MAS SOBRE LA ATLANTIDA....LA CONTRAPARTE. .... JUZGUE USTED......

Posted by renegarcia on 11 Diciembre, 2006 10:57

ATLANTIDA

El Continente Imposible


Platón.    La Atlíntida es uno de los mitos mundiales mís antiguos. La historia sobre una civilización floreciente que vive en una isla mís allí de las columnas de Hércules fue contada por Platón (427-347 a.C.) en sus diílogos Timeo y Critias. Platón citaba como fuente al historiador Solón, que 200 años antes, habí­a oí­do hablar en Egipto sobre la destrucción de una isla al oeste . Platón convirtió el mito de la isla destruida en una paríbola sobre una civilización que, cegada por su propio poder y esplendor, desafí­a a los mismo dioses, por lo que es destruida en un dí­a y una noche, sobre el año 9.500 a.C., aunque ni siquiera en este particular  hay acuerdo entre los autores: la fecha de destrucción de la Atlíntida varí­a entre el 10.000 a.C. y el 8.500 a.C.

    Desde el siglo pasado, la historia de la Atlíntida empezó a ser tomada en serio por mucha gente y, a partir de la mitad de nuestro siglo, entró a formar parte de la literatura paracientí­fica, junto (y muchas veces asociada) a temas como los Objetos Volantes No Identificados, el Triíngulo de las Bermudas o las civilizaciones perdidas. Autores muy populares como Charles Berlitz han dedicado una gran cantidad de libros a intentar demostrar, muchas veces incurriendo en graves errores geológicos, arqueológicos e históricos, que la Atlíntida existió y se hundió bajo el mar, que fue la cuna de una civilización muy avanzada, tal vez de origen extraterrestre, y que las grandes civilizaciones como Egipto o los imperios mesoamericanos son sus descendientes.

    En este trabajo se intentarí demostrar que un continente no puede desaparecer sin dejar rastro, que las pruebas geológicas y arqueológicas habitualmente expuestas no muestran que la Atlíntida exista, y que las civilizaciones habitualmente señaladas como herederas de la Atlíntida no pueden serlo; por último veremos una pequeña perspectiva histórica del mito de la Atlíntida.
 
 

La Destrucción de la Atlíntida

    ¿Se puede hundir un continente? No.

    Lo primero, para clarificar la situación, he supuesto que la Atlíntida se forma por erupciones volcínicas en la corteza oceínica, dado que la existencia de un continente como tal, formado por corteza continental, en pleno Atlíntico, es imposible (y mís imposible que se hunda).

    A continuación repasaremos algunas de las hipótesis mís populares en relación al fin de la civilización atlante y de su propia isla.
 

Elevación del Nivel del Mar

    Imaginemos una  isla  en medio del Atlíntico hace 18.000 años (en plena era glacial). Hace 10.000 años termina la era glacial y los casquetes polares vuelven a su posición actual. Por supuesto el resto del hielo se transforma en agua ¿inundando el mundo? No.

    Sólo hay que ver cualquier mapa paleogeogrífico (por ejemplo en Paleomap Project) para comprobar que las zonas inundadas corresponden a la plataforma continental, es decir, los mírgenes mís litorales de los continentes. De hecho, la elevación media del nivel del mar en los últimos 10.000 años ha sido entre 35 y 110 m (Rice, 1983), Así­, si la Atlíntida se hubiese inundado, aunque hubiese sido una isla completamente plana, deberí­amos encontrar una gigantesca superfice apenas cubierta por las aguas en medio del Atlíntico.

    ¿Existe algo así­? Según Platón, la isla tení­a una superficie algo inferior a 11.000.000 km2, es decir, mís grande que China o Estados Unidos, y estaba salpicada por montañas. El Atlíntico ha sido bastante bien cartografiado en los últimos años y no se conoce ninguna isla con estas caracterí­sticas, ni sumergida ni emergida.
 
 

Erupción Volcínica

    La hipótesis mís aceptada es que una explosión volcínica destruyó la Atlíntida, pero para ello la erupción deberí­a haber destruido COMPLETAMENTE la isla, sin dejar rastro. Veamos algún ejemplo.

    El ejemplo mís utilizado es el de la isla de Krakatoa, que sufrió una erupción volcínica de tipo paroxí­smico o freítico (Melendez y Fuster, 1984, Anguita y Moreno, 1991) en agosto de 1883. Una erupción volcínica de este tipo se Calderaproduce cuando el magma que asciende se encuentra con rocas impregnadas en agua (cerca de la superficie); el magma se enfrí­a y evapora el agua, por lo que se produce un efecto de olla a presión gigantesco.

    La explosión de la isla Krakatoa voló literalmente dos tercios de la isla (es decir, unos 35 km2) y dejó una caldera (una depresión) de 8 km de diímetro y 300 m de profundidad. Es decir, parte de la isla voló, pero quedó lo que los ingleses llaman  smoking gun , es decir, la prueba de la explosión.

    Por lo tanto, cuando una explosión destruye completamente una isla (y en el caso de Krakatoa no lo hizo) se encuentra la caldera de la explosión y pruebas en el registro sedimentario de los continentes adyacentes de las tsunamis provocadas por la explosión, así­ como restos del polvo y las cenizas en los sedimentos. De hecho, El registro de la Tierra no muestra ninguna erupción volcínica de la magnitud suficiente para volar una gran extensión de terreno.

Yo nunca he oí­do hablar de pruebas de una explosión paroxí­smica en el Atlíntico, y menos que vuele un continente entero, pero animo a los crédulos a que busquen en el registro geológico reciente estas caracterí­sticas.

 

Impacto Meteorí­tico

A la luz de la teorí­a, cada vez mas establecida, según la cual un impacto meteorí­tico desencadenó la extinción de gran parte de las especies de seres vivos, entre ellos los dinosaurios, a finales del Cretícico, hay quien ha intentado aprovechar para aplicar el mismo destino a la Atlíntida, pero una simple mirada a los efectos del impacto cretícico nos desengaña enseguida.

El críter de dicho impacto, enterrado en lo que ahora es la pení­nsula del Yucatín, en México, tiene un diímetro de entre 200 y 300 kilómetros, lo que bastarí­a sin duda para hacer desaparecer una isla de apreciable tamaño, aunque no tan grande como la Atlíntida de Platón. Un impacto de una magnitud similar a la del mencionado asteroide e provocarí­a unos efectos similares, fícilmente distinguibles si sólo ha ocurrido hace 10.000 años: una capa de polvo fícilmente identificable en todo el mundo, bajada drística de las temperaturas debido al polvo en suspensión, un gigantesco críter de impacto y la extinción de gran parte de los seres vivos, probablemente incluidos nosotros...

 

Subducción Continental

    Otra hipótesis es que la Atlíntida ha sido subducida ( tragada ) junto con la placa oceínica que la contení­a bajo una placa continental. Bueno, la subducción, como la generación del fondo oceínico, es un proceso muy lento (2.8 cm al año en el Atlíntico), y se produce a gran profundidad bajo el mar (recordemos las fosas abisales); ademís, en el Atlíntico no hay subducción salvo en la zona de las AntillasLas

    ¿Pudo subducir la Atlíntida bajo las Antillas? Bien, a una velocidad de 2.8 cm/año, en 20.000 años habrí­an subducido unos 560 m de la isla. De hecho, ni siquiera esto es exacto, dado que lo mís probable es que la Atlíntida estuviese empezando a chocar con el complejo subductivo y deformarse... a unos 9.000 m de profundidad, donde llevarí­a varios millones de años. Y que yo recuerde la Atlíntida estaba en la superficie. Mís tarde volveremos a hablar de las Antillas.

    Otra opción que se aplica a la Atlíntida es que fuese una isla situada en el Atlíntico, mís o menos a la altura en que se cruzan el Trópico de Cíncer y el meridiano 40º, y que hubiese sido destruida por la extensión del fondo oceínico. Pero hay dos problemas:

    1) El Atlíntico se abrió hace 180 millones de años.

    2) Excepto en Islandia, que existe desde hace mís de 3 m.a., no existen zonas emergidas de la dorsal atlíntica, hallíndose en general entre 1.500 y 3.000 m de profundidad. De hecho, en el punto señalado no existe ninguna elevación susceptible de haber sido una isla en ningún momento.


1

¿¡EXISTIÓ LA ATLANTIDA?

Posted by renegarcia on 11 Diciembre, 2006 10:34

LA ATLANTIDA


La leyenda de la Atlíntida es Universal y todos los pueblos del mundo aceptan como hecho, la existencia hace milenios y milenios, de este maravilloso continente cuya cultura dejó escrita en vagos relatos Homero y los grandes escritores e historiadores de la antigí¼edad.

 El Océano Atlíntico se conecta con la Atlíntida, porque se dice y asegura que allí­ existió este enoerme continente hundido para siempre; Atl, que significa agua en lengua níhuatl, también se identifica con ese nombre fabuloso Atl-Atlíntida y se cree que de allí­ vino su voz.

 Sin embargo, nadie hasta ahora ha podido ubicar con certeza el lugar del mar o de la tierra en donde estuvo La Atlíntida, que aseguran fue un paí­s de maravillas, de gran cultura y adelantos cientí­ficos.

 Se dice que la raza atlante desapareció para siempre tragada en forma inmisericorde por las aguas, en medio de un cataclismo espantoso, tan tremendo y destructor como el mismo diluvio y sin embargo, relatos y leyendas aventuradas hacen suponer que algunas de las razas y pueblos que llegaron a Mesoamérica -especialmente la maya-, fueron originarios del continente perdido.

 Esta aseveración se presta a discusiones y agrias polémicas puesto que asegura que los teotihuacanos fueron también atlantes y que los olmecas y que los mixtecos y que muchos habitantes de América, antes de la conquista llegaron de La Atlíntida.

 El obstículo principal para aceptar esta teorí­a, la presenta el lenguaje, pues la lengua hablada por mayas, toltecas, mixtecos, zapotecas, totonacas, teotihuacanos y olmecas eran y siguen siendo distintas y sus culturas también aunque se han encontrado ciertas semejanzas tanto en sus cuestiones polí­ticas como religiosas. Pero es que tanto el antropólogo, como el arqueólogo, como el investigador, piensan en La Atlíntida como un solo continente, con una misma cultura y un mismo idioma, unas mismas costumbres y una sola religión y no hay una cosa mís equivocada, puesto que La Atlíntida fue un continente inmenso que se sumergió en las aguas pero en el cual estaban asentadas varias naciones que hablaban distintas lenguas y tení­an varias costumbres y culturas.

 Pueden ser entonces descendientes o supervivientes de aquellos atlantes, los pueblos que arribaron a Mesoamérica trayendo sus pasmosas culturas que aún hoy asombran a los mís eruditos y los llenan de interrogantes con respecto a cómo pudieron hacer esto y como lograr a aquellos prodigios de edificios, de tallado escultórico, de transporte de pesadí­simos monolí­tos y de material de construcción. Cómo llegaron al conocimiento de la astronomí­a y la aritmética, y el calendario y las artes y la orfebrerí­a.

 Aceptado esto, debe echarse por tierra la idea de que los cultos y maravilloso pobladores de Mesoamérica, no fueron producto de la evolución, que no saltaron de las chozas o de las tribus nómadas a un asentamiento cultural asombroso, pus tal cosa no se logra en unos miles de años.

 Â¿En dónde estuvo y existió pues la Atlíntida?

 Cuentan los viejos mís viejos que los viejos, que allí en los tiempos remotos, cuando el mundo y el mar tení­an otra forma, florecieron por el lado Poniente o sea el Mar Pací­fico, una formidable cultura que se localizaba en el Continente de Lemuria. Los lemures fueron tipos que habí­an llegado a una casi perfección en leyes, artes, cultura, religión, sociedad, etc.

 Por el lado del Oriente o el pavoroso Mar Atlíntico, estaba el inmenso continente de La Atlíntida, en donde también se habí­a alcanzado un alto grado de madurez cultural, artí­stica, polí­tica y de organización social y religiosa. Se trabajaban los metales preciosos y las piedras finas.

 Entonces ocurrió el mís formidable cataclismo de que se tenga memoria. Se levantaron los mares, se revolvieron las montañas, se hundieron los continentes y surgieron otras tierras y en medio de ese caos espantoso, algunos lograron sobrevivir, escapar entre los océanos tormentosos abordo de bajeles abordados a última hora y con gran premura.

 Como es lógico suponer, los lemures arribaron a las costas de lo que hoy es América, en sus costas del Océano Pací­fico, que desde entonces yace quieto y azul. Llevaron sus costumbres y cultura y se asentaron en tierras que fueron de Incas, en la Isla de Pascua, a lo largo de las costas que les brindaron asilo y protección, lugar para un nuevo asentamiento.

 Por el Golfo de México que es hoy, arribaron varios grupos de La Atlíntida, hombres miembros de pueblos de la misma tierra pero de distintas naciones y esos pueblos se llamaron olmecas, procedentes de Olman, tierra del hule, los mayas, los totonacas, los mixtecas o zapotecas. De allí­ ciertas diferencias étnicas y de lengua y de costumbres, de cultura. Los teotihuacanos se adentraron hasta el altiplano, por temor a un nuevo cataclismo que pudiera barrer las costas, buscando la seguridad de una altura que los mantuviera al margen de un nuevo desastre.

 Tal dicen los viejos mís viejos que los viejos, que no dejaron crónicas escritas ni talladas de este suceso, porque todos estos pueblos lo sabí­an y conocí­an. No hay detalles de esta arribazón de gentes procedentes de La Atlíntida y todos son atlantes como hoy pudieran ser europeos los alemanes, frenceses, ingleses, italianos, etc., que no son idénticos ni en lenguas, ni en costumbres, ni en sangre.

De allí­ la divergencia también de las dos culturas correspondientes a las costas americanas, la peruana, la inca, los viricochas, los gigantes del Machu Pichu, la cultura del valle de Nasca, los colosales monolitos y construcciones de Tiahuanaco, en fin.

 Dicen los viejos mís viejos que los viejos que todo esto sucedió mucho antes de que los chichimecas, los otomí­es y esas tribus nómadas se unieran en un plan belicoso y destructor, para apoderarse de los grandes centros culturales y religiosos y destruir esas asombrosas civilizaciones de las que por fortuna aún nos quedan vestigios sorprendentes.

 Esta puede ser la explicación de las grandes incógnitas de los calendarios, de los numerales, de las cuestiones astronómicas de cómo pudieron trasladar enormes piedras, bloques, monolitos y construir altos edificios, haciendo uso de su gran conocimiento de la hidríulica, de la fí­sica, de la mecínica y de todos esos elementos que les facilitaron esas obras titínicas.

 Todo esto cuentan los viejos mís viejos que los viejos y aseguran que lo contaban los olmecas, única raza de la cual no se conservan escritos, de la que se desconoce su lenguaje y sus caracteres ideogríficos, porque decí­an con gran razón, que todos los pueblos sabí­an su origen, su tragedia y nadie olvidaba el gran cataclismo que los arrojó a estas playas.

 Eran tiempos en que el mar no estaba en donde estí y la tierra tení­a diversas formas, unas formas distintas a las actuales. Esta es la leyenda que se va deformando y olvidando al paso de los siglos....

 


Fuente: Leyendas Mexicanas de antes y después de la Conquista

LA ESCAPADA.. ANALISIS DE CASO

Posted by renegarcia on 11 Diciembre, 2006 10:22

LA ESCAPADA

 

Estín de moda y en auge  los videojuegos  es la razón por la cual muchos jóvenes han caí­do en esta adicción.

La presente  historia narra lo acontecido a Mario un joven estudiante de 8º grado de una escuela pública de la ciudad.

A Mario le gustaba entretenerse en las maquinas de videojuegos, tanto que su tiempo libre lo dedicaba solamente a esta actividad que al él  le parecí­a muy divertida.

En la ciudad habí­an 3 lugares de este tipo y Mario frecuentaba uno de ellos, su aficcion llegó a alcanzar niveles exagerados pues hasta el tiempo para estudiar lo dedicaba también para estar en las maquinas. Sus padres siempre lo aconsejaban a que aprovechara muy bien su tiempo y tratara siempre de llevar buenas calificaciones.

Para poder salir le pedí­a permiso a sus padres y  les decí­a que iba a realizar un trabajo donde un compañero, aunque en  realidad se iba a las maquinas de videojuegos.

Mario también dejaba de comer y comprar golosinas para utilizar ese dinero que le daban sus padres para ir a las maquinas.

Un dí­a invito a un compañero a que no fueran a la escuela  para poder estar mas tiempo jugando en las maquinas y el compañero acepto, NO FUERON A LA ESCUELA.

 

La maestra al notar la ausencia de Mario llamó a la casa de sus padres para preguntar por él, su papí le contestó  y le dijo que su hijo si se habí­a ido rumbo a la escuela.

Preocupado el papí, salio a buscarlo y comenzó a preguntar y preguntar por él que si lo habí­an visto hasta que unos amigos de Manuel le dijeron que lo habí­an visto en horas en que supuestamente deberla estar en clases jugando en las maquinas de videojuegos.

El padre de Manuel se dirigió al lugar y efectivamente lo encontró muy tranquilo jugando, se lo llevó a casa y habló muy seriamente con él diciéndole que no fue una acción correcta lo que hizo y que lo habí­a defraudado, puesto que habí­a puesto toda la confianza en él y no lo hizo de esa manera.

Manuel con mucha valentí­a le confesó toda la verdad, sobre que últimamente no habí­a estado cumpliendo con sus obligaciones escolares,

Pero le prometió con lagrimas en sus ojos que de ahora en adelante se portarí­a bien ,que iba a recuperar el tiempo perdido y que no volverí­a mas a jugar en las maquinas de videojuegos.

                         

 

 

ANALISIS

                     

1- Porqué consideran que Manuel actuó de esa manera?

2- ¿Qué consejos recibí­a Manuel de sus padres?

3- ¿Cómo consideran la acción realizada  por Manuel de no asistir a la  

      escuela por quedarse jugando?

4 - ¿Cómo consideran la actitud del padre de Manuel al darse cuenta lo 

      que su hijo habí­a hecho?

5- Si usted fuera el padre  de Manuel ¿Qué hubiera hecho al encontrarlo

     Jugando en las maquinas?

6 -¿- Que enseñanza le deja a usted este caso?

GARRA CONTRA GARRA. ANALISIS DE CASO.

Posted by renegarcia on 11 Diciembre, 2006 09:10

GARRA CONTRA GARRA

Souad era una niña de siete años. Viví­a en Kuwait. A Souad le gustaba ir al zoológico, como a todos los niños de su edad. Y cuando iba al zoológico, le gustaba acercarse a la jaula de los tigres. Esos magní­ficos animales, gatos enormes de piel amarilla con rayas negras, eran su pasión.

Un dí­a fue con sus padres a ver los animales que tanto le encantaban. La niña se acercó a la jaula de uno de los tigres mís grandes, y le ofreció caramelos. El felino, a su vez, se acercó a los barrotes. Souad, como hipnotizada por la mirada del tigre, puso la cabeza entre dos barrotes. La fiera estiró una pata y le apretó la cabeza.

La niña comenzó a gritar desesperada. Entonces la madre, en un acto decisivo, armada de valor y de amor maternal, clavó los dientes en la garra del tigre. Fue tan fuerte la mordedura de esa madre que el tigre lanzó un rugido de dolor y soltó a Souad. Con sólo algunas heridas leves en la cabeza y un susto mayúsculo, la niña volvió a casa con sus padres.

Este es un caso de garra contra garra, El tigre es uno de los animales cuyas mandí­bulas, garras y dientes se consideran algunos de los mís poderosos de la creación. Con todo, por un momento una madre desesperada por salvar a su hija tuvo mís garra, es decir, mís arrojo, que el tigre mismo.

¿Qué le dio a esa mujer tanto valor y tanta fuerza? Su amor de madre. La marca de sus dientes, que quedó registrada en la pata sangrante del tigre, serí para siempre una señal de valentí­a maternal. Dondequiera se hable de madres heroicas, debiera mencionarse a la madre de Souad Saleh, cuyos dientes libraron a su hija de la garra de un tigre.

En la naturaleza todo tiene su contrario y todo tiene su superior. El fuego quita el frí­o, el agua apaga el fuego; la luz mata la oscuridad; la edad reprime el vigor; la verdad vence a la mentira. Por grande que sea una fuerza, siempre habrí una fuerza superior que la domine.

CONTENIDO: LA CIRCUNFERENCIA.. DESARROLLADO EN 44 DIAPOSITIVAS ILUSTRADAS

Posted by renegarcia on 10 Diciembre, 2006 19:17

COMPAí‘EROS /AS QUE DESARROLLAN EL CONTENIDO DE LA CIRCUNFERENCIA, ADJUNTO UN MATERIAL QUE PUEDES SER DE UTILIDAD.

PROF. RENE VIDAL.

LIBRO ELECTRONICO DE SEGURIDAD INFORMATICA Y AFINES . EN DIAPOSITIVAS

Posted by renegarcia on 09 Diciembre, 2006 22:19

 

Interesante libro de seguridad informítica

Descargar archivo adjunto

 

Prof. René Vidal.

LOS ALIMENTOS FUNCIONALES PRESENTACON EN 29 DIAPOSITIVAS...

Posted by renegarcia on 09 Diciembre, 2006 22:00

DESCARGAR ARCHIVO ADJUNTO.

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS

Posted by renegarcia on 09 Diciembre, 2006 21:46

Teorí­a General de los Sistemas

 

 

La teorí­a general de sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemín Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.

 

La T. G. S. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prícticas, pero sí­ producir teorí­as y

formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empí­rica.

 

La teorí­a general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los sistemas globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus subsistemas.

 

La T. G. S. se fundamenta en tres premisas bísicas, a saber:

 

a) Los sistemas existen dentro de sistemas. Las moléculas existen dentro de células las células dentro de tejidos, los tejidos dentro de los órganos, los órganos dentro de los organismos, los organismos dentro de colonias, las colonias dentro de culturas nutrientes, las culturas dentro de conjuntos mayores de culturas, y así­ sucesivamente.

b) Los sistemas son abiertos. Es una consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en aquellos que le son contiguos. Los sistemas abiertos son caracterizados por un proceso de intercambio infinito con su ambiente, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energí­a.

c) Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Para los sistemas biológicos y mecínicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por ejemplo, se contraen porque estín constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

El concepto de sistema pasó a dominar las ciencias, y principalmente, la administración. Si se habla de astronomí­a, se piensa en el sistema solar; si el tema es fisiologí­a, se piensa en el sistema nervioso, en el sistema circulatorio, en el sistema digestivo; la sociologí­a habla de sistema social, la economí­a de sistemas monetarios, la fí­sica de sistemas atómicos, y así­ sucesivamente.

El enfoque sistemítico, hoy en dí­a en la administración, es tan común que casi siempre se estí utilizando, a veces inconscientemente.

 

CONCEPTO DE SISTEMAS

La palabra sistema tiene muchas connotaciones: un conjunto de elementos interdependientes e interactuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado (output) es mayor que el resultado que las unidades podrí­an tener si funcionaran independientemente. El ser humano, por ejemplo, es un sistema que consta de un número de órganos y miembros, y solamente cuando estos funcionan de modo coordinado el hombre es eficaz. Similarmente, se puede pensar que la organización es un sistema que consta de un número de partes interactuantes. Por ejemplo, una firma manufacturera tiene una sección dedicada a la producción, otra

 

1. Caracterí­sticas de los sistemas

Sistema es un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes, que forman un todo complejo o unitario 4. Un sistema es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Cualquier conjunto de partes unidas entre sí­ puede ser considerado un sistema, desde que las relaciones entre las partes y el comportamiento del todo sea el foco de atención. Un conjunto de partes que se atraen mutuamente (como el sistema solar), o un grupo de personas en una organización, una red industrial, un circuito eléctrico, un computador o un ser vivo pueden ser visualizados como sistemas. Realmente, es difí­cil decir dónde comienza y dónde termina determinado sistema. Los lí­mites (fronteras) entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad. El propio universo parece estar formado de múltiples sistemas que se compenetran. Es posible pasar de un sistema a otro que lo abarca, como también pasar a una versión menor contenida en él. De la definición de Bertalanffy5, según la cual el sistema es un conjunto de unidades recí­procamente relacionadas, se deducen dos conceptos: el de propósito (u objetivo) y el de globalismo (o totalidad). Esos dos conceptos reflejan dos caracterí­sticas bísicas en un sistema. Las demís caracterí­sticas dadas a continuación se derivan de estos dos conceptos.

 

a) Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos Las unidades o elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

b) Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgínica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirí cambios en todas las otras unidades de éste. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectarí todas las demís unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentarí como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionarí globalmente a cualquier estí­mulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así­, el sistema sufre cambios y el ajuste sistemítico es continuo. De los cambios y de los ajustes continuos del sistema se derivan dos fenómenos el de la entropí­a y el de la homeostasia.

e) Entropí­a: es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estíndares y para un aumento de la aleatoriedad. A medida que la entropí­a aumenta, los sistemas se descomponen en estados mís simples. A medida que aumenta la información, disminuye la entropí­a, pues la información es la base de la configuración y del orden. Si por falta de comunicación o .por ignorancia, los estíndares de. autoridad, las funciones, la jerarquí­a, ete. de una organización formal pasan a ser gradualmente abandonados, la entropí­a aumenta y la organización se va reduciendo a formas gradualmente mís simples y rudimentarias de individuos y de grupos. De ahí­ el concepto de negentropí­a o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema

d) Homeostasis: es el equilibrio dinímico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente.

 

 

2. Tipos de sistemas

Existe una gran variedad de sistemas y una amplia gama de tipologí­as para clasificarlos, de acuerdo con ciertas caracterí­sticas bísicas.

En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser fí­sicos o abstractos:

a) Sistemas fí­sicos o concretos, cuando estín compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño.

b) sistemas abstractos, cuando estín compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí­, los sí­mbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas. En realidad, en ciertos casos, el sistema fí­sico (hardware) opera en consonancia con el sistema abstracto (software). Es el ejemplo de una escuela con sus salones de clases, pupitres, tableros, iluminación, etc. (sistema fí­sico) para desarrollar un programa de educación (sistema abstracto); o un centro de procesamiento de datos, en el que el equipo y los circuitos procesan programas de instrucciones al computador.

En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos:

a) Sistemas cerrados: son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así­, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia afuera. En rigor, no existen sistemas cerrados, en la acepción exacta del término. Los autores han dado el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determiní­stico y programado y que operan con muy pequeño intercambio de materia y energí­a con el medio ambiente. El término también es utilizado para los sistemas completainente estructurados, donde los elementos y

relaciones se combinan de una manera peculiar y rí­gida produciendo una salida invariable. Son los llamados sistemas mecínicos, como las míquinas.

b) Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energí­a regularmente con el medio ambiente. Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio. Mantienen un juego recí­proco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del siste ma se organiza, aproximíndose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización. Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados -esto es, los sistemas que estín aislados de su medio ambiente- cumplen el segundo principio de la termodinímica que dice que una cierta cantidad, llamada entropí­a, tiende a aumentar a un míximo . La conclusión es que existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza fí­sica en dirección a un estado de míximo desorden . Sin embargo, un sistema abierto mantiene así­ mismo, un continuo flujo de entrada y salida, un mantenimiento y sustentación de los componentes, no estando a lo largo de su vida en un estado de equilibrio quí­mico y termodinímico, obtenido a través de un estado firme llamado homeostasia . Los sistemas abiertos, por lo tanto, evitan el aumento de la entropí­a y pueden desarrollarse en dirección a un estado de

creciente orden y organización (entropí­a negativa). A través de la interacción ambiental, los sistemas abiertos restauran su propia energí­a y reparan pérdidas en su propia organización .

El concepto de sistema abierto puede ser aplicado a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, al nivel del grupo, al nivel de la organización y al nivel de la sociedad, yendo desde un microsistema hasta un

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS

Una organización es un sistema socio-técnico incluido en otro mís amplio que es la sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente.

También puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes.

 

CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA PREVENCION DE DESASTRES Y MEDIDAS A TOMAR EN CUENTA

Posted by renegarcia on 09 Diciembre, 2006 21:24

PREVENCION DE DESASTRES

 

 

CONCEPTOS GENERALES

 

 

 

 

AMENAZA

 

            FENí“MENO POTENCIALMENTE DAí‘INO

 

 

Peligro latente asociado con un fenómeno fí­sico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio especí­fico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en las personas, los bienes servicios y el medio ambiente.

 

 

 

 

 

VULNERABILIDAD

 

 

                        SUSCEPTIBILIDAD A SUFRIR DAí‘O

 

...Susceptibilidad a sufrir un daño. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad fí­sica, económica, polí­tica o social que tienen una comunidad de ser afectada o de sufrir daños en caso de que un fenómeno ...

 

 

 

 

 

 

 

RIESGO

 

 

                             R = A   x   V

 

                  Riesgo      =        Amenaza   x      Vulnerabilidad  

 

 

Es la probabilidad de que se presenten unas desfavorables consecuencias  ... en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado

 

 

 

 

 

 

 

 

EL DESASTRE

 

 

representa el desenlace y concreción de una situación de riesgo, y su nivel guarda relación con el tipo y grado, tanto de la anomalí­a como de la vulnerabilidad o fragilidad del elemento expuesto frente a aquella.

 

 

 

 

RIESGO ----------------------------DESASTRES

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Dí“NDE SE DEBEN ENFOCAR LAS ACCIONES?

 

 

 

EL RIESGO o el DESASTRE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prevención de Riesgos

 

La prevención de riesgos estí orientada a evitar su generación futura, actuando sobre los factores que estín bajo el control humano, es decir, reduciendo la vulnerabilidad o la creación de amenazas que se revierten en desastres. Busca reducir a cero el riesgo. Es principalmente una actuación sobre las causas que generan las condiciones de vulnerabilidad y se aplica principalmente a acciones hacia el futuro o a aquellas que modifican los niveles de exposición.

 

Reducción de Riesgos

 

Buscan minimizar la amenaza o la vulnerabilidad de los elementos expuestos. Por otra parte, se centra en lograr una mayor resistencia de los elementos ya expuestos o crear ese tipo de condiciones en las acciones futuras frente a peligros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PREPARACIí“N

 

 

Medidas cuyo objetivo es organizar y facilitar los operativos para el efectivo y oportuno aviso, salvamento y rehabilitación de la población en caso de desastres (acciones de alerta, evacuación, búsqueda, rescate, socorro y asistencia en caso de emergencia).

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCEPTOS GENERALES DE LA REDUCCIí“N DE RIESGOS DE DESASTRES

 

ACTIVIDAD O INTERVENCIí“N

EL FOCO ESTA EN...

DIRIGIDO A INTERVENIR SOBRE ....

SECTOR

 

Prevenir el riesgo

Reducir el riesgo

Prepararse

Para la

emergencia

Amenaza

Vulnerabilidad

Riesgo

 

1. Autoridades municipales evitan que se hagan viviendas en zonas bajas y planadas del rí­o.

 

 

 

 

 

 

 

2. Empresas de servicios públicos de agua arman plan de contingencia frente a desabastecimiento inminente.

 

 

 

 

 

 

 

3. Frente a posible sequí­a generada por fenómeno El Niño evitarín cultivo de arroz.

 

 

 

 

 

 

 

4. Refuerzan instalaciones hospitalarias frente a terremotos.

 

 

 

 

 

 

 

5. Monitorean seguridad de puentes y ví­as para la temporada de huracanes.

 

 

 

 

 

 

 

6. Nuevos proyectos de inversión  evitarín desarrollarse en zonas peligrosas.

 

 

 

 

 

 

 

7. Construyen centro de reservas y lo dotan con equipos de rescate.

 

 

 

 

 

 

UN REGALO ESPECIAL. ANALISIS DE CASO. TE LLEGARA AL CORAZON................

Posted by renegarcia on 09 Diciembre, 2006 21:11

UN REGALO ESPECIAL

 

Desde la muerte de su padre tres años antes, la familia de Roberto habí­a luchado por subsistir. A pesar de los esfuerzos de su mamí, nunca habí­a suficiente para todos. La pobre mujer trabajaba el turno de la noche en el hospital, pero lo poco que ganaba no le alcanzaba para mís que lo estrictamente necesario.

Lo que le faltaba en lo material a la familia de Roberto, lo compensaba en amor y unidad familiar. Tanto sus dos hermanas mayores como su hermana menor ya le habí­an hecho a su mamí un lindo regalo de Navidad.

«No era justo», pensaba Roberto, que tení­a apenas seis años de edad. Ya era Nochebuena, y él no tení­a absolutamente nada que darle a su mamí.

Procurando contener las lígrimas, se encaminó hacia la calle donde él habí­a visto tiendas. Pasó por una tienda tras otra y contempló las vidrieras decoradas. Cada una mostraba regalos que él jamís podrí­a comprar.

Al caer la noche, Roberto se dio vuelta, cabizbajo, para volver a casa, y notó de pronto el reflejo del sol poniente en una moneda que brillaba en la acera. ¡Nadie jamís se sintió tan rico como Roberto al recoger esa moneda!

Con su nuevo tesoro en la mano, entró alegre en la primera tienda que vio. Pero su ínimo decayó tan pronto como el vendedor le explicó que allí­ no podí­a comprar nada con una sola moneda.

Así­ que fue a una florerí­a que vio en frente, e hizo cola detrís de unos clientes. Cuando le llegó el turno a Roberto, el dueño del establecimiento le preguntó.

 

—¿En qué puedo servirle, jovencito?

Roberto le mostró la moneda y le preguntó si eso le alcanzaba para comprar una flor para su mamí como regalo de Navidad. El comerciante lo miró con ternura, se agachó para estar a su nivel y le dijo:

—Espera aquí­ un momento, que voy a ir a ver si hay algo que pueda servirte.

Ante el asombro de Roberto, el dueño regresó al rato con una docena de rosas rojas con hojas verdes y florecitas blancas atadas con un lindo lazo plateado.

—Ahora sí­ me puedes dar la moneda que tienes en la mano, jovencito —le dijo el hombre—. Imagí­nate que tení­a estas rosas a un precio rebajado, ¡la docena por una sola moneda! ¡Menos mal que llegaste a tiempo para comprarlas; si no, nadie hubiera aprovechado esta magní­fica oferta!

Roberto le dio las gracias y le pagó, dando saltos de alegrí­a por dentro. El hombre le abrió la puerta y, mientras el emocionado niño salí­a con su docena de rosas, le dijo: «¡Feliz Navidad, hijo!»

Mís tarde el conmovido dueño le contó a su esposa lo sucedido:

—Esta mañana, antes de abrir el local, percibí­ como que una voz me decí­a que apartara una docena de mis mejores rosas para un regalo especial. No sabí­a por qué, pero lo hice. Luego, antes de cerrar, un niño entró con la intención de comprarle a su mamí una flor con una sola monedita. Ese niño era como yo hace muchos años. Yo tampoco tení­a nada con qué comprarle un regalo de Navidad a mi madre. Pero un desconocido me vio en la calle y me dijo que sentí­a que debí­a darme dinero. ¡Era mís que suficiente para comprarle un regalo a mamí!

»Cuando vi a ese niño esta noche, supe de Quién era esa voz, así­ que fui y le arreglé aquellas rosas.

Lo cierto es que el dueño de aquella florerí­a las estaba arreglando para Jesucristo mismo, el que cumplí­a años. Pues fue Cristo quien dijo: «Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el mís pequeño, lo hicieron por mí­.» 1

 

 

 

 

 

 

 

 

FUEGO DEL INFIERNO MISMO. ANALISIS DE CASO.

Posted by renegarcia on 09 Diciembre, 2006 21:08

FUEGO DEL INFIERNO MISMO

 

En la ciudad de Lieja, en Bélgica, un policí­a detuvo a un niño que andaba solo por las calles, cabizbajo y sin rumbo. El agente dedujo que se trataba de un pequeño delincuente.

— ¿Qué haces aquí­? —le preguntó.

—Nada —contestó el niño con desgano.

— ¿Dónde vives?

—En el infierno.

Ante esa respuesta, el policí­a se sorpren­dió, pero continuó el interrogatorio.

— ¿Quién es tu padre?

—El diablo —contestó el niño.

— ¡Vamos! ¿Qué estís diciendo, muchacho? ¿Y tu madre?

—Ella es un demonio.

El policí­a, creyendo aun mís que el muchacho era un vago, le dijo que lo llevara a su casa. Así­ que el niño lo condujo por calles y avenidas que pasaban por sectores oscuros y sucios hasta que llegaron a una casa de mal aspecto. Desde afuera se podí­a oí­r que peleaban un hombre y una mujer.

—¡Eres el diablo en persona! —gritaba la mujer.

—¡Y tú —respondió el hombre— eres un demonio! ¡Este no es un hogar sino un infierno!

El policí­a se apartó un poco con el niño.

—¿Son tus padres? —preguntó.

—Sí­, lo son —contestó el niño—. Yo no tengo ni para qué llegar a mi casa. Odio a mis padres. Odio la casa. Odio todo este barrio. ¡No quiero estar aquí­!

Desde ese dí­a en adelante, aquel policí­a ya no podrí­a desentenderse de la triste situación en que viví­a aquel muchacho porque ahora sabí­a por qué andaba solo por las calles. Pero el policí­a belga también sabí­a, como debiéramos saberlo nosotros, que escenas como esta se ven no sólo en los barrios pobres de nuestros pueblos sino también en los sectores ricos de nuestras metrópolis. Porque la violencia de palabra no es exclusiva de los indigentes, los desconocidos y los marginados de la sociedad. Es también patrimonio de los adinerados, los famosos y los poderosos de este mundo.

Esto se debe a que todos tenemos la tendencia a hacer lo malo, y una de las cosas malas que hacemos es agredir de palabra a nuestros mís allegados. Nos escudamos en que no maltratamos fí­sicamente a nuestros seres queridos, lo que consideramos un daño mayor, para no tener que afrontar el mal que infligimos verbalmente, lo que consideramos un daño menor.

 

 

 

 

 

 

TRIUNFO DE LA PERSEVERANCIA ANALISIS DE CASO

Posted by renegarcia on 08 Diciembre, 2006 23:19

«TRIUNFO DE LA PERSEVERANCIA»

Durante dieciocho largos años luchó contra los enredos de la burocracia. Juntó papel tras papel; documento tras documento; certificado tras certificado; sello tras sello. Visitó oficinas, llamó a puertas, rogó, suplicó, demandó. Hizo todo lo que pudo con el poco dinero que tení­a.

Por fin, tras dieciocho años de lucha solitaria, Antonio Cañón Zambrano, de Bogotí, Colombia, obtuvo lo que querí­a: una simple licencia para instalar, en la capital colombiana, un pequeño negocio de «envueltos de maí­z», esos sabrosos pasteles de aquel cereal tan nutritivo. «Triunfo de la perseverancia, la insistencia y la paciencia», comentaron los diarios.

Este es el caso de un hombre sencillo, del pueblo, que luchó dieciocho años para obtener el derecho a ganarse la vida. No aceptó con calma los rechazos. Nunca admitió la derrota. Luchó continuamente, sin tregua, hasta alcanzar la meta que se habí­a propuesto.

La perseverancia es una virtud. Con perseverancia se construyen catedrales, se levantan empresas. Con perseverancia los corales levantan, desde el fondo del mar, castillos de cristal que se elevan hasta la superficie. Con perseverancia se vencen problemas, y se llega al triunfo.

Lo dijo un poeta:

La ola labra la roca, con los siglos y la insistencia.

La araña, una y mil veces, repara su débil tela.

Y tú conseguirís tus sueños, con perseverancia y paciencia.

El secreto del éxito consiste en sobrevivir problema tras problema sin abandonar nunca la obra que se tiene entre manos.

¿Qué tarea tenemos por delante? ¿Qué nos tiene afanados? ¿Qué buscamos? ¿Cuíl es la meta de nuestra vida?

¿ CUMPLEAÑOS FELIZ? ANALISIS DE CASO

Posted by renegarcia on 07 Diciembre, 2006 11:59

¿CUMPLEAí‘OS FELIZ?

Iba a ser la gran sorpresa, una sorpresa que Olga, la esposa, y Bengt y Hans, los hijos, prepararí­an para Sven Ericson, sueco de cincuenta años de edad. Justo al cumplir medio siglo de existencia, la familia le darí­a una fiesta de cumpleaños. í‰l, por supuesto, no sabí­a nada del plan.

Reunieron a sesenta y cinco invitados. Compraron regalos, adornos y comida. A la hora que habí­an convenido, trajeron a Sven totalmente desprevenido a la casa. Cuando abrió la puerta, tal como lo habí­an ensayado, sesenta y cinco voces gritaron: «¡Feliz Cumpleaños!» Pero Sven no soportó la sorpresa, y cayó fulminado de un ataque al corazón.

Los contrastes y los extremos a veces no son buenos. Demasiada tristeza puede matar; demasiada felicidad también. No tener jamís una sorpresa hace la vida tediosa, pero una sorpresa demasiado inesperada puede ser trígica. Una vida de continuos sinsabores lo predispone a uno al suicidio, mientras que una vida de continua felicidad lo hace a uno insensible.

De ahí­ que lo mejor sea el término medio. Mucho dinero aí­sla; poco dinero aflige. La excesiva enfermedad produce miseria; la excesiva salud, engreimiento. No tener ningún amigo hace la vida solitaria; tener muchos amigos puede hacerla frí­vola. Ningún placer, da amargura; demasiados placeres, irresponsabilidad.

¿Dónde estí la solución? En una vida sobria, mesurada, equilibrada y prudente. En saber llevar una vida disciplinada. El antiguo proverbista, el gran Salomón, entendí­a esta gran verdad. Por eso clamó a Dios en oración: «... no me des pobreza ni riquezas sino sólo el pan de cada dí­a. Porque teniendo mucho, podrí­a desconocerte y decir: “¿Y quién es el S eñor?” Y teniendo poco, podrí­a llegar a robar y deshonrar así­ el nombre de mi Dios»

 

La vida humana es buena cuando tiene una mezcla balanceada de placer y sobriedad, de abundancia y necesidad, de lígrimas y risa, de trabajo y descanso. Dios, el gran Artista, usa toda la gama de colores, desde los mís oscuros hasta los mís brillantes, para pintar el cuadro armónico de nuestra vida. La verdadera paz existe cuando se ha encontrado ese balance.

DOS VIDAS, DOS CEREBROS, UNA SOLA BALA. ANALISIS DE CASO

Posted by renegarcia on 06 Diciembre, 2006 21:48

DOS VIDAS, DOS CEREBROS, UNA SOLA BALA

 

Decí­an que habí­an nacido el uno para el otro. í‰l tení­a 18 años y se llamaba Mike. Ella tení­a 15 y se llamaba Lindsey. «Tenemos un mismo corazón, una misma alma —sostení­an—. Y tendremos también un mismo cuerpo.» Pero las familias no estaban de acuerdo. No veí­an las cosas como las veí­an aquellos jóvenes. Se oponí­an a que tuvieran relaciones amorosas y a que se casaran.

Un dí­a Mike y Lindsey juntaron estrechamente sus cabezas. í‰l se colocó un revólver en la sien e hizo un solo disparo. La bala atravesó su cabeza y se incrustó en la cabeza de su novia. Mike murió; Lindsey quedó viva, pero con daño cerebral. Dos vidas, dos cerebros, un solo pensamiento, una sola bala y una sola consecuencia destructora.

Son muchos los jóvenes que se enamoran por primera vez y se convencen de que son el uno para el otro. Todo lo ven lindo, todo lo ven bueno, todo lo ven razonable. Piensan que el mundo es de ellos y que todo el mundo debe aprobar sus amores. No comprenden cuando no les resulta así­.

Hay amores que nacen en la juventud, aun en la adolescencia, y duran toda la vida. Son amores que nacen con el sello de la eternidad. Pero no todos los amores tienen la misma dicha. La inmensa mayorí­a de los amores juveniles no son mís que pasiones pasajeras, fiebres primaverales. Si no terminan de otra manera, terminan por aburrimiento. El amor que dura largos años suele venir un poco mís tarde en la vida.

A los jóvenes me dirijo. El noviazgo, el matrimonio, el formar una familia, son etapas muy serias como para ser tomadas a la ligera. Deben ser consideradas con mucha paciencia y cordura. La palabra clave es

 

«paciencia». Por la poca edad, no todos tendrín madurez, pero todos sí­ pueden tener paciencia. No hay quien no pueda esperar seis meses mís, o hasta un año.

Joven, no apresure las cosas. La vida tiene sus etapas lógicas, sus tiempos oportunos. No hay que hacer de la noche dí­a. No hay que sacudir el reloj de arena para apresurar el proceso. Los noviazgos y los casamientos prematuros rara vez tienen un final feliz.

Déle tiempo a lo que vale. Mís aún, busque en Dios la nota tónica de la vida. Siga las enseñanzas de Cristo. Pida de í‰l la fuerza moral para vencer las pasiones. Vaya despacio. La vida es larga y habrí suficiente tiempo para emprender una nueva etapa juntos. Ponga su futuro en las manos de Dios.

 

 

 

 

 

EL COLMO DE LA INGRATITUD. ANALISIS DE CASO.

Posted by renegarcia on 05 Diciembre, 2006 22:51

EL COLMO DE LA INGRATITUD

Fue como vivir en un túnel durante veinte años. Ese túnel de ceguera lo padeció Karl Rischer, de Viena, Austria. Pero a lo largo del túnel, Karl tuvo una luz a su lado. Fue su esposa Gerda, enfermera especializada, que lo amó todo ese tiempo. Gerda lo conoció siendo él ciego, y se casó con él en ese estado. Lo cuidó, lo ayudó fí­sica y moralmente, y estuvo siempre a su lado.

Sin embargo, a los veinte años Karl recuperó la vista y, al ver que Gerda no tení­a un rostro bonito y agraciado, se divorció de ella. «Es el colmo de la ingratitud», comentó el juez.

Tení­a toda la razón aquel juez. Karl Rischer era, sin lugar a dudas, un ingrato. Puede ser posible que Gerda no tuviera un rostro de artista de cine —aunque la belleza fí­sica es algo muy subjetivo—, pero sí­ tení­a un corazón de oro, un alma bondadosa, un espí­ritu noble. Divorciarse de ella sólo porque no era bonita, después de haber recibido durante veinte años su cuidado y su amor fí­sico y espiritual, era una ingratitud imperdonable. Aun con sus ojos fí­sicos sanos, aquel hombre estaba ciego de alma y de conciencia.

Quizí la belleza fí­sica tenga algún valor. Todo hombre normal sabe apreciar la belleza en una mujer. Pero la belleza fí­sica siempre es superficial y pasajera. La belleza que vale es la interior, la moral, la que llevan en el alma las personas serviciales y humildes. Bien dice la Biblia: «Engañoso es el encanto y pasajera la belleza; la mujer que teme al Señor es digna de alabanza» (Proverbios 31:30).

No siempre un bonito rostro femenino va acompañado de un corazón bueno. El rostro bello de muchas mujeres se parece a esas atractivas alfombras de césped verde que hay en los bosques, pero que ocultan por debajo arenas movedizas.

¿Cuíl debió ser la actitud de Karl Rischer? Mirar el rostro, quizí cansado, de su esposa, y ver allí­ a la mujer que durante veinte años estuvo a su lado, lo cuidó, lo amó, y le dio todo lo bueno que una buena esposa sabe dar.

Se necesita un corazón consciente de Dios para tener buenos sentimientos. Y ese corazón sólo Dios lo puede dar. Pidímosle al Señor Jesucristo un corazón así­, y todo lo podremos ver con el cariño y el amor, el entendimiento y la comprensión con que Dios nos mira a nosotros.

recientemente...

archivos

Agregar