 21 adicional al embrión, produciéndose así­ el sí­ndrome de Down. Las facciones y defectos congénitos propios del sí­ndrome de Down provienen de la existencia de este cromosoma 21 adicional en cada una de las células del cuerpo. El sí­ndrome de Down también se llama trisomí­a 21, debido a la presencia de tres cromosomas número 21.

Ocasionalmente, el cromosoma 21 adicional se adhiere a otro cromosoma dentro del óvulo o del esperma; esto puede provocar lo que se denomina translocación del sí­ndrome de Down. í‰sta es la única forma del sí­ndrome de Down que puede heredarse de uno de los padres. En estos casos, el padre tiene una redistribución del cromosoma 21, llamada translocación equilibrada, que no afecta su salud.

En casos aislados, puede producirse una forma del sí­ndrome de Down llamada sí­ndrome de Down en mosaico, cuando tiene lugar un accidente en la división celular después de la fertilización. Las personas afectadas tienen algunas células con un cromosoma 21 adicional y otras con la cantidad normal.

¿Qué problemas de salud puede tener un niño con sí­ndrome de Down?
Casi la mitad de los bebés con sí­ndrome de Down tienen defectos cardí­acos. Algunos defectos son de poca importancia y pueden ser tratados con medicamentos, pero hay otros para los que se requiere cirugí­a. Todos los bebés con sí­ndrome de Down deben ser examinados por un cardiólogo pediítrico, un médico que se especializa en las enfermedades del corazón de los niños, y ser sometidos a un ecocardiograma durante los 2 primeros meses de vida para permitir el tratamiento de cualquier defecto cardí­aco que puedan tener.

Cerca del 10 por ciento de los bebés con sí­ndrome de Down nacen con malformaciones intestinales que tienen que ser corregidas quirúrgicamente. Mís del 50 por ciento tiene alguna deficiencia visual o auditiva. Entre los problemas visuales mís comunes se encuentran el estrabismo (ambliopí­a), la miopí­a o hipermetropí­a y las cataratas. La mayorí­a de los casos pueden ser tratados con anteojos, con cirugí­a o mediante otros métodos. Se debe consultar a un oftalmólogo pediítrico, por lo general durante los primeros seis meses de vida del niño. Los niños con sí­ndrome de Down pueden tener deficiencias auditivas por causa de la presencia de lí­quido en el oí­do medio, de un defecto nervioso o de ambas cosas. Los bebés con sí­ndrome de Down deben ser sometidos a exímenes al nacer o antes de los 3 meses de edad para detectar la pérdida de audición. Todos los niños con sí­ndrome de Down deben ser sometidos a exímenes de visión y audición en forma regular para permitir el tratamiento de cualquier problema y evitar problemas en el desarrollo del habla y de otras destrezas.

Los niños con sí­ndrome de Down tienden a resfriarse mucho y a tener infecciones de oí­do y, ademís, suelen contraer bronquitis y neumoní­a. También tienen un riesgo mayor de tener problemas de tiroides y leucemia. Los niños con este trastorno deben recibir atención médica regularmente, incluidas las vacunaciones infantiles habituales.

¿Qué aspecto presenta un niño con sí­ndrome de Down?
Un niño con sí­ndrome de Down puede tener ojos almendrados y orejas pequeñas y ligeramente dobladas en la parte superior. Su boca puede ser pequeña, lo que hace que la lengua parezca grande. La nariz también puede ser pequeña y achatada. Algunos bebés con sí­ndrome de Down tienen el cuello corto y las manos pequeñas con dedos cortos y, debido a la menor tonicidad muscular, pueden parecer “blandos”.

A menudo el niño o adulto con sí­ndrome de Down es bajo y sus articulaciones son particularmente flexibles. La mayorí­a de los niños con sí­ndrome de Down presentan algunas de estas caracterí­sticas, pero no todas.

¿Qué tan grave es el retraso mental?
El grado de retraso mental varí­a grandemente, pudiendo ser ligero, moderado o grave. La mayorí­a, sin embargo, presenta un retraso mental de leve a moderado y los estudios sugieren que, con la intervención adecuada, menos del 10 por ciento de ellos tendrí un retraso mental grave. No hay manera de predecir el desarrollo mental de un niño con sí­ndrome de Down en función de sus caracterí­sticas fí­sicas.

¿Qué puede hacer un niño con sí­ndrome de Down?
Por lo general, los niños con sí­ndrome de Down pueden hacer la mayorí­a de las cosas que hace cualquier niño, como caminar, hablar, vestirse e ir solo al baño. Sin embargo, generalmente comienzan a aprender estas cosas mís tarde que otros niños.

No puede pronosticarse la edad exacta en la que alcanzarín estos puntos de su desarrollo. Sin embargo, los programas de intervención temprana que se inician en la infancia pueden ayudar a estos niños a alcanzar antes los diferentes sucesos propios del desarrollo.

¿Puede un niño con sí­ndrome de Down asistir a la escuela?
Sí­. Hay programas especiales a partir de la edad preescolar que ayudan a los niños con sí­ndrome de Down a desarrollar sus destrezas en la mayor medida posible. Ademís de beneficiarse de la intervención temprana y de la educación especial, muchos niños consiguen integrarse en clases para niños normales. El porvenir de estos niños es mucho mís prometedor de lo que solí­a ser. Los niños en los que la enfermedad es mís leve pueden aprender a leer y escribir y participan de diversas actividades propias de la niñez, tanto en la escuela como en sus vecindarios.

Si bien hay programas de trabajo especiales diseñados para adultos con el sí­ndrome de Down, mucha gente afectada por este trastorno es capaz de trabajar normalmente. Hoy en dí­a, es cada vez mayor la cantidad de adultos con sí­ndrome de Down que viven en forma semi independiente en hogares comunitarios grupales, cuidando de sí­ mismos, participando en las tareas del hogar, haciendo amistades, tomando parte en actividades recreativas y trabajando en su comunidad.

¿Se puede curar o prevenir el sí­ndrome de Down?
No existe cura para el sí­ndrome de Down, ni hay manera alguna de prevenir el accidente cromosómico que lo causa. Sin embargo, varios estudios realizados recientemente sugieren que algunas mujeres que han tenido un bebé con sí­ndrome de Down tení­an una anomalí­a que afecta la manera en que sus organismos metabolizan (procesan) la vitamina B conocida como ícido fólico. En caso de confirmarse, este hallazgo podrí­a proporcionar una razón mís para recomendar a las mujeres que pueden quedar embarazadas que tomen una multivitamina a diario que contenga 400 microgramos de ícido fólico (lo que, según se ha comprobado, reduce el riesgo de ciertos defectos congénitos del cerebro y de la médula espinal).

¿Quiénes corren el mayor riesgo de tener un bebé con sí­ndrome de Down?
Las parejas que ya han tenido un bebé con sí­ndrome de Down, las madres o los padres con una translocación del cromosoma 21 y las madres de mís de 35 años de edad corren el mayor riesgo. El riesgo de sí­ndrome de Down se incrementa con la edad, desde aproximadamente 1 de cada 1.250 niños para una mujer de 25 años de edad a 1 de cada 1.000 a los 30 años, 1 de cada 400 a los 35 años y uno de cada 100 a los 40 años. Sin embargo, por lo menos el 80 por ciento de los bebés con sí­ndrome de Down nacen de mujeres de menos de 35 años de edad, ya que las mujeres mís jóvenes tienen muchos mís bebés.

¿Se puede diagnosticar el sí­ndrome de Down antes de que nazca el bebé?
Sí­. El anílisis prenatal de la amniocentesis o una prueba mís nueva llamada la muestra del villus coriónico permite diagnosticar el sí­ndrome de Down o, con mís frecuencia, confirmar que éste no estí presente. Como ambos procedimientos conllevan un pequeño riesgo de infección o de aborto espontíneo, generalmente se ofrecen solamente a aquellas mujeres cuyas probabilidades de tener un bebé con defectos congénitos cromosómicos o de otro tipo son mayores de lo normal.

Un médico puede sugerir la realización de una amniocentesis cuando una mujer obtiene un resultado anómalo en un anílisis de sangre (denominado a menudo anílisis triple o “triple screen”) que se realiza alrededor de la semana 16 del embarazo. Sin embargo, este anílisis de sangre no proporciona un diagnóstico concluyente. Significa simplemente que deberí­a considerarse la realización de pruebas y anílisis adicionales, como una amniocentesis. También se pueden detectar muchos casos de sí­ndrome de Down mediante ultrasonidos.

Toda familia con un niño con retraso mental o un niño con otros defectos congénitos puede conversar sobre estos anílisis y pruebas con su médico o su profesional de la salud. í‰ste podrí recomendar que la familia consulte a un especialista en genética para saber mís sobre su problema particular y sobre los riesgos que supone tener otro bebé.

¿Qué riesgo tienen los padres de un niño con sí­ndrome de Down de tener otro niño afectado?
En términos generales, las probabilidades de concebir otro bebé con sí­ndrome de Down en cada embarazo subsiguiente son del 1 por ciento mís el riesgo adicional propio de la madre según su edad. Sin embargo, si el primer niño presenta sí­ndrome de Down con translocación, las probabilidades de tener otro niño con sí­ndrome de Down pueden incrementarse enormemente.

Por lo general, después del nacimiento, cuando se sospecha que un bebé tiene sí­ndrome de Down, el médico le extrae una muestra de sangre para realizar un anílisis cromosómico (llamado un cariotipo). Este anílisis sirve para determinar si el bebé tiene sí­ndrome de Down y para identificar la anomalí­a cromosómica correspondiente. Esta información es importante en la determinación del riesgo que corren los padres en futuros embarazos. El doctor podrí enviar a los padres a un especialista en genética que les explique detalladamente los resultados de este anílisis cromosómico y les indique cuíles son los riesgos de que se repita este fenómeno en otro embarazo.

¿Pueden casarse quienes tienen sí­ndrome de Down?
Algunas personas con sí­ndrome de Down se casan. Si bien se han producido raras excepciones, los hombres con sí­ndrome de Down generalmente no pueden engendrar hijos. En cualquier embarazo, una mujer con sí­ndrome de Down tiene el 50 por ciento de probabilidades de concebir un niño con sí­ndrome de Down, pero se suelen producir abortos espontíneos en muchos embarazos de fetos afectados. Una cantidad considerable de adultos con sí­ndrome de Down (15 a 20 por ciento) desarrolla enfermedad de Alzheimer cuando llega a su madurez.

¿Estí March of Dimes investigando el sí­ndrome de Down?
Hay becarios de March of Dimes que investigan por qué ocurren errores en la división de cromosomas, con la esperanza de poder algún dí­a prevenir el sí­ndrome de Down y otros defectos congénitos causados por anomalí­as en la cantidad o en la estructura de los cromosomas. Otras investigaciones patrocinadas por March of Dimes estudian el papel de un gen en las anomalí­as cerebrales asociadas con el sí­ndrome de Down, con el objetivo de tratar el retraso mental asociado con el trastorno. Un equipo internacional de cientí­ficos ha confeccionado un mapa de todos los genes del cromosoma 21, lo cual podrí­a preparar el terreno para encontrar un tratamiento para muchas de las caracterí­sticas de este trastorno.

Un bebé, un joven o un adulto con sí­ndrome de Down es una persona que ha nacido con un cromosoma de mís en sus células.

    Los cromosomas son cadenas de genes, o de otra manera, portadores de las caracterí­sticas hereditarias de cada uno de nosotros, algo así­ como los planos donde se define nuestra apariencia, nuestro funcionamiento y nuestro desarrollo. Los cromosomas estín presentes en todas las células vivas de nuestro cuerpo (con alguna pequeña excepción) y van heredíndose de generación en generación. Vuestro hijo los ha recibido de vosotros. La existencia de ese cromosoma extra que señalamos al principio genera una serie de diferencias con respecto a la población general conocidas en conjunto como sí­ndrome de Down. Tened en cuenta que ese cromosoma puede provenir de cualquiera de vosotros dos: por tanto no hay que buscar ningún culpable a esta situación. (Si lo deseas, puedes ampliar información sobre este asunto de los cromosomas en la pígina Nociones bio-médicas).

    En la actualidad, aproximadamente de cada 700 nacimientos, uno lo es con el sí­ndrome de Down. Casi el 80 % de estos recién nacidos son hijos de madres menores de 35 años, pero sabemos que la edad de la madre es el único factor de riesgo conocido hasta el momento: a mayor edad, mís posibilidades de concebir un niño con sí­ndrome de Down.

    El sí­ndrome de Down, aparte de una serie de caracterí­sticas fí­sicas propias, que con mís o menos detalle todos conocemos, conlleva siempre un retardo intelectual. La importancia del mismo dependerí en muy buena parte del modo en que el niño se desarrolle, de su entorno familiar y de la educación que reciba. Hay una gran escala de posibilidades y por supuesto, cuanto mís atención y amor se le dedique, sin que ello suponga un deterioro del equilibrio familiar (en ocasiones quizí excesivamente inclinado hacia este miembro que parte con una mayor desventaja), tanto mís brillantes serín los resultados que alcancéis.

    Con respecto a los caracteres fí­sicos que mencioníbamos, comprobaréis que a medida que crezca, vuestro hijo irí adquiriendo los rasgos propios de la familia, pareciéndose como cualquier otro niño a sus hermanos, padres, abuelos...

    No se puede curar. No hay ninguna medicina ni tratamiento que pueda eliminar el cromosoma extra (presente en todas las células de su organismo), pero no podemos descartar que en el futuro se encuentre algún tipo de solución que, al menos combata en parte los efectos sobre el desarrollo y la fisiologí­a que esa sobredosis génica provoca. Hay, sin embargo, un debate abierto, fundamentalmente en los Estados Unidos, acerca de los efectos beneficiosos de ciertos medicamentos y suplementos nutricionales, que vendrí­an a combatir algunos de los problemas mís tí­picos en la salud de las personas con sí­ndrome de Down. No dudéis en consultar con vuestro médico cualquier duda relacionada con la salud de vuestro hijo y los avances cientí­ficos en este campo.

 

UNA FORMA DE EMPEZAR

    Hay libros que también os pueden ayudar a solventar las preguntas que os surgen (hemos elaborado una lista de los publicados, fundamentalmente en España, en la pígina Publicaciones). Pero sin duda, uno de los primeros pasos que os aconsejamos es el poneros en contacto con otros padres que hayan pasado por lo que vosotros afrontíis ahora, conoceréis de primera mano lo que ellos han sentido y como lo han resuelto. Dirigiros a alguna asociación especializada de vuestra zona de residencia, con seguridad tenéis alguna cerca.

    Aquí­ te ofrecemos algunos testimonios, seguro que te interesarín:

     Nos ayudó muchí­simo el poder hablar con otros padres. Al principio tení­amos la terrible sensación de que éramos los únicos en el mundo a quienes habí­a sucedido una cosa así­.

     Trabajíbamos muchí­simo con nuestro hijo pero en realidad no parecí­a un trabajo. Cada vez que aprendí­a una palabra nueva o entendí­a una nueva orden, sus ojos brillaban: sabí­a que habí­a hecho bien alguna cosa. Uno mismo se llena de amor y satisfacción en momentos así­.

     Cuando nació Xavier, pensamos que serí­a incapaz de aprender algo importante. Así­ y todo, nos dedicamos en cuerpo y alma a su estimulación y hoy, con ocho años, estí integrado en un colegio normal y aprende a leer, escribir y a hacer operaciones.

     Por supuesto que hay dolor y trabajo con un niño que tiene el sí­ndrome de Down. Pero también hay dolor y trabajo duro con cualquier otro niño. Lo que pasa es que con estos niños las compensaciones son mayores.

     Sus abuelos se sintieron muy decepcionados cuando nació, pero ahora estín tan satisfechos como él cuando logra hacer algo nuevo .

     Nunca hubiéramos pensado que llegarí­a a darnos tantas sorpresas. Llena de sentido nuestra vida porque, a nuestra edad, hace que nos sintamos amados a cambio de nada, y eso nos convierte en unos abuelos muy felices... ¡Da gusto verlo crecer! .

     ... Un nuevo hermano, el cuarto, pero no serí como los otros. Estas palabras me marcaron mucho. Entre todos, en casa, hemos procurado seguir adelante y creo que poco a poco lo hemos conseguido. Cuantos mís trabajamos con Xavier, mís puertas se nos abren: nuevos avances, nuevas experiencias, nuevas emociones...

 

Tíš ERES UNA PIEZA CLAVE

    Es muy importante que desde el instante del nacimiento, se procure el contacto fí­sico con el bebé. Esto serí la base para que después se vayan fortaleciendo los ví­nculos afectivos; darle de mamar también serí una ayuda importantí­sima para establecer la primera comunicación fí­sico-afectiva con el recién nacido, el cual necesitarí de vuestros besos y caricias tanto como del alimento diario.

    Aquí­ se os sugieren algunas fórmulas para estimular a vuestro pequeño.

o        o        Tocad todo su cuerpo. Hacedle cosquillas, masajes, caricias...

o        o        Que no esté siempre vestido. Colocadlo, desnudo, sobre una manta de lana o de algodón, incluso de papel crujiente ya que así­ experimentarí sensaciones diferentes. El ruido del papel serí un estí­mulo para que el bebé se mueva: percibirí los sonidos como si fuesen una recompensa.

o        o        Pensad que vuestro bebé no tiene por qué estar excesivamente confortable en todo momento. Ponedlo cerca del borde de su cuna, colocadlo boca abajo y colgad algún objeto llamativo o que haga ruido delante suyo y por encima de su cabeza; también podéis enganchar fotografí­as vistosas en las paredes interiores de la cuna. Todo ello harí que se sienta obligado a levantar la cabeza y ejercitar los músculos del cuello.

o        o        Silbad y cantad si eso hace que el bebé estire el arco de la espalda. Improvisad voces y sonidos extraños. No tengíis miedo de parecer tan niños como él. Resulta sorprendente como algunos de esos sonidos pueden provocar movimientos y risas que la voz normal no llegarí­a nunca a conseguir.

o        o        Colocad campanillas o cascabeles cerca de sus manos y de sus pies. Esto harí que el bebé de patadas mís a menudo y mís a propósito. Si las campanillas estín situadas a los lados, aprenderí, incluso, a usar de forma alternativa las extremidades.

o        o        Colgaos una de esas mochilas de correas y sentad dentro a vuestro bebé dejando que se mueva con total libertad. De este modo se podrí balancear sin gran esfuerzo fí­sico por vuestra parte. Esto harí que se estimule su sentido del equilibrio a la vez que se sentirí amado.

 

NO LO OLVIDí‰IS

    Vuestro recién nacido es, en primer lugar, un bebé con las necesidades emocionales y afectivas de cualquier otro y, ademís una personita con otras necesidades especiales... LE HACí‰IS FALTA, NO LE DEFRAUDí‰IS.

    No os sintíis desanimados, los progresos en el campo de la estimulación precoz, la pedagogí­a y las investigaciones genéticas son constantes, tratad de estar al dí­a.

    Buscad orientación profesional, uniros a otros padres y empezad enseguida con la atención al pequeño.

 

 

 

REFLEXIONES

Posted by renegarcia on 22 Septiembre, 2006 23:25

ADJUNTO UNA SERIE DE REFLEXIONES QUE PUEDEN SER UTILES A LA HORA DE INICIAR UN CONTENIDO CON LOS ESTUDIANTES.

 

PROF. RENE VIDAL

 

REFLEXIONES

 

PERSONAS GANADORAS Y PERSONAS PERDEDORAS

 

 Cuando la persona ganadora comete un error, dice: Me equivoqué“, y aprende la lección.

 

Cuando una persona perdedora comete un error, dice: No fue mi culpa“, y se la echa a otros.

 

 

Una persona ganadora sabe que

la adversidad es el mejor

de los maestros.


 Una persona perdedora se siente ví­ctima ante la

adversidad.

 

Una persona ganadora sabe que el resultado de las cosas depende de él.

 

Una persona perdedora cree que

la mala suerte sí­ existe.

 

 

 

Una persona ganadora trabaja muy fuerte y genera mís tiempo

para sí­ mismo.


Una persona perdedora estí siempre muy ocupada y no tiene tiempo

ni para los suyos.

 

Una persona ganadora enfrenta

los retos uno a uno.


Una persona perdedora les da vueltas y no se atreve a intentarlo.

 

 

Una persona ganadora se compromete, da su palabra y la cumple.


 Una persona perdedora hace promesas, no asegura nada y cuando falla sólo se justifica.

 

 

 

 

 

 

 

Una persona ganadora dice:

Soy bueno, pero voy a ser mejor .


     Una persona perdedora dice:

No soy tan malo como lo es

mucha otra gente .

 

 

Una persona ganadora escucha, comprende y responde.


Una persona perdedora sólo espera hasta que le toque su turno para hablar.

 

 

Una persona ganadora respeta a aquellos que saben mís que él y

trata de aprender algo de ellos.

 

Una persona perdedora resiste a aquellos que saben mís que él y

sólo se fija en sus defectos.

 

 

 

Una persona ganadora se siente responsable por algo mís que

solamente su trabajo.

 

Una persona perdedora no se compromete y siempre dice,

Sólo hago mi trabajo“.

 

 

Una persona ganadora dice:

Debe haber una mejor forma

de hacerlo . . .“.


    Una persona perdedora dice:

Esta es la manera como siempre

lo hemos hecho .

 

 

Una persona ganadora es

parte de la solución.


Una persona perdedora es

parte del problema.

 

 

 

Una persona ganadora se fija en como se ve la pared en su totalidad .

 

Una persona perdedora se fija en el ladrillo que le toca colocar .

 

 

 

LA VERDAD

 

Cuando lances el dardo de la verdad, adórnalo antes con los colores de la prudencia y el cariño.

 

La luz de la sinceridad puede convertirse en tormenta si la vistes con palabras hirientes y groseras.

 

Para que no causes daño con lo que piensas, envuelve tus palabras en un ropaje de amor.

 

Si gritas con la única intención de imponer tus ideas, revelarís ante los demís tu inferioridad.

 

La verdad se vuelve pobre y estéril cuando no estí respaldada por las obras.

 

El que estí cegado por el odio y la venganza no podrí ver la claridad resplandeciente de la verdad.

 

La persona que posee la verdad, se adorna con trajes de humildad y con la bondad de Dios.

 

Por el contrario aquellas que únicamente critican  ocultando la verdad o inventando mentiras, es porque su vida es miserable cubierta de odio con raí­ces de amargura que pronto brotarín en resentimientos hacia los semejantes y hacia la misma vida.

 

 

 

 

 

 

 

FRASES PARA REFLEXIONAR

 

 

Quien no ha afrontado la adversidad
no conoce su propia fuerza.
Benjamin Jonson.

Nunca se da tanto
como cuando se dan esperanzas.
Anatole France.

Hay hombres que luchan un dí­a y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos.
Pero hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.
Brecht, Bertold.

Solo es útil el conocimiento
que nos hace mejores.
Sócrates.


Uno debe ser tan humilde
como el polvo para poder
descubrir la verdad.
Daniel Seeberger

El amor es el significado último
de todo lo que nos rodea.
No es un simple sentimiento,
es la verdad, es la alegrí­a que estí
en el origen de toda creación.
Rabindranath Tagore.

Los únicos que disfrutan del ocio
son los que se consagran a la sabidurí­a.
Séneca.

La muralla levantada entre el mundo y yo,
la he construido yo misma.
Sigrid Undset.


La embriaguez no crea los vicios,
se limita a ponerlos en evidencia.
Séneca.

Que hablen mal de uno es espantoso.
Pero hay algo peor: que no hablen.
Oscar Wilde.

Recordad que el hombre
permanece en el rincón
de la oscuridad por temor
a que la luz de la verdad
le deje ver cosas que
derrumbarí­an sus conjeturas.
J.J. Bení­tez.

Muchas personas se pierden
las pequeñas alegrí­as
mientras aguardan
la gran felicidad.
Pearl S. Buck.

El amor es como el fuego,
que si no se comunica se apaga.
Giovanni Papini.

El que pregunta con mala intención
no merece conocer la verdad.
San Ambrosio.

He aquí­ mi secreto:
no se ve bien mís que con el corazón.
Lo esencial es invisible a los ojos.
Antoine de Sain-Exupéry.

Císate con un arqueólogo.
Cuanto mís vieja te hagas,
mís encantadora te encontrarí.
ígatha Christie.

El hombre encuentra a Dios
detrís de cada puerta
que la ciencia logra abrir.
Albert Einstein.

La huida no ha llevado
a nadie a ningún sitio.
Antoine De Saint Exupéry.

Lo peor no es cometer un error,
sino tratar de justificarlo,
en vez de aprovecharlo
como aviso providencial
de nuestra ligereza o ignorancia.
Santiago Ramón y Cajal.

El que se dedica a la venganza
conserva frescas sus heridas.
Francis Bacon.


Produce una inmensa tristeza
pensar que la naturaleza habla
mientras el género humano no escucha.
Hugo, Victor.

 

 

 

LOS GANSOS

Ah...!

¡Si entre Amigos

fuéramos gansos

 

 

 

LA PRí“XIMA TEMPORADA,

CUANDO VEAS LOS GANSOS EMIGRAR,

DIRIGIENDOSE HACIA UN LUGAR MíS CíLIDO

PARA PASAR EL INVIERNO.

FIJATE QUE VUELAN EN FORMA DE “ V “

TAL VEZ TE INTERESE SABER

POR QUE LO HACEN ASí.

 

 

 

AL VOLAR EN FORMACIí“N DE “ V ”...

 

 

LA BANDADA ENTERA AUMENTA

EN UN 71% EL ALCANCE DEL VUELO

CON RELACIí“N AL DE UN PíJARO

VOLANDO Sí“LO.

 

LECCIí“N 1:

 

COMPARTIR LA MISMA DIRECCIí“N

Y EL SENTIDO DEL GRUPO,

PERMITE LLEGAR MíS RíPIDO

Y FíCILMENTE A DESTINO,

PORQUE AYUDANDONOS

ENTRE NOSOTROS LOS LOGROS

SON MEJORES.

 

CUANDO UN GANSO SALE

DE LA FORMACIí“N...

 

SIENTE LA RESISTENCIA DEL AIRE

Y LA DIFICULTAD DE VOLAR Sí“LO.

ENTONCES, RíPIDAMENTE

RETORNA A LA FORMACIí“N,

PARA APROVECHAR EL PODER DE

ELEVACIí“N DE LOS QUE ESTíN A

SU FRENTE.

 

 

LECCIí“N 2:

 

PERMANECIENDO EN SINTONíA Y UNIDOS

JUNTO A  AQUELLOS QUE SE DIRIGEN

EN NUESTRA MISMA DIRECCIí“N,

EL ESFUERZO SERí MENOR.

 

SERí MíS SENCILLO Y PLACENTERO

ALCANZAR LAS METAS.

 

ESTAREMOS DISPUESTOS

A ACEPTAR Y OFRECER AYUDA.

 

CUANDO EL GANSO LIDER SE CANSA...

 

... SE TRASLADA AL FINAL DE LA FORMACIí“N.

MIENTRAS OTRO ASUME LA DELANTERA

 

LECCIí“N 3:

 

COMPARTIR EL LIDERAZGO.

 

RESPETARNOS MUTUAMENTE

EN TODO MOMENTO.

 

COMPARTIR LOS PROBLEMAS

Y LOS TRABAJOS MíS DIFICILES.

 

REUNIR

HABILIDADES Y CAPACIDADES,

COMBINAR DONES,

TALENTOS Y RECURSOS.

 

 

 

LOS GANSOS VOLANDO EN FORMACIí“N

GRAZNAN PARA DAR CORAJE Y ALIENTO

A LOS QUE VAN AL FRENTE,

PARA QUE ASí MANTENGAN

LA VELOCIDAD.

 

LECCIí“N 4:

 

CUANDO HAY

CORAJE Y ALIENTO,

EL PROGRESO ES MAYOR.

 

UNA PALABRA DE ALIENTO A TIEMPO

MOTIVA, AYUDA, DA FUERZAS

PRODUCE EL MEJOR DE LOS BENEFICIOS

CUANDO UN GANSO SE ENFERMA

ES HERIDO O ESTí CANSADO...

Y DEBE SALIR DE

LA FORMACIí“N...

 

OTROS SALEN DE LA FORMACIí“N

Y LO ACOMPAí‘AN PARA AYUDARLO

Y PROTEGERLO.

PERMANECEN CON í‰L

HASTA QUE MUERA

O SEA CAPAZ DE VOLAR

NUEVAMENTE;

ALCANZAN SU BANDADA,

O SE INTEGRíN

A OTRA FORMACIí“N.

 

LECCIí“N 5:

 

ESTEMOS UNIDOS

UNO AL LADO DEL

CABELLO LARGO ENTENDIMIENTO CORTO. ANALISIS DE CASO

Posted by renegarcia on 22 Septiembre, 2006 00:02

En este caso se narra el arresto de una hermosa joven que escondia un kilo de cocaina en su peluca, justo antes de abordar un avión

Un caso para reflexionar con nuestros jóvenes que siempre que hagamos algo que esta fuera del orden establecido de las cosas, fuera del limite de las buenas costumbres o fuera de la ley. Tendremos en un futuro no muy lejano tendremos que responder por esas malas acciones que cometemos como el caso de la joven de nuestra historia.

Llevemos las cosas por el camino correcto de la legalidad para que no tengamos que pasar en un futuro citaciones problematicas.

 

Prof. René Vidal.

 

 

CABELLO LARGO, ENTENDIMIENTO CORTO

 

Era la pasajera mís llamativa de todo el aeropuerto de Bogotí: alta, bonita, elegante y perfectamente maquillada. Vestí­a un impecable traje sastre de viaje. Portaba un finí­simo maletí­n femenino y hací­a derroche de sonrisas, saludos y gracias.

Lo que mís llamaba la atención era su cabellera. Negra, ondulada, lustrosa, le caí­a casi a la cintura. La viajera partí­a para Holanda en la aerolí­nea venezolana Viasa. Pero los detectives sospecharon de tan llamativa cabellera, y como sospecharon, la arrestaron. Dentro de la peluca, porque era peluca, la viajera llevaba un kilogramo de cocaí­na pura.

He aquí­ el caso de una mujer que tení­a una larga cabellera, eso sí­, pero un entendimiento corto. Trabajando por cuenta de vaya a saber quién, aceptó esconder cocaí­na en su peluca. No tuvo entendimiento suficiente para medir las consecuencias. Quizí ni conciencia tení­a de estar haciendo un mal. Se le olvidó que la mentira suele tener piernas cortas, y el engaño suele venderse a sí­ mismo con los mís insospechables gestos.

Casi siempre los que se entregan a una vida de delito tienen el entendimiento muy corto. Pueden ser astutos en la comisión de su delito. Pueden creerse muy vivos, muy sagaces, pero en cuanto a las consecuencias de sus maldades, carecen por completo de entendimiento. Si bien son vivos para hacer el mal, no lo son para anticipar las consecuencias.

Es que la avaricia ciega a los que se entregan a ella. La avaricia es el peor de los mafiosos: silencia pronto al ayudante que sabe demasiado, y no tiene la mís mí­nima consideración con quienes la adaptan como su cómplice. Los

 

vende y los traiciona cuando quiere, y los abandona a su triste suerte.

Por eso hay hombres y mujeres de cabello largo y entendimiento corto. La avaricia no los deja entender que estín en camino de muerte. Los ciega al hecho de que tras unas breves y pasajeras ganancias materiales sufrirín la vergí¼enza humillante de la consecuencia de su torpeza.

 

 

 

LOS SENTIDOS ( VIDEO EDUCATIVO)

Posted by renegarcia on 19 Septiembre, 2006 00:07

Los Sentidos (duración: 57 minutos)

Este video,analiza la importancia de los sentidos en la vida humana. Potencialmente abordable como contenido contextualizable en la enseñanza bísica y media, el video difunde los adelantos en materia cientí­fica en relación con el estudio y aplicación de los sentidos en diversas disciplinas.

Tras una descripción y caracterización biológica y fisiológica de cada sentido y su relación con el cerebro, el video indaga en la presencia de ellos en los diversos ímbitos de investigación como el estudio del sistema lí­mbico a través del olfato, el desarrollo cognitivo y la terapia sicológica de enfermedades o deficiencias mentales a través de la audiencia musical, y el uso del color para elaborar diagnósticos médicos.

En un formato documental y dirigido a un público general, el video llama a valorar los sentidos como una fuente importante del desarrollo humano y, en consecuencia, a integrar su estimulación en las diversas actividades humanas.

que sea de mucho provecho.

 

Prof. René Vidal.

Categoras

recientemente...

archivos

Agregar