¿ VALE MÁS UN PERRO QUE LA HONRA? LEA ESTA INTERESANTE HISTORIA

Posted by renegarcia on 30 Noviembre, 2006 22:51

¿VALE MíS UN PERRO QUE LA HONRA?

 

 

Gertrude Boden, una rubia hermosa de treinta años de edad, era dueña de un perro Yorkshire, un animal muy fino que era el encanto de su ama.

Un dí­a el perro se perdió. Ella no sabí­a si se lo habí­an robado o si lo habí­an matado, o si el perro se habí­a marchado por su cuenta.

Gertrude colocó avisos en los diarios ofreciendo dinero, hizo pasar cuñas por la radio y se comunicó con la agencia de animales perdidos, pero nada le dio resultado. Habí­a pasado una semana, y el perro no aparecí­a. La señora estaba desesperada. Si no lograba encontrar al animal, ella estaba dispuesta a tomar alguna medida drística, tal como divorciarse, o enloquecerse o suicidarse.

Como último recurso, la señora Gertrude puso un aviso en el periódico diciendo que a cualquier hombre que le devolviera su perro, ella le brindarí­a una noche completa de amor.

Por fin un bombero encontró el perro a diez kilómetros de la casa. Pero el hombre era muy decente y no aceptó la oferta de la señora. Se conformó con las gracias y una taza de café.

El amor por los animales es algo encomiable. Siendo el hombre un ser superior, refleja buenos sentimientos al amar a todos los inferiores. Pero por mucho que valga un perro, no serí tanto como para que por él se venda la dignidad, la conciencia y el alma. No obstante, para la señora Gertrude Boden valí­a mís el perro que la honra.

La honra es algo que cada dí­a tiene menos valor. Ha llegado a ser una carga pesada, un lastre inútil que pocos quieren acarrear. Todos estín dispuestos a conservarla siempre y cuando no afecte los intereses económicos o la vida

de concupiscencia. Pero cuando la honra se convierte en una carga para la conciencia o en un impedimento para los placeres fíciles de la carne, resulta entonces mejor hacer caso omiso de ella. ¡Qué triste haber llegado a esos extremos!

El valor a la persona solo te lo das tú. Cuí­dala

GLOSARIO DE TERMINOS ECONÓMICOS

Posted by renegarcia on 28 Noviembre, 2006 23:02

TERMINOS ECONOMICOS Y MíS

                                   

 

 

ADUANA: í“rgano de la administración pública dependiente del Ministerio de Economí­a y Ministerio de Hacienda, establecida generalmente en las costas, aeropuertos, puertos y fronteras, para registrar en el trífico internacional, los géneros y mercaderí­as que se importan o exportan de un paí­s y cobrar los derechos que adeudan.

 

ANTIDUMPING: Acción legal destinada a proteger los mercados internos dela competencia desleal proveniente del exterior; derivada del uso de precios que no cubren los costos de producción.

 

ARANCEL: Un arancel es un impuesto aplicado sobre bienes importados y / o exportados. U n arancel de ingresos es establecido con la intención  de recaudar dinero para el gobierno.

 

BIEN DURADERO: Bien que no se consume inmediatamente  y que dura un largo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces, el servicio para el que fue creado.

 

BIEN NO DURADERO: Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo. Se emplea  una o varias veces y su duración depende del uso y del material que este fabricado.

 

BIEN DE CONSUMO: Aquel que ha pasado por todas las fases de producción y es por tanto es capaz de satisfacer necesidades directamente.

 

BIENES INTERMEDIOS: Corresponde a bienes de capital y se denominan así­ por el hecho de servir a  los consumidores de forma indirecta en la satisfacción de sus necesidades, ya que representan etapas intermedias en los procesos productivos.

 

BIENES NO TRANSABLES: Bienes cuyo consumo solo se puede hacer dentro dela economí­a  en que se producen, no pueden importarse o exportarse. Esto se debe a que estos productos tienen costos de transporte muy altos o existe en la economí­a un alto grado de proteccionismo.

 

 

 

 

 

BIENES TRANSABLES: Aquellos bienes que se pueden consumir dentro de la economí­a que los produce y se pueden importar o exportar, generalmente, tienen bajos costos de transporte y pocos aranceles y cuotas de importación que puedan bloquear el libre lujo de bienes a través de las fronteras nacionales.

 

BOOM: Un alza brusca y considerable en el volumen  de contratación y precios en la bolsa.

 

CAPITAL DE RIESGO: Recursos destinados al financiamiento de proyectos cuyos resultados esperados son de gran incertidumbre, por corresponder a actividades riesgosas o a la incursión en nuevas actividades y/ o mercados.

 

CARTERA: Conjunto de valores o productos bursítiles que posee un agente económico. Es la posesión de tí­tulos por un individuo o por una institución. La cartera puede incluir bonos, acciones certificados de depósitos bancarios, entre otros.

 

CLEARING: Acuerdo comercial entre dos o mas paí­ses por el que se compensan las importaciones y las exportaciones con fin de alcanzar el equilibrio de intercambio entre otros.

 

CLIMA ECONOMICO: Grado de riesgo asociado a las inversiones en los mercados de productos financieros.

 

COEFICIENTE EXPORTADOR: Proporción de la producción  que se exporta. El indicador se calcula como el valor de las exportaciones sobre la producción.

 

COEFICIENTE IMPORTADOR: También conocido como í­ndice de  de penetración de las importaciones, es la proporción del consumo domestico que se importa. Este indicador se calcula como el valor de las importaciones  sobre la suma dela producción domestica mas importaciones menos exportaciones.

 

COMERCIALIZACION: Es el conjunto de actividades cuyo objetivo es la producción de acuerdo a las necesidades delos consumidores. Técnicas de investigación  de mercado, segmentación de mercado  estrategias publicitarias de precios promociónales

 etc.

 

 

COMERCIO EXTERIOR: Conjunto de transacciones comerciales que se dedica a exportar los productos que se fabrican en un lugar a otros paí­ses ya importar los productos que se fabrican en otros paí­ses para venderlos aquí­.

 

COMERCIO INTERIOR: Conjunto de transacciones comerciales dentro de un paí­s.

 

CONSUMO: Acción por la cual los diversos bienes y servicios son usados o aplicados a los fines a que estín destinados, ya sea satisfaciendo las necesidades de los individuos o sirviendo los propósitos dela producción. Se considera como el acto final del proceso económico que consiste en la utilización personal y directa de los bienes y servicios productivos para satisfacer necesidades humanas.

 

 CONSUMIDOR: En economí­a, un consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de servicios.

 

CONTINGENTE: Clíusula en el  comercio internacional en la que el vendedor se compromete a incurrir en los gastos de seguro y flete durante el transporte de la mercaderí­a al puerto de desembarque.

 

COSTO FIJO: Es el costo cuya magnitud no depende del volumen total de procedimientos tramitados; es considerado como costo del perí­odo y se excluye del costo del procedimiento cuando se utiliza el costeo directo. Se considera como costos fijos a los gastos por luz, agua, teléfono, y alquiler de local, entre otros.

 

CUASI DINERO: Instrumentos de pago que no son completamente lí­quidos.

 

DEFLACTOR: Elemento numérico que permite convertir a precios constantes una serie que se encuentra inicialmente a precios corrientes. Es común utilizar para este efecto los í­ndices de precios o el cociente entre la serie  inicial  a precios corrientes y la seria a precios constantes.

 

DEMANDA: La demanda en economí­a se define como la cantidad de bienes o servicios que los consumidores estín dispuestos a comprar a un precio y cantidad dado en un momento determinado. La demanda esta determinada por factores como el precio del bien o servicio, la renta personal y las preferencias individuales del consumidor.

 

DEPRECIACIí“N MONETARIA: Baja de hecho de valor dela moneda nacional en el mercado de cambios en régimen de cambios flotantes.

 

DEPRESION: Fase del ciclo económico que se caracteriza por un descenso de la demanda agregada, fuete desempleo y subutilización de la capacidad instalada productiva escasa o nula formación del capital de un nivel de precios que tienden a descender lentamente.

 

DERECHO ADUANERO: Impuesto que debe pagarse por la importación o exportación  de bienes y servicios. Los mas comunes son los impuestos tiene muchas modalidades, siendo los mas corrientes los derechos advalorem y los derechos especificos.

 

DESEQUILIBRIO: Situación del mercado o dela economí­a en que las fuerzas económicas tienden a un cambio. Por  ejemplo, si el mercado esta en desequilibrio a causa de un solo producto, la oferta y la demanda no son iguales.

 

DESINFLACION: Resultado de una estrategia encaminada a reducir el nivel general de precios mediante el aumento del poder adquisitivo del dinero.

 

DESPILFARRO: Termino con que se identifica una situación en la cual se utiliza en forma incompleta o incorrecta los recursos productivos, con los resultados de no poder satisfacer adecuadamente las necesidades humanas.

 

DEUDA: Obligación que, en fecha futura, ha de pagarse en dinero, especies o por una obra  previamente determinada.

 

DEUDA EXTERNA: La deuda externa es la suma de las obligaciones que tiene un paí­s con respecto  de otros, que se componen de deuda pública ( la contraí­da con el estado) y deuda privada o del sector privado, que es aquella que contraen los particulares en el exterior.

 

DEUDA INTERNA: Conjunto de obligaciones que mantiene el gobierno que estín denominadas en moneda nacional.

 

 

 

 

 

DEUDA PUBLICA: Con el término de deuda pública se conoce el modo de resolver por los estados la situación que se plantea a los mismos en dos situaciones. 1) Cuando existe una falta puntual de tesorerí­a, esto es, dinero en caja, que permite afrontar los pagos mas inmediatos. 2) Cuando es necesario la financiación de operaciones de medio y largo plazo, fundamentalmente inversiones.

 

DINERO ACTIVO: Dinero en efectivo, es decir tesorerí­a que tiene la empresa en un momento determinado como consecuencia de su funcionamiento.

 

DINERO EN CIRCULACION: Dinero en poder del público que, al ser utilizado para consumo, presiona la ley de oferta y demanda y por ahí­ derecho la inflación.

 

DINERO FACIL: Dinero que se puede obtener a bajos tipos de interés y con relativa facilidad a consecuencia de la oferta delos excesos de reserva de los Bancos.

 

DINERO LEGAL: Cualquier tipo de dinero que las leyes consideren legitimo para el pago de las deudas a un acreedor, e cual debe aceptarlo para la cancelación de la deuda, salvo que el contrato entre las partes especifiquen que deba de utilizarse otro tipo de dinero.

 

DINERO NEGRO: El dinero negro es todo aquel que no sufre gravaciones fiscales. Son ganancias en actividades legales o ilegales, pero que se evita declararlas a Hacienda para evadir los impuestos. Se intenta mantenerlo en efectivo, y no ingresarlo en entidades financieras, para que no sea descubierto.

 

DUMPING: En practicas de comercio se le llama dumping al fenómeno por el cual un paí­s productor de un objeto comerciable introduce ese producto en el mercado de otro paí­s  a un precio inferior a su valor normal, o sea cuando su precio de exportación al exportarse de un paí­s a otro es menor que el precio de un producto similar destinado al consumo el paí­s exportador. El dumping es considerado un comportamiento anticompetitivo y una practica desleal del comercio internacional.

 

DUOPOLIO: Un duopolio es una forma de oligopolio en la cual existen dos productores de un bien o firmas de un mercado. En economí­a se estudia como una forma de oligopolio dada su simplicidad.

 

ECONOMIA: Administración recta y prudente delos bienes. Riqueza pública, conjunto de ejercicios y de intereses económicos.

 

ECONOMIA ABIERTA: Economí­a que efectúa transacciones con otros paí­ses.

 

ECONOMIA  CERRADA: Al contrario de la economí­a abierta, es un sistema económico caracterizado por la inversión extranjera y las relaciones comerciales con otros paí­ses prícticamente no existen.

 

ECONOMIA DE MERCADO: Dí­cese de la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que se realiza del juego entre la oferta y la demanda. En una economí­a de mercado, productores y consumidores coordinan sus planes interactuando en el mercado. 

 

ECONOMIA LABORAL: Mientras que el anílisis económico general se ocupa del trabajo como factor de la producción la economí­a laboral se especializa en los problemas y condiciones creados por el hecho de que este factor se halla formando parte de seres  humanos. La economí­a laboral trata de ingresar los problemas del empleo y de la distribución con los de las condiciones de trabajo y la formación y capacitación de la mano de obra.

 

ECONOMIA LIBRE: L a que opera sobre la base de la oferta y la demanda, sin que la autoridad estatal intervenga en su planificación .

 

ECONOMIA MIXTA: Economí­a  en que los intereses privados y los estatales se mezclan para regular los asuntos económicos.

 

EMPRESA: Una empresa es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad  o el objetivo de intermediar en el mercado de bienes o servicios, y con una unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad profesional el empresario por si mismo o por su representante.

 

EMPRESA MULTINACIONAL: Es cualquier empresa que dedica gran parte de sus operaciones a una actividad que no se limite a un solo paí­s.

 

ENDEUDAMIENTO: Utilización de recursos de terceros obtenidos ví­a deuda para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa de la empresa.

 

EURO BONO: Valor negociable de una emisión de deuda realizada y colocada en el exterior  generalmente en las piezas de Luxemburgo y Londres y denominadas eurodivisas convertibles.

 

EURODIVISA: Deposito expresado en la moneda de un paí­s situado en un banco ubicado fuera del mismo. Cuando el titular de un deposito en un banco de un determinado paí­s en la moneda local ordena el traspaso de los fondos en esa misma moneda a otro banco extranjero o a la sucursal de aquel en el exterior, se crea automíticamente la eurodivisa.

 

EXCESO DE DEMANDA: Situación que se da un mercado cuando el precio de un bien esta por encima del nivel de equilibrio.

 

EXCESO DE OFERTA: Situación que se da normalmente en un mercado cuando el precio de un bien esta por debajo del nivel de equilibrio.

 

EXENCIí“N: L a falla de la compañí­a de ejercitar o hacer cumplir cualquier derecho o estipulación delos términos de uso no constituirí exención a tal derecho o estipulación.

 

EXILIADO FISCAL: Individuo que cambia su residencia a otro paí­s por no pagar impuesto.

 

EXPORTACIí“N: En economí­a, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otro paí­s, provincia, pueblo o otra parte del mundo, generalmente para su intercambio, venta o incrementar los servicios locales. Los productos o servicios de exportación son suministrados a consumidores extranjeros por productores nacionales.

 

EXPORTACIí“N NETA: Diferencia entre las exportaciones de un paí­s. La cifra puede ser negativa o positiva.

 

FACTURA ADUANERA: En algunos paí­ses, principalmente los de la comunidad Britínica, se exige que la factura comercial sea preparada en formularios especiales.

 

FACTURA COMERCIAL: Es el documento donde se fijan el importe de la mercancí­a expedida. En algunos casos si, ademís, como propio contrato de venta.

 

FOB: Clíusula en el comercio internacional en la cual el comprador se compromete a pagar todos los gastos en los que incurra ya puesta la mercaderí­a en el puerto de embarque.

 

FIDUCIA MERCANTIL: Es el negocio jurí­dico en virtud del cual una persona llamada fiduciante o fideicomitente transfiere uno o mas bienes especí­ficos a otra llamada fiduciaria quien se obliga a administraos o enajenarlos para cumplir una finalidad determinada con el contribuyente, en provecho de este o de un tercero llamado beneficio.

 

FLETE: Precio que se paga por un buque, carga del mismo.

 

FLUCTUACIí“N: Alza y descenso de los precios.

 

HACIENDA PUBLICA: Función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del paí­s. Consiste en recaudar directamente los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos; así­ como captar recursos complementarios, mediante la contratación de créditos y empréstitos en el interior del paí­s y en el extranjero.

 

IMPUESTO: Un impuesto  es una cuota involuntaria pagada por individuos o instituciones a un gobierno  ( central o local ). Los impuestos pueden ser pagados en efectivo de cualquier tipo. Las formas de impuestos y los usos que les deben ser dados a los fondos recaudados mediante impuestos son temas de acalorado debate entre partidos polí­ticos y economistas, por  lo que las discusiones al respecto suelen ser tendenciosas.

 

IMPUESTO DIRECTO: Aquel que grava directamente las rentas de las personas o los beneficios de las empresas.   

 

IMPUESTOS INDIRECTOS: Son aquellos tributos que recaen en la producción, transferencias y consumo de bienes o servicios y se caracterizan por ser trasladable.

 

IMPUESTO DE LUJO: Impuesto que gravaba la compra y tenencia, disfrute de ciertos bienes cuya posesión representa un lujo tales como alajas, piedras preciosas, buques de recteo, etc. En la actualidad este impuesto ha desaparecido y dichos bienes se encuentran gravados por el IVA.

 

IMPUESTO PER CíPITA: Impuesto basado en el resultado de dividir  dinero establecidas entre un número especifico de persona  y que indica la cantidad que debe pagar cada una.

 

 

IMPUESTO SOBRE PATRIMONIO: Impuesto directo personal y progresivo que grava el conjunto de bienes y derechos de contenido económico con deducción delos cargos y gravamen que disminuyan su valor de los que sea titular una persona fí­sica. Solo empieza hacer efectivo a partir de un cierto nivel de patrimonio.

 

BIEN LIBRE: Es aquel que esta disponible en cantidades superiores a las necesidades que existen de el.

 

BIEN PRODUCIDO: Es aquel que resulta de aplicar trabajo y capital en un proceso de transformación realizado por el hombre.

 

               

 

 

 

             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TIPOS DE INVESTIGACIí“N DE MERCADO

 

ANíLISIS DE LAS CARACTERíSTICAS DE MERCADO.

 

El tipo mas fundamental de la investigación de mercados es el que estudia el mercado consumidor para los productos de la industria o los servicios de la empresa.

Al describir y medir el mercado consumidor en función de caracterí­sticas standard tales como edad, sexo y categorí­a económica, estos estudios dan a los dirigentes los conocimientos necesarios sobre el uso final de sus productos, que forman las bases realistas de muchas decisiones de comercialización y distribución. La falta de un conocimiento preciso del carícter del mercado consumidor es una de las desventajas mas serí­as que puede tener cualquier operación comercial.

Por lo contrario, un conocimiento superior de la realidad referente al comprador final, suministra las armas competitivas mas poderosas para las empresas.

Estas investigaciones van desde estudios nacionales bísicos relacionados con muchas fases de la polí­tica de comercialización, a pequeñas investigaciones especializadas circunscritas a limitadas íreas geogríficas o diseñadas para contestar solo una o dos preguntas de significativo vital.

Algunos de los temas mas comúnmente estudiados son las caracterí­sticas de mercado se exponen a continuación.

 

¿QUIí‰N USA EL PRODUCTO?

Una empresa muchas veces carece de un conocimiento adecuado de quienes usan su producto.

En estudios de uso de productos es importantí­simo definir al consumidor  con precisión. El hecho de que un individuo haya usado en una u otra oportunidad un producto no lo hace un consumidor con significación comercial alguna. Solo en cuanto se emplee alguna medida cuantitativa del uso , tiene el término consumidor un significado de valor desde el punto de vista de la investigación.

El valor de una cuidadosa definición cuantitativa se puede ilustrar al comparar la proporción de familias consumidoras sobre la base de una definición estrictas entre varios segmentos de mercado, tales como íreas geogríficas y grupos de población.

Esto mostrara agudos contrastes en el tipo y la ubicación de los consumidores, que a menudo provocaran cambios radicales en la polí­tica y métodos de la comercialización.

 

 

 

ANíLISIS DE LA RELACIí“N ENTRE COMPRADORES Y CONSUMIDORES.

 

 

Frecuentemente es importante la distinción entre los tipos de personas que usan el producto y los tipos que lo adquieren. Las amas de casa son tradicionalmente los ¨agentes de compra¨ de las familias. A veces es importante dirigir las actividades hacia el comprador, una fase especial de este tipo de estudios es el anílisis de personas que tienen influencia sobre los compradores. Por ejemplo, el grueso de las compras de automóviles lo hacen los jefes de familia. Sin embargo, los distribuidores de automóviles han aprendido a trabes de estudios que las esposas, los hijos, y los amigos, constituyen influenzas importantes que afectan las decisiones de comprar una marca dada, siendo a veces mas importantes aun que la persona que realiza la compra. Los artí­culos de consumo durable tales como cosas, automóviles y artefactos para el hogar, lo mismo que algunos servicios importantes tales como seguro de vida, presentan campos particularmente fértiles para este tipo de investigación.

 

PORQUE LOSCONSUMIDORES COMPRAN UNPRODUCTO.

Los estudios de los motivos que impulsan a la compra le resultan importantes al fabricante. Saber si los consumidores compran su producto principalmente por su calidad, aspecto, servicio que rinde u otros motivos. La investigación de mercado puede revelar que un producto aparentemente destinado a la salud, es comprado por la gran mayorí­a de consumidores por el deseo de establecerse o de mejorar su posición social. Un dentí­frico, por ejemplo, es un producto para higiene bucal, pero se usa como un producto para embellecer los dientes.

Algunos de los éxitos mas espectaculares en comercialización han sido el resultado de campañas agresivas que han vendido los productos con argumentos completamente nuevos. Por ejemplo, se presume que la gente compra el jabón para obtener limpieza, pero, algunas de la campañas de promoción mas exitosas en este campo han sido elaboradas sobre la estrategia de vender jabón como cosmético unido con el argumento de belleza.

 

COMO SE UTILIZA UN PRODUCTO.

Estrechamente relacionado con el problema de porque los consumidores compran un producto en particular se halla la cuestión de cómo lo usan realmente una vez que lo han adquirido. Los consumidores son grandes experimentadores, muchas veces descubren ellos nuevos usos para los productos que eran desconocidos a los fabricantes.

El valor del desarrollo de nuevos usos para un producto puede ser ilustrado por las toallas de papel, este producto se fabrico originalmente con el único propósito de quitar los cosméticos de el rostro. ahora, como resultado del cambio en el uso de quitar los cosméticos, las mujeres utilizan tan poco el producto para este objeto, que si el fabricante hubiera confiado en el objetivo de su producto, hubiese tenido un volumen en disminución. Sin embargo la compañí­a que inicio este producto, pronto comenzó a desarrollar nuevos usos, especialmente como sustituto del pañuelo. Buena parte de la publicidad se dedico a promover los múltiples usos del producto y mucha gente ya no recuerda que las toallas de papel que hoy compran ayer fueron alguna vez exclusivamente usadas para limpieza.

 

ANíLISIS DE LAS TAZAS DE CONSUMO.

Algunas de las investigaciones de mercado mas ilustrativas son aquellas que clasifican a los consumidores sobre la base de las cantidades que consumen de un producto dado, dando lugar así­, posiblemente a tener, grandes, medianos y pequeños consumidores, lo que puede llevar a saber que cantidades se consume de un producto según el tipo de consumidor o si es mas adecuado tratar de buscar nuevos mercados.

 

UNIDADES DE ADQUISICIONB DE UN PRODUCTO.

Los consumidores tienen híbitos definidos con respecto a la cantidad de un articulo que compran por vez. Es importante para el fabricante conocer cuales son esas cantidades tí­picas con el fin de el producto en las unidades mas aceptables para los consumidores.

De allí­ los six pac en gaseosas y cervezas, ademís se debe de tomar en consideración que los híbitos de compran varí­an continuamente, por lo tanto la promoción de unidades mayores o menores en una apoca o en otra resulta importante. Por ejemplo, la gaseosa y la cerveza en Navidad se vende en cantidades mayores, tales como cajas y barriles.

 

COSTUMBRES Y HABITOS QUE AFECTAN EL USO DDE UN PRODUCTO.

Lo mismo que el sociólogo necesita estudiar las costumbres que afectan la conducta social general, el investigador el investigador de mercado necesita estudiar la costumbres y tradiciones que afectan la venta de articulo. Pueden descubrir resistencias sociales hacia el uso de ciertos productos como los preservativos. Por ejemplo, los estudios han descubierto las la resistencia de ciertos grupos especí­ficos de consumidores tales como grupos religiosos y los que viven en zonas rurales.

 

 

 

ACTITUDES DE CONSUMIDORES.

 

Este tipo de investigación entre consumidores esta estrechamente relacionada con el estudio del efecto de las costumbres sobre la venta de un producto pero puede ser considerado como un campo especial en razón de que la preferencias por los productos cambian rípidamente, en contraste con las costumbres bísicas adquirida a través de muchos años. muchos perjuicios algunos de ellos evidentemente y algotros de ellos encubiertos, pueden existir en relación a un producto; la finalidad de esta clase de investigación estriba en descubrirlos. Ejemplo, la resistencia al uso de cocinas de gas propano en el campo, ya que el campesino sostiene que los alimentos al cocinarlos con leña tienen otro sabor.

 

HABITOS DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES.

Los compradores se proveen variando constantemente sus preferencias por distintos comercios y el fabricante mayorista o minorista, debe estar muy atento a esos cambios. El investigador de mercado efectúa estudios para determinar la cambiante importancia de tales tips de comercio (almacenes de auto servicio, cadenas de almacenes independientes, grandes tiendas, etc.)

Los estudios acerca de los híbitos de compran se cuentan entre los tipos mas corrientes y provechosos de investigaciones de mercado utilizados por comerciantes minoristas.

«OFRENDA DE ACCIÓN DE GRACIAS. A nalisis de caso

Posted by renegarcia on 28 Noviembre, 2006 21:06

«OFRENDA DE ACCIí“N DE GRACIAS

 

«Es nuestra ofrenda de acción de gracias», dijeron los dos hombres. Y con esas palabras en sus labios dejaron en la ventanilla del banco diecinueve mil dólares. Acto seguido, con pistolas en las manos, metieron noventa y ocho mil dólares en una maleta y salieron del banco, rípidamente, a un carro que los esperaba. Habí­an asaltado una sucursal del Banco de Brasil en la pequeña localidad de Goio-Ere, mil kilómetros al oeste de Rí­o de Janeiro.

Pero eso no fue todo. También dejaron en el banco a treinta y siete personas que habí­an tomado como rehenes. La policí­a les permitió escapar hacia el Paraguay a cambio de la vida de los rehenes.

En gratitud al banco, que tan generosamente se habí­a dejado asaltar, los hombres dieron los diecinueve mil dólares como «ofrenda de acción de gracias». La nota que dejaron los asaltantes decí­a: «Nosotros también tenemos nuestro corazoncito.»

Esta noticia policial fluctúa entre seria y cómica. Es seria, porque asaltar un banco es cosa sumamente seria. No es sólo el hecho de asaltar y robar dinero. Es mucho mís. Un asalto deja heridos y aun muertos.

Y es cómica por la acción de los dos asaltantes. Agradecidos, suponemos que a Dios, por haberles ido bien en el asalto dejan diecinueve mil dólares de regalo al banco para que pueda hacerles frente a sus compromisos mís urgentes. «Tenemos nuestro corazoncito», dijeron.

Lo cierto es que no hay persona, por mala que sea, que no tenga alguna chispa de piedad, algún rasgo de conciencia, algún sentimiento de conmiseración. Como tampoco hay persona, por buena que sea, que no tenga algún defecto, alguna limitación, alguna insensatez o alguna deficiencia moral.

GLOSARIO

Posted by renegarcia on 28 Noviembre, 2006 11:18

TERMINOS ECONOMICOS Y MíS

                                   

 

 

ADUANA: í“rgano de la administración pública dependiente del Ministerio de Economí­a y Ministerio de Hacienda, establecida generalmente en las costas, aeropuertos, puertos y fronteras, para registrar en el trífico internacional, los géneros y mercaderí­as que se importan o exportan de un paí­s y cobrar los derechos que adeudan.

 

ANTIDUMPING: Acción legal destinada a proteger los mercados internos dela competencia desleal proveniente del exterior; derivada del uso de precios que no cubren los costos de producción.

 

ARANCEL: Un arancel es un impuesto aplicado sobre bienes importados y / o exportados. U n arancel de ingresos es establecido con la intención  de recaudar dinero para el gobierno.

 

BIEN DURADERO: Bien que no se consume inmediatamente  y que dura un largo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces, el servicio para el que fue creado.

 

BIEN NO DURADERO: Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo. Se emplea  una o varias veces y su duración depende del uso y del material que este fabricado.

 

BIEN DE CONSUMO: Aquel que ha pasado por todas las fases de producción y es por tanto es capaz de satisfacer necesidades directamente.

 

BIENES INTERMEDIOS: Corresponde a bienes de capital y se denominan así­ por el hecho de servir a  los consumidores de forma indirecta en la satisfacción de sus necesidades, ya que representan etapas intermedias en los procesos productivos.

 

BIENES NO TRANSABLES: Bienes cuyo consumo solo se puede hacer dentro dela economí­a  en que se producen, no pueden importarse o exportarse. Esto se debe a que estos productos tienen costos de transporte muy altos o existe en la economí­a un alto grado de proteccionismo.

 

 

 

 

 

BIENES TRANSABLES: Aquellos bienes que se pueden consumir dentro de la economí­a que los produce y se pueden importar o exportar, generalmente, tienen bajos costos de transporte y pocos aranceles y cuotas de importación que puedan bloquear el libre lujo de bienes a través de las fronteras nacionales.

 

BOOM: Un alza brusca y considerable en el volumen  de contratación y precios en la bolsa.

 

CAPITAL DE RIESGO: Recursos destinados al financiamiento de proyectos cuyos resultados esperados son de gran incertidumbre, por corresponder a actividades riesgosas o a la incursión en nuevas actividades y/ o mercados.

 

CARTERA: Conjunto de valores o productos bursítiles que posee un agente económico. Es la posesión de tí­tulos por un individuo o por una institución. La cartera puede incluir bonos, acciones certificados de depósitos bancarios, entre otros.

 

CLEARING: Acuerdo comercial entre dos o mas paí­ses por el que se compensan las importaciones y las exportaciones con fin de alcanzar el equilibrio de intercambio entre otros.

 

CLIMA ECONOMICO: Grado de riesgo asociado a las inversiones en los mercados de productos financieros.

 

COEFICIENTE EXPORTADOR: Proporción de la producción  que se exporta. El indicador se calcula como el valor de las exportaciones sobre la producción.

 

COEFICIENTE IMPORTADOR: También conocido como í­ndice de  de penetración de las importaciones, es la proporción del consumo domestico que se importa. Este indicador se calcula como el valor de las importaciones  sobre la suma dela producción domestica mas importaciones menos exportaciones.

 

COMERCIALIZACION: Es el conjunto de actividades cuyo objetivo es la producción de acuerdo a las necesidades delos consumidores. Técnicas de investigación  de mercado, segmentación de mercado  estrategias publicitarias de precios promociónales

 etc.

 

 

COMERCIO EXTERIOR: Conjunto de transacciones comerciales que se dedica a exportar los productos que se fabrican en un lugar a otros paí­ses ya importar los productos que se fabrican en otros paí­ses para venderlos aquí­.

 

COMERCIO INTERIOR: Conjunto de transacciones comerciales dentro de un paí­s.

 

CONSUMO: Acción por la cual los diversos bienes y servicios son usados o aplicados a los fines a que estín destinados, ya sea satisfaciendo las necesidades de los individuos o sirviendo los propósitos dela producción. Se considera como el acto final del proceso económico que consiste en la utilización personal y directa de los bienes y servicios productivos para satisfacer necesidades humanas.

 

 CONSUMIDOR: En economí­a, un consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de servicios.

 

CONTINGENTE: Clíusula en el  comercio internacional en la que el vendedor se compromete a incurrir en los gastos de seguro y flete durante el transporte de la mercaderí­a al puerto de desembarque.

 

COSTO FIJO: Es el costo cuya magnitud no depende del volumen total de procedimientos tramitados; es considerado como costo del perí­odo y se excluye del costo del procedimiento cuando se utiliza el costeo directo. Se considera como costos fijos a los gastos por luz, agua, teléfono, y alquiler de local, entre otros.

 

CUASI DINERO: Instrumentos de pago que no son completamente lí­quidos.

 

DEFLACTOR: Elemento numérico que permite convertir a precios constantes una serie que se encuentra inicialmente a precios corrientes. Es común utilizar para este efecto los í­ndices de precios o el cociente entre la serie  inicial  a precios corrientes y la seria a precios constantes.

 

DEMANDA: La demanda en economí­a se define como la cantidad de bienes o servicios que los consumidores estín dispuestos a comprar a un precio y cantidad dado en un momento determinado. La demanda esta determinada por factores como el precio del bien o servicio, la renta personal y las preferencias individuales del consumidor.

 

DEPRECIACIí“N MONETARIA: Baja de hecho de valor dela moneda nacional en el mercado de cambios en régimen de cambios flotantes.

 

DEPRESION: Fase del ciclo económico que se caracteriza por un descenso de la demanda agregada, fuete desempleo y subutilización de la capacidad instalada productiva escasa o nula formación del capital de un nivel de precios que tienden a descender lentamente.

 

DERECHO ADUANERO: Impuesto que debe pagarse por la importación o exportación  de bienes y servicios. Los mas comunes son los impuestos tiene muchas modalidades, siendo los mas corrientes los derechos advalorem y los derechos especificos.

 

DESEQUILIBRIO: Situación del mercado o dela economí­a en que las fuerzas económicas tienden a un cambio. Por  ejemplo, si el mercado esta en desequilibrio a causa de un solo producto, la oferta y la demanda no son iguales.

 

DESINFLACION: Resultado de una estrategia encaminada a reducir el nivel general de precios mediante el aumento del poder adquisitivo del dinero.

 

DESPILFARRO: Termino con que se identifica una situación en la cual se utiliza en forma incompleta o incorrecta los recursos productivos, con los resultados de no poder satisfacer adecuadamente las necesidades humanas.

 

DEUDA: Obligación que, en fecha futura, ha de pagarse en dinero, especies o por una obra  previamente determinada.

 

DEUDA EXTERNA: La deuda externa es la suma de las obligaciones que tiene un paí­s con respecto  de otros, que se componen de deuda pública ( la contraí­da con el estado) y deuda privada o del sector privado, que es aquella que contraen los particulares en el exterior.

 

DEUDA INTERNA: Conjunto de obligaciones que mantiene el gobierno que estín denominadas en moneda nacional.

 

 

 

 

 

DEUDA PUBLICA: Con el término de deuda pública se conoce el modo de resolver por los estados la situación que se plantea a los mismos en dos situaciones. 1) Cuando existe una falta puntual de tesorerí­a, esto es, dinero en caja, que permite afrontar los pagos mas inmediatos. 2) Cuando es necesario la financiación de operaciones de medio y largo plazo, fundamentalmente inversiones.

 

DINERO ACTIVO: Dinero en efectivo, es decir tesorerí­a que tiene la empresa en un momento determinado como consecuencia de su funcionamiento.

 

DINERO EN CIRCULACION: Dinero en poder del público que, al ser utilizado para consumo, presiona la ley de oferta y demanda y por ahí­ derecho la inflación.

 

DINERO FACIL: Dinero que se puede obtener a bajos tipos de interés y con relativa facilidad a consecuencia de la oferta delos excesos de reserva de los Bancos.

 

DINERO LEGAL: Cualquier tipo de dinero que las leyes consideren legitimo para el pago de las deudas a un acreedor, e cual debe aceptarlo para la cancelación de la deuda, salvo que el contrato entre las partes especifiquen que deba de utilizarse otro tipo de dinero.

 

DINERO NEGRO: El dinero negro es todo aquel que no sufre gravaciones fiscales. Son ganancias en actividades legales o ilegales, pero que se evita declararlas a Hacienda para evadir los impuestos. Se intenta mantenerlo en efectivo, y no ingresarlo en entidades financieras, para que no sea descubierto.

 

DUMPING: En practicas de comercio se le llama dumping al fenómeno por el cual un paí­s productor de un objeto comerciable introduce ese producto en el mercado de otro paí­s  a un precio inferior a su valor normal, o sea cuando su precio de exportación al exportarse de un paí­s a otro es menor que el precio de un producto similar destinado al consumo el paí­s exportador. El dumping es considerado un comportamiento anticompetitivo y una practica desleal del comercio internacional.

 

DUOPOLIO: Un duopolio es una forma de oligopolio en la cual existen dos productores de un bien o firmas de un mercado. En economí­a se estudia como una forma de oligopolio dada su simplicidad.

 

ECONOMIA: Administración recta y prudente delos bienes. Riqueza pública, conjunto de ejercicios y de intereses económicos.

 

ECONOMIA ABIERTA: Economí­a que efectúa transacciones con otros paí­ses.

 

ECONOMIA  CERRADA: Al contrario de la economí­a abierta, es un sistema económico caracterizado por la inversión extranjera y las relaciones comerciales con otros paí­ses prícticamente no existen.

 

ECONOMIA DE MERCADO: Dí­cese de la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que se realiza del juego entre la oferta y la demanda. En una economí­a de mercado, productores y consumidores coordinan sus planes interactuando en el mercado. 

 

ECONOMIA LABORAL: Mientras que el anílisis económico general se ocupa del trabajo como factor de la producción la economí­a laboral se especializa en los problemas y condiciones creados por el hecho de que este factor se halla formando parte de seres  humanos. La economí­a laboral trata de ingresar los problemas del empleo y de la distribución con los de las condiciones de trabajo y la formación y capacitación de la mano de obra.

 

ECONOMIA LIBRE: L a que opera sobre la base de la oferta y la demanda, sin que la autoridad estatal intervenga en su planificación .

 

ECONOMIA MIXTA: Economí­a  en que los intereses privados y los estatales se mezclan para regular los asuntos económicos.

 

EMPRESA: Una empresa es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad  o el objetivo de intermediar en el mercado de bienes o servicios, y con una unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad profesional el empresario por si mismo o por su representante.

 

EMPRESA MULTINACIONAL: Es cualquier empresa que dedica gran parte de sus operaciones a una actividad que no se limite a un solo paí­s.

 

ENDEUDAMIENTO: Utilización de recursos de terceros obtenidos ví­a deuda para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa de la empresa.

 

EURO BONO: Valor negociable de una emisión de deuda realizada y colocada en el exterior  generalmente en las piezas de Luxemburgo y Londres y denominadas eurodivisas convertibles.

 

EURODIVISA: Deposito expresado en la moneda de un paí­s situado en un banco ubicado fuera del mismo. Cuando el titular de un deposito en un banco de un determinado paí­s en la moneda local ordena el traspaso de los fondos en esa misma moneda a otro banco extranjero o a la sucursal de aquel en el exterior, se crea automíticamente la eurodivisa.

 

EXCESO DE DEMANDA: Situación que se da un mercado cuando el precio de un bien esta por encima del nivel de equilibrio.

 

EXCESO DE OFERTA: Situación que se da normalmente en un mercado cuando el precio de un bien esta por debajo del nivel de equilibrio.

 

EXENCIí“N: L a falla de la compañí­a de ejercitar o hacer cumplir cualquier derecho o estipulación delos términos de uso no constituirí exención a tal derecho o estipulación.

 

EXILIADO FISCAL: Individuo que cambia su residencia a otro paí­s por no pagar impuesto.

 

EXPORTACIí“N: En economí­a, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otro paí­s, provincia, pueblo o otra parte del mundo, generalmente para su intercambio, venta o incrementar los servicios locales. Los productos o servicios de exportación son suministrados a consumidores extranjeros por productores nacionales.

 

EXPORTACIí“N NETA: Diferencia entre las exportaciones de un paí­s. La cifra puede ser negativa o positiva.

 

FACTURA ADUANERA: En algunos paí­ses, principalmente los de la comunidad Britínica, se exige que la factura comercial sea preparada en formularios especiales.

 

FACTURA COMERCIAL: Es el documento donde se fijan el importe de la mercancí­a expedida. En algunos casos si, ademís, como propio contrato de venta.

 

FOB: Clíusula en el comercio internacional en la cual el comprador se compromete a pagar todos los gastos en los que incurra ya puesta la mercaderí­a en el puerto de embarque.

 

FIDUCIA MERCANTIL: Es el negocio jurí­dico en virtud del cual una persona llamada fiduciante o fideicomitente transfiere uno o mas bienes especí­ficos a otra llamada fiduciaria quien se obliga a administraos o enajenarlos para cumplir una finalidad determinada con el contribuyente, en provecho de este o de un tercero llamado beneficio.

 

FLETE: Precio que se paga por un buque, carga del mismo.

 

FLUCTUACIí“N: Alza y descenso de los precios.

 

HACIENDA PUBLICA: Función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del paí­s. Consiste en recaudar directamente los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos; así­ como captar recursos complementarios, mediante la contratación de créditos y empréstitos en el interior del paí­s y en el extranjero.

 

IMPUESTO: Un impuesto  es una cuota involuntaria pagada por individuos o instituciones a un gobierno  ( central o local ). Los impuestos pueden ser pagados en efectivo de cualquier tipo. Las formas de impuestos y los usos que les deben ser dados a los fondos recaudados mediante impuestos son temas de acalorado debate entre partidos polí­ticos y economistas, por  lo que las discusiones al respecto suelen ser tendenciosas.

 

IMPUESTO DIRECTO: Aquel que grava directamente las rentas de las personas o los beneficios de las empresas.   

 

IMPUESTOS INDIRECTOS: Son aquellos tributos que recaen en la producción, transferencias y consumo de bienes o servicios y se caracterizan por ser trasladable.

 

IMPUESTO DE LUJO: Impuesto que gravaba la compra y tenencia, disfrute de ciertos bienes cuya posesión representa un lujo tales como alajas, piedras preciosas, buques de recteo, etc. En la actualidad este impuesto ha desaparecido y dichos bienes se encuentran gravados por el IVA.

 

IMPUESTO PER CíPITA: Impuesto basado en el resultado de dividir  dinero establecidas entre un número especifico de persona  y que indica la cantidad que debe pagar cada una.

 

 

IMPUESTO SOBRE PATRIMONIO: Impuesto directo personal y progresivo que grava el conjunto de bienes y derechos de contenido económico con deducción delos cargos y gravamen que disminuyan su valor de los que sea titular una persona fí­sica. Solo empieza hacer efectivo a partir de un cierto nivel de patrimonio.

 

BIEN LIBRE: Es aquel que esta disponible en cantidades superiores a las necesidades que existen de el.

 

BIEN PRODUCIDO: Es aquel que resulta de aplicar trabajo y capital en un proceso de transformación realizado por el hombre.

 

               

 

 

 

             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TIPOS DE INVESTIGACIí“N DE MERCADO

 

ANíLISIS DE LAS CARACTERíSTICAS DE MERCADO.

 

El tipo mas fundamental de la investigación de mercados es el que estudia el mercado consumidor para los productos de la industria o los servicios de la empresa.

Al describir y medir el mercado consumidor en función de caracterí­sticas standard tales como edad, sexo y categorí­a económica, estos estudios dan a los dirigentes los conocimientos necesarios sobre el uso final de sus productos, que forman las bases realistas de muchas decisiones de comercialización y distribución. La falta de un conocimiento preciso del carícter del mercado consumidor es una de las desventajas mas serí­as que puede tener cualquier operación comercial.

Por lo contrario, un conocimiento superior de la realidad referente al comprador final, suministra las armas competitivas mas poderosas para las empresas.

Estas investigaciones van desde estudios nacionales bísicos relacionados con muchas fases de la polí­tica de comercialización, a pequeñas investigaciones especializadas circunscritas a limitadas íreas geogríficas o diseñadas para contestar solo una o dos preguntas de significativo vital.

Algunos de los temas mas comúnmente estudiados son las caracterí­sticas de mercado se exponen a continuación.

 

¿QUIí‰N USA EL PRODUCTO?

Una empresa muchas veces carece de un conocimiento adecuado de quienes usan su producto.

En estudios de uso de productos es importantí­simo definir al consumidor  con precisión. El hecho de que un individuo haya usado en una u otra oportunidad un producto no lo hace un consumidor con significación comercial alguna. Solo en cuanto se emplee alguna medida cuantitativa del uso , tiene el término consumidor un significado de valor desde el punto de vista de la investigación.

El valor de una cuidadosa definición cuantitativa se puede ilustrar al comparar la proporción de familias consumidoras sobre la base de una definición estrictas entre varios segmentos de mercado, tales como íreas geogríficas y grupos de población.

Esto mostrara agudos contrastes en el tipo y la ubicación de los consumidores, que a menudo provocaran cambios radicales en la polí­tica y métodos de la comercialización.

 

 

 

ANíLISIS DE LA RELACIí“N ENTRE COMPRADORES Y CONSUMIDORES.

 

 

Frecuentemente es importante la distinción entre los tipos de personas que usan el producto y los tipos que lo adquieren. Las amas de casa son tradicionalmente los ¨agentes de compra¨ de las familias. A veces es importante dirigir las actividades hacia el comprador, una fase especial de este tipo de estudios es el anílisis de personas que tienen influencia sobre los compradores. Por ejemplo, el grueso de las compras de automóviles lo hacen los jefes de familia. Sin embargo, los distribuidores de automóviles han aprendido a trabes de estudios que las esposas, los hijos, y los amigos, constituyen influenzas importantes que afectan las decisiones de comprar una marca dada, siendo a veces mas importantes aun que la persona que realiza la compra. Los artí­culos de consumo durable tales como cosas, automóviles y artefactos para el hogar, lo mismo que algunos servicios importantes tales como seguro de vida, presentan campos particularmente fértiles para este tipo de investigación.

 

PORQUE LOSCONSUMIDORES COMPRAN UNPRODUCTO.

Los estudios de los motivos que impulsan a la compra le resultan importantes al fabricante. Saber si los consumidores compran su producto principalmente por su calidad, aspecto, servicio que rinde u otros motivos. La investigación de mercado puede revelar que un producto aparentemente destinado a la salud, es comprado por la gran mayorí­a de consumidores por el deseo de establecerse o de mejorar su posición social. Un dentí­frico, por ejemplo, es un producto para higiene bucal, pero se usa como un producto para embellecer los dientes.

Algunos de los éxitos mas espectaculares en comercialización han sido el resultado de campañas agresivas que han vendido los productos con argumentos completamente nuevos. Por ejemplo, se presume que la gente compra el jabón para obtener limpieza, pero, algunas de la campañas de promoción mas exitosas en este campo han sido elaboradas sobre la estrategia de vender jabón como cosmético unido con el argumento de belleza.

 

COMO SE UTILIZA UN PRODUCTO.

Estrechamente relacionado con el problema de porque los consumidores compran un producto en particular se halla la cuestión de cómo lo usan realmente una vez que lo han adquirido. Los consumidores son grandes experimentadores, muchas veces descubren ellos nuevos usos para los productos que eran desconocidos a los fabricantes.

El valor del desarrollo de nuevos usos para un producto puede ser ilustrado por las toallas de papel, este producto se fabrico originalmente con el único propósito de quitar los cosméticos de el rostro. ahora, como resultado del cambio en el uso de quitar los cosméticos, las mujeres utilizan tan poco el producto para este objeto, que si el fabricante hubiera confiado en el objetivo de su producto, hubiese tenido un volumen en disminución. Sin embargo la compañí­a que inicio este producto, pronto comenzó a desarrollar nuevos usos, especialmente como sustituto del pañuelo. Buena parte de la publicidad se dedico a promover los múltiples usos del producto y mucha gente ya no recuerda que las toallas de papel que hoy compran ayer fueron alguna vez exclusivamente usadas para limpieza.

 

ANíLISIS DE LAS TAZAS DE CONSUMO.

Algunas de las investigaciones de mercado mas ilustrativas son aquellas que clasifican a los consumidores sobre la base de las cantidades que consumen de un producto dado, dando lugar así­, posiblemente a tener, grandes, medianos y pequeños consumidores, lo que puede llevar a saber que cantidades se consume de un producto según el tipo de consumidor o si es mas adecuado tratar de buscar nuevos mercados.

 

UNIDADES DE ADQUISICIONB DE UN PRODUCTO.

Los consumidores tienen híbitos definidos con respecto a la cantidad de un articulo que compran por vez. Es importante para el fabricante conocer cuales son esas cantidades tí­picas con el fin de el producto en las unidades mas aceptables para los consumidores.

De allí­ los six pac en gaseosas y cervezas, ademís se debe de tomar en consideración que los híbitos de compran varí­an continuamente, por lo tanto la promoción de unidades mayores o menores en una apoca o en otra resulta importante. Por ejemplo, la gaseosa y la cerveza en Navidad se vende en cantidades mayores, tales como cajas y barriles.

 

COSTUMBRES Y HABITOS QUE AFECTAN EL USO DDE UN PRODUCTO.

Lo mismo que el sociólogo necesita estudiar las costumbres que afectan la conducta social general, el investigador el investigador de mercado necesita estudiar la costumbres y tradiciones que afectan la venta de articulo. Pueden descubrir resistencias sociales hacia el uso de ciertos productos como los preservativos. Por ejemplo, los estudios han descubierto las la resistencia de ciertos grupos especí­ficos de consumidores tales como grupos religiosos y los que viven en zonas rurales.

 

 

 

ACTITUDES DE CONSUMIDORES.

 

Este tipo de investigación entre consumidores esta estrechamente relacionada con el estudio del efecto de las costumbres sobre la venta de un producto pero puede ser considerado como un campo especial en razón de que la preferencias por los productos cambian rípidamente, en contraste con las costumbres bísicas adquirida a través de muchos años. muchos perjuicios algunos de ellos evidentemente y algotros de ellos encubiertos, pueden existir en relación a un producto; la finalidad de esta clase de investigación estriba en descubrirlos. Ejemplo, la resistencia al uso de cocinas de gas propano en el campo, ya que el campesino sostiene que los alimentos al cocinarlos con leña tienen otro sabor.

 

HABITOS DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES.

Los compradores se proveen variando constantemente sus preferencias por distintos comercios y el fabricante mayorista o minorista, debe estar muy atento a esos cambios. El investigador de mercado efectúa estudios para determinar la cambiante importancia de tales tips de comercio (almacenes de auto servicio, cadenas de almacenes independientes, grandes tiendas, etc.)

Los estudios acerca de los híbitos de compran se cuentan entre los tipos mas corrientes y provechosos de investigaciones de mercado utilizados por comerciantes minoristas.

Google Docs & Spreadsheets.......Conozca un nuevo procesador de palabras y texto con funciones similares a Word y Excel

Posted by renegarcia on 27 Noviembre, 2006 21:42

Google Docs & Spreadsheets

 

Google Docs & Spreadsheets es una excelente alternativa al Word y Excel que todos conocemos. Es un procesador de palabras y una hoja electrónica que lo único que se necesita para poder ejecutarlos es una cuenta de email, una computadora con acceso al Internet y un navegador. Nada mís. Y es COMPLETAMENTE gratis. Puedo describir la funcionalidad, el uso intuitivo y la versatilidad con una sola palabra. Impresionante!

Es impresionante lo que Google ha hecho. Tanto así­, que me atrevo a decir que para la gran mayorí­a de los usuarios, estos programas son lo único que se necesita para crear documentos y hojas electrónicas.

Google Docs no pretende igualar todas las caracterí­sticas de Word pero le permite crear documentos completamente formateados con imígenes, tablas y ví­nculos. Puede importar documentos en formato Word, RTF, HTML, OpenOffice y texto simple y le permite exportar documentos a formato Word, RTF, HTML, OpenOffice y PDF. Pero la gran ventaja de Docs es su colaboración. Simplemente se llena un formulario con los emails de las personas que se desea colaboren en la creación/edición del documento y Google se encarga del resto. También se puede publicar el documento en el Internet para hacerlo público. Google le asigna un url único con el cual el documento puede ser leí­do por cualquier persona. Interesantemente, Docs puede ser configurado para postear directamente a cualquier blog.

Spreadsheets soporta cientos de funciones, múltiples píginas y sobrepasa a Excel con una interfase muy limpia y ordenada. Pueden colaborar hasta 50 personas en una hoja al mismo tiempo y si varias personas estín trabajando en la misma hoja al mismo tiempo, hay una ventana que le permite tener una discusión sobre la misma en tiempo real. Puede importar hojas de Excel de hasta 500KB y exportar a Excel, OpenOffice y PDF. La pígina actual (de una hoja con múltiples píginas) se puede exportar a HTML y CSV.

Actualmente esta publicado solo en Ingles pero no dudo que Google lo pase a otros lenguajes como lo ha hecho con su servicio gratuito de email: http://mail.google.com

La mejor forma de experimentar lo grandioso de estos programas es usíndolos. Vaya a http://docs.google.com y pruébelos. No se arrepentira.

 

tomado de La Prensa Grífica 

 

UN ASIENTO EN PRIMERA CLASE

Posted by renegarcia on 27 Noviembre, 2006 21:39

 

UN ASIENTO EN PRIMERA CLASE

Dicen que en un vuelo internacional que partí­a de Johannesburgo, un negro bantú se sentó al lado de una elegante mujer blanca surafricana. Indignada, la mujer llamó a la azafata para quejarse.

—¿En qué puedo servirle, señora? —preguntó la azafata.

—¿Es que no se da cuenta? Su aerolí­nea me ha sentado al lado de un bantú. No soporto viajar junto a este repugnante negro. ¡Búsqueme otro asiento!

—Cílmese, por favor, señora —le respondió la azafata—. Este vuelo estí repleto, pero voy a ver si hay algún otro asiento disponible.

Ante esto la altanera mujer miró con desprecio al negro, y a su vez fue objeto de la mirada acusadora de los pasajeros testigos del incidente.

A los pocos minutos regresó la azafata.

—Señora, tal como sospechaba, lamentablemente estí llena toda esta sección en clase turista, pero nos queda un asiento en primera clase.

La altiva pasajera miró con petulancia y autosuficiencia a los demís pasajeros, pero antes de que pudiera decir nada, la azafata continuó:

—Un cambio como este a primera clase es realmente excepcional, así­ que fue necesario que el capitín mismo lo concediera. Dadas las circunstancias, el capitín consideró intolerable que una persona se viera obligada a sentarse al lado de otra tan detestable.

Dicho esto, la azafata se dirigió al negro y le dijo:

—Disculpe, señor, tenga la bondad de tomar su equipaje de mano y acompañarme al frente, donde le tengo el asiento reservado.

COMPAÑEROS/AS :MATRIAL DIDACTICO DE AMBIENTACION ESCOLAR PARA TU AULA. EL ABECEDARIO ILUSTRADO

Posted by renegarcia on 26 Noviembre, 2006 14:26

DESCARGAR ARCHIVO ADJUNTO.

A PETICION PARA LOS QUE EXTRAVIARON EL ARCHIVO.

PROF .RENE.

SABE USTED CUANTO SACRIFICIO SE PUEDE HACER POR AMOR. LEA EL SIGUIENTE CASO

Posted by renegarcia on 26 Noviembre, 2006 14:24

EL PODER SIN IGUAL DEL AMOR

Hace muchos años, en una aldea de Escocia, una mujer acostó a su bebé, bien envuelto en una frazada, sobre un montón de heno en el campo donde ella trabajaba. De pronto, una enorme sombra pasó sobre los trabajadores y, antes de que alguien pudiera impedirlo, una gigantesca íguila se llevó entre sus garras al pequeño con frazada y todo. No hubo tiempo para reaccionar: la reina de las aves se elevó con la misma rapidez con que habí­a bajado en picada, y ascendió hasta perderse de vista en la cúspide de la montaña.

Un fornido marinero se ofreció a escalar la montaña donde el íguila tení­a su nido, pero luego de intentarlo se dio por vencido y regresó sin nada. Acto seguido, emprendió el ascenso un robusto leñador con el mismo propósito, pero las fuerzas le faltaron y volvió frustrado.

La pobre mujer habí­a cifrado sus esperanzas en que uno de los dos hombres rescatara a su hijito, pero nada pudieron hacer. Así­ que determinó que no habí­a mís remedio que hacer el intento ella misma. Cuanto mís procuraron disuadirla de su empeño por los peligros que habí­a, mís resuelta estuvo a arriesgarlo todo por salvar a su hijo.

La angustiada madre, presa del terror pero armada de valor, comenzó el penoso ascenso de la montaña y, a pesar del intenso dolor que le provocó la fatiga, no se detuvo hasta que llegó al enorme nido del íguila. Allí­, con mucho cuidado rescató del nido el precioso envoltorio, se lo ató al pecho y descendió con él hasta llevarlo de vuelta a su aldea, sano y salvo.

¿Cómo se explica que aquella mujer, a pesar de tenerlo todo en contra, lograra lo que no habí­an sido capaces de hacer ni el marinero ni el leñador? La respuesta estí en que a ella la impulsó un poder extraordinario, el poder del ví­nculo invisible que la uní­a espiritualmente a su hijo. ¡Era el poder del amor!

MI BLOG Nº 200.EN MI PORTAL

Posted by renegarcia on 26 Noviembre, 2006 12:00

MI BLOG Nº 200 EN MI PORTAL

 

Con la enorme satisfacción esta vez de alcanzar este numero de participaciones en

MI PORTAL, quiero decirles que me siento muy contento de contribuir a engrandecer este sitio que juntos hemos construido y que se ha posesionado en el buen gusto de todos, y, al  conseguir este año 2 arrobas de oro es una muestra del trabajo del empeño que el MINED esta poniendo en esta írea de la informítica, junto al gran equipo que forman la DNTE, al cual también felicito.

 

Bien por todos, mi llamado es a que sigamos participando en nuestro sitio y hagamos de él un poderoso espacio o vehí­culo de comunicación de avanzada en la revolución tecnológica que tenemos en este momento, enviemos contenidos y materiales educativos que puedan servir a otros en las diferentes íreas del saber y para los diferentes niveles educativos, esa es la razón de ser y la esencia de este sitio que tanto  queremos, por que lo hemos visto nacer, crecer, ganar y esto solo ha sido posible con tu apoyo, mi apoyo y el apoyo de todos.

 

No olvidemos el objetivo macro del PORTAL: posicionar a los estudiantes y docentes de El Salvador como los mís grandes colaboradores de la RED LATINOAMERICANA DE PORTALES

 

Prof. Rene Vidal.  

 

 

 

 

ADJUNTO MATERIAL SOLICITADO.

 

MOVIMIENTOS LITERARIOS

 

 

El Realismo literario es una corriente dentro de un movimiento mís general que afecta al arte, al cine (Neorrealismo), a la fotografí­a (que surge con él en el siglo XIX) y a la filosofí­a de la ciencia (Poseer y Mario Bunge). Con sus obras pretende testimoniar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes mís cercanos al escritor frente a la estética del Romanticismo, que se complací­a en ambientaciones exóticas y personajes poco corrientes y extravagantes. Intercaladas en el Don Quijote y como transición al Naturalismo en la crudeza de Mario Vargas Llosa, Sergio Pitol, etc.

Caracterí­sticas

Los rasgos fundamentales del Realismo son:

  • Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
  • Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas polí­ticos, humanos y sociales.
  • Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre objetivamente pues da toques de una realidad cruda.
  • El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crí­tico, ya que expresa el habla común y corriente.
  • Así­ como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando como resultados toques individualistas.
  • Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio etc...

 

 

 

El Clasicismo es una corriente estética e intelectual que tuvo su apogeo en los siglos XVII y XVIII.

El clasicismo es uno de los pilares en que se apoya el Renacimiento, con una vuelta hacia las formas clísicas (griegas y romanas) en todas las artes. Esta vuelta se ve no sólo en las formas y estilos, es también una vuelta temítica. Hay que pensar que el arte religioso habí­a presidido el romínico y el gótico, con lo que un arte mís realista y cercano en la forma fue una revolución, lo que se conjuntó con temíticas mís paganas, aunque a menudo cristianizadas.

 

Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artí­stica y literaria desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Según los distintos paí­ses, recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Moderó Style en Inglaterra, Sezession (en Austria), Jugendstil (Alemania), Liberty o Floreale (en Italia), y modernisme o Estil modernista (en Cataluña). Si bien existe cierta relación que los hace reconocibles como parte de la misma corriente, en cada paí­s su desarrollo se expresó con caracterí­sticas distintivas.

 

CARACTERISTICAS:

  • La inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en las vegetales y las formas redondeadas de tipo orgínico entrelazíndose con el motivo central.
  • El uso de la lí­nea curva y la disimetrí­a, tanto en las plantas y el alzado de los edificios como en la decoración. En esta última es muy frecuente el uso de la llamada lí­nea lítigo . Una derivación de este estilo en la década de 1920 es el denominado  por lo que a veces se le suele confundir con el Art Nouveau.
  • Hay también una tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente la representación estrictamente realista de estos.
  • Una fuerte tendencia al uso de imígenes femeninas, las cuales se muestran en actitudes delicadas y gríciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas.

 

 

 

 

El barroco es un movimiento cultural o perí­odo del arte que apareció en el año 1600, aproximadamente, y que llegó hasta el 1750. El término barroco surge originariamente con un significado peyorativo, a través de los siglos XVIII y XIX se usa como sinónimo de recargado, desmesurado, irracional, hasta la revaloración del término con B. Croce y Burkhart.

El naturalismo fue un estilo artí­stico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental en todos sus aspectos, tanto en los mís sublimes como los mís vulgares. Su míximo representante, teorizador e impulsor fue el periodista y escritor francés Emile Zola, que expuso esta teorí­a en el prólogo a su novela Thérí¨se Raquin y sobre todo en Le roman expérimental (1880). Desde Francia.

 

Pura Ferníndez estima que los rasgos del Naturalismo radical son los siguientes:

·     1. Determinismo positivista como orden vital supremo, traducido, con frecuencia, en fatalismo mecanicista. El naturalista presenta al ser humano sin albedrí­o, determinado por la herencia genética y el medio en que vive.

·     2. La fisiologí­a como motor de la conducta de los personajes

·     3. Anticlericalismo radical;

·     4. Sítira y denuncia sociales. La novela naturalista no vale como simple pasatiempo, es un estudio serio y detallado de los problemas sociales, cuyas causas procura encontrar y mostrar de forma documental.

·     5. Concepción de la literatura como arma de combate polí­tico, filosófico y social

·     6. Argumentos construidos a la sombra de la herencia folletinesca y orlados de un abrumador pesimismo

·     7. Feí­smo y tremendismo como revulsivos. Puesto que se presentan casos de enfermedad social, el novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo mís crudo y desagradable de la vida social.

 

 

El Romanticismo fue un movimiento estético que se originó en Alemania a fines del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, díndole preponderancia al sentimiento. Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia, Estados Unidos y las recién nacidas repúblicas hispanoamericanas. Posteriormente, se fragmentó o transformó en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, subsumidas en la denominación general de Post-romanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano y español. Tuvo fundamentales aportaciones en los campos de la literatura, el arte y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados romínticos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El idealismo distingue, por lo tanto, entre el fenómeno (del griego φαινομαι, fainomai, mostrarse o aparecer ), que es el objeto en tanto que es conocido (como aparece frente a los sentidos y la inteligencia), y el noúmeno (del griego νοεω, noeo, comprender o inteligir ), que es el objeto tal como serí­a en sí­ mismo.

Filósofos idealistas fueron (en sentido subjetivo) Immanuel Kant y los neokantianos; en sentido objetivo, Johann Gottlieb Fichte, Friedrich Wilhelm Schelling y Georg Wilhelm Friedrich Hegel, así­ como las distintas escuelas hegelianas. El marxismo es idealista en sentido epistemológico, puesto que afirma que la conciencia (o sea, el conocimiento) depende de la existencia (o sea, las condiciones de vida y las relaciones sociales de producción), a la vez que radicalmente anti-idealista en sentido metafí­sico.

 

 

 

El Positivismo es una epistemologí­a, que surge a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del britínico John Stuart Mill .

Esta epistemologí­a surge como manera de legitimizar el estudio cientí­fico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar cientí­ficamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución Francesa, lo que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como problema de estudio cientí­fico.

 

 

 

 

Materialismo

Corriente filosofica que surge en oposición al [idealismo], que resuelve la cuestión fundamental de la filosofí­a díndole preeminencia al mundo material; resumidamente, lo material precede al pensamiento. Según esta concepción el mundo y por extension el universo es material, existente objetivamente fuera e independientemente de la conciencia. La materia es primaria y la conciencia y el pensamiento son propiedades de ésta a partir de un estado altamente organizada. El pensamiento en tal sentido es un nivel superior del conocimiento humano, proceso de reflejo de la realidad objetiva. Sostiene ademís que la materia no ha sido creada de la nada, q

 

 

 

Renacimiento

Se conoce como Renacimiento al vasto movimiento de revitalización que se produjo en la cultura en Europa Occidental entre los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo una renovación en el de las letras y ciencias, tanto naturales como humanas. El nombre Renacimiento se utiliza porque este retomó los elementos de la cultura clísica. Ademís este término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras los siglos de oscuridad de la Edad Media.

Ilustración

 

Se denomina habitualmente Ilustración o Siglo de las Luces a la corriente intelectual de pensamiento que dominó Europa y en especial Francia durante casi todo el siglo XVIII y que arranca del Racionalismo y del Empirismo del siglo XVII para concluir en la Revolución Industrial del siglo XVIII, la Revolución Francesa y el Liberalismo. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominarí Neoclasicismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Revolución Francesa fue un proceso social y polí­tico que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquí­a absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. Esta revolución serí considerada como parte de las revoluciones con connotación burguesa, y la pionera e inspiradora de las que la sucederí­an durante el siglo XIX.

 

 

Si bien la organización polí­tica de Francia osciló entre república, imperio y monarquí­a durante 75 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la ciudadaní­a, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza polí­tica dominante en el paí­s.

 

 

 

1. Revolución Industrial

El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economí­a agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial.
En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se detecta una transformación profunda en los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. Es el resultado de un crecimiento y de unos cambios que se han venido produciendo durante los últimos cien años; no es una revolución repentina, sino lenta e imparable. Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la míquina. Los campesinos abandonan los campos y se trasladan a las ciudades; surge una nueva clase de profesionales.
Algunos de los rasgos que han considerado definitorios de la revolución industrial se encuentra en el montaje de factorí­as, el uso de la fuerza motriz... ademís de los cambios que trajo: se pasa de un taller con varios operarios a grandes fíbricas, de la pequeña villa de varias docenas de vecinos a la metrópoli de centenas de miles de habitantes.

 

El cientificismo es el criterio auto aniquilante  de que solo las afirmaciones cientí­ficas  son significativas lo cual no es cientí­fico y consecuente, si es verdadero no es significativo. Por lo tanto el cientificismo  o es falso o no tiene sentido.

 

 

LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA.

 

Vanguardias: en términos genéricos, todos los movimientos artí­sticos renovadores que se produjeron en las primeras décadas del siglo XX en Europa e influyeron en las artes (literatura, pintura, teatro, cine, música) del resto del mundo, principalmente América del Norte, Centroamérica y América del Sur.

 

Caracterización de las vanguardias

El término vanguardia pertenece al léxico militar y designa la parte mís adelantada del ejército, la que lucharí antes contra el enemigo, la primera lí­nea de combate. En el terreno artí­stico es, pues, la primera lí­nea de creación, la renovación radical en las formas y contenidos para, al mismo tiempo que se sustituyen las tendencias anteriores, enfrentarse con lo establecido considerado obsoleto.

Una de sus caracterí­sticas es la actitud provocadora

 

 

 

Principales movimientos de vanguardia

Futurismo

 

Diseño urbaní­stico futurista de Antonio Sant Elia

Futurismo, movimiento artí­stico de comienzos del siglo XX que rechazó la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporínea, basíndose en sus dos temas dominantes: la míquina y el movimiento. Se recurrí­a, de este modo, a cualquier medio expresivo (artes plísticas, arquitectura, urbanismo, publicidad, moda, cine, música, poesí­a) capaz de crear un verdadero arte de acción, con el propósito de rejuvenecer y construir de nuevo la faz del mundo. El poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti recopiló y publicó los principios del futurismo en el manifiesto de 1909. Al año siguiente los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrí , Luigi Russolo y Gino Severini firmaron el Manifiesto del futurismo.

El futurismo se caracterizó por el intento de captar la sensación de movimiento. Para ello superpuso acciones consecutivas, una especie de fotografí­a estroboscópica o una serie de fotografí­as tomadas a gran velocidad e impresas en un solo plano. Ejemplos destacados son el Jeroglí­fico dinímico de Bal Tabarin (1912, Museo de Arte Moderno, Nueva York) y el Tren suburbano (1915, Colección Richard S. Zeisler, Nueva York), ambos de Gino Severini. En el campo de la fotografí­a destacaron los hermanos Bragaglia y sus imígenes movidas, que ofrecen tiempos sucesivos y trayectoria de los gestos, como en Carpintero serrando o Joven meciéndose.

En 1914 se presentaron también los primeros dibujos sobre una ciudad moderna de Antonio Antonio Sant Elia y Mario Chiattone. Sant Elií presentó ese mismo año su Manifiesto de la arquitectura futurista, un proyecto utópico que cristalizó en las imígenes de la Ciudad Nueva: la nueva medida ya no era el edificio, sino la estructura urbana, y apostaba, ademís, por las nuevas tipologí­as, como estaciones de trenes y aeroplanos, centrales eléctricas, casas escalonadas con ascensores… Se trataba de un nuevo mundo vertical y mecínico, conectado a través de redes de ascensores de hierro y cristal.

Aunque el futurismo tuvo una corta existencia, aproximadamente hasta 1914, su influencia se aprecia en las obras de Marcel Duchamp, Fernand Léger y Robert Delaunay en Parí­s, así­ como en el constructivismo ruso. En 1915 algunos de los representantes del futurismo, como Marinetti y Sant Elia, se enrolaron en un batallón de voluntarios, de acuerdo con el punto nueve de su decílogo fundacional, donde se ensalzaba la guerra como la única higiene del mundo. Algunos de ellos murieron, como Sant Elia, y los demís radicalizaron sus posiciones, como la conocida conversión al mo en las elecciones de 1919.

 Dadaí­smo

Dadaí­smo, movimiento artí­stico surgido en Europa y en Norteamérica en 1915, caracterizado por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendí­an destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando un anti-arte. Sus orí­genes se localizan cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en Zúrich durante la Primera Guerra Mundial.

Estos artistas fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumaní­a, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. Tras varios encuentros informales en distintos cafés, empezó a tomar forma la idea de crear un cabaret internacional. La primera celebración tuvo lugar el 5 de febrero de 1916 en el Cabaret Voltaire, y consistió en un espectículo de variedades con canciones francesas y alemanas, música rusa, música negra y exposiciones de arte. El nombre Dadí lo encontraron casualmente en un diccionario Ball y Huelsenbeck mientras buscaban nombre artí­stico a una de las cantantes: pongímosle Dadí ...El primer sonido que dice el niño expresa el primitivismo, el empezar desde cero, lo que nuestro arte tiene de nuevo . En ese mismo año se publicó un panfleto titulado Cabaret Voltaire conteniendo aportaciones de Apollinaire, Marinetti, Picasso, Modigliani y Kandinsky; en la cubierta aparecí­a un dibujo de Arp. En 1917 se inauguró la Galerí­a Dadí y Tristín Tzara comenzó la publicación



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



FUTURISMO 1908-1918

En enero de 1909 el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti publica el Manifiesto de Fundación del Futurismo, que proclama el rechazo frontal al pasado, a la tradición y la defensa de un nuevo orden moderno, dominado por la míquina, la velocidad y la ciudad. El futurismo surgió en Milín y desde la ciudad lombarda se difundió con rapidez por algunos paí­ses de Europa, siendo en Parí­s donde se establecerí el otro núcleo de producción futurista.

 

Fauvismo

El fauvismo es un movimiento pictórico expresionista de principios del siglo XX surgido en Parí­s durante un breve perí­odo (1904-1907), en torno a los artistas Henri Matisse, André Derain y Maurice Vlamink. También fueron fauvistas Braque, Friesz, Rouault, Marquet, Dufy y van Dongen. El nombre les fue impuesto por Louis Vauxcelles en la crí­tica que hizo del Salón de Otoño de 1905, a causa de los violentos métodos de pintura utilizados por estos artistas.

 

 

 


 

Cubismo

Cubismo es un movimiento artí­stico que ocurrió entre 1907 y 1914, teniendo como principales fundadores a Pablo Picasso y Georges Braque. El cubismo trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. Es considerada la primera vanguardia ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia real de las cosas. Ademís es un avance pues el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrí­nseca de la misma.Nació en el Salon de los Independientes.

 

Dadaí­smo

El dadí o dadaí­smo fue un movimiento antiarte surgido en Zurich (Suiza) en 1916, que se caracterizó por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendí­an destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido.

Dadí se presenta como una ideologí­a total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior. En el fondo es un antihumanismo entendiendo por humanismo la tradición anterior, tanto filosófica como artí­stica o literaria. No por casualidad en una de sus primeras publicaciones habí­a escrito como cabecera la siguiente frase de Descartes: «No quiero ni siquiera saber si antes de mí­ hubo otro hombre.»

El movimiento dadaí­sta es un movimiento antiartí­stico, antiliterario y antipoético porque cuestionan la existencia del arte, la literatura y la poesí­a. Por cuestionar cuestionan hasta el propio dadaí­smo.


 

 

 Ultraí­smo

Ultraí­smo, movimiento literario nacido en

CONSIDERACIONES PEDAGOGICAS......TECNICAS Y ESTRATEGIAS PARA AYUDAR A UN NIÑO HIPERACTIVO

Posted by renegarcia on 25 Noviembre, 2006 22:13

Técnicas y estrategias para ayudar al niño hiperactivo

 

 

 

 

 

    ¿Cómo le convenzo para que se siente a hacer los deberes? ¿Qué le digo para que no se levante mientras come? ¿Hay alguna manera de ayudarle a mejorar sus trabajos? ¿Qué hago para que me escuche?... Si tienes un hijo con hiperactividad seguro que éstas y muchas otras preguntas han pasado mil veces por tu cabeza. Las respuestas te las dan una serie de estrategias que te explicamos a continuación.

    Los sí­ntomas que caracterizan el Déficit de Atención con Hiperactividad son la impulsividad, la hiperactividad y la baja atención. Pero, sin duda, lo que ayuda a detectarlo es observar si un niño manifiesta con frecuencia las siguientes conductas: 

·         Su comportamiento es infantil para su edad, excesivamente inquieto y dependiente; mís propio de un niño de menor edad.

·         Le cuesta concentrarse, no mantiene la atención cuando es necesario.

·         Es desorganizado y suele hacer los trabajos con una baja calidad.

·         Frecuentemente deja los trabajos sin terminar o interrumpe los juegos.

·         Estí continuamente levantíndose cuando deberí­a estar sentado, por ejemplo, en la clase o a la hora de comer.

·         Es muy impulsivo, hace las cosas sin meditarlas previamente.

·         Mueve mucho las manos y los pies.

·         Suele interrumpir a los demís cuando estín hablando o realizando alguna actividad.

·         Siempre estí corriendo y saltando, como si tuviera un motor en marcha.

·         Le cuesta relacionarse con otros niños debido a que siempre estí cambiando de juego, no respeta los turnos y no sigue las reglas del grupo. 

·         A menudo pierde cosas o las olvida.

·         Es desobediente y su comportamiento provoca las quejas de sus profesores.

    Si tu hijo cumple algunos de los puntos expuestos aquí­, quizís sea recomendable acudir a un profesional para diagnosticar o descartar el trastorno de hiperactividad.

    Técnicas y estrategias para ayudar al niño hiperactivo 

    La forma de tratar el trastorno de déficit de atención con hiperactividad es modificar o compensar lo mís posible aquellas conductas tí­picas que repercuten negativamente en la vida diaria del niño y de su familia. El objetivo principal es reducir su impulsividad e inquietud motriz y aumentar su atención, que son la fuente de sus principales problemas. Las corrientes psicopedagógicas conductista y cognitivista ofrecen diversas estrategias para tratar la hiperactividad. La corriente conductista centra su atención en cómo el ambiente en el que se mueve el niño (la familia, los profesores, etc.) interactúa con él para, manejando esta interacción, modificar las formas de comportamiento. La corriente cognitivista actúa directamente sobre el niño enseñíndole a ejercer su propio control a través del entrenamiento en estrategias.

    Corriente conductista: cambiar una conducta inadecuada a través del ambiente 

    Para modificar determinadas actitudes, como la agresividad o la desobediencia, se emplean técnicas de cambio conductual que se apoyan en la psicologí­a conductista. La base de todas ellas es la idea de que todo comportamiento es una forma aprendida de responder a determinadas circunstancias. Cuando lo que obtenemos al responder de determinada manera es bueno, agradable o sirve a nuestros propósitos, esa respuesta se instaura en nosotros, es decir, la aprendemos y siempre que nos vemos en circunstancias similares respondemos igual. Por el contrario, si con nuestra actuación no logramos lo esperado, desechamos la respuesta como no vílida y dejamos de emplearla. Esto supone que tu actitud es fundamental a la hora de manejar la de tu hijo, ya que es la que le proporciona la información de si sus respuestas son adecuadas y sirven a sus propósitos o, por el contrario, debe sustituirlas por otras. Los padres pueden, sin darse cuenta, fomentar las respuestas inapropiadas. Un ejemplo muy claro es cuando se cede a un capricho, que se ha negado en un principio, para contener una rabieta. La conclusión del niño en esta ocasión es clara (y muy lógica): enfadíndome, gritando y tirando las cosas consigo lo que yo quiero . Resultado: cada vez recurrirí con mís frecuencia a las pataletas.

    Las técnicas de cambio de conducta lo que hacen es controlar las consecuencias de las acciones convirtiéndolas en agradables, a través del refuerzo positivo , o desagradables mediante el castigo . Aquellas conductas del niño a las que siga un refuerzo positivo serín aprendidas como útiles y se repetirín; aquellas otras a las que acompañe un castigo terminarín desapareciendo. Los refuerzos pueden ser muy variados. Al principio, cuando una actitud estí muy instaurada, se recurre a recompensas de tipo material (un juguete, una chucherí­a, etc.). Posteriormente se van restringiendo este tipo de refuerzos para que el niño no haga las cosas por el premio sino por que realmente ha adquirido nuevas actitudes con las que se siente mís satisfecho. Para ello, desde el principio (junto con las recompensas materiales) y a lo largo del tiempo (cuando ya se han eliminado aquellas) el niño debe recibir refuerzos sociales como abrazos, alabanzas o cualquier otra manifestación de afecto por lo bien que ha actuado. Por otra parte, los castigos que siguen a las conductas que deseamos eliminar serín cosas como quedarse sin ver la tele o recoger el cuarto, pero jamís castigos fí­sicos. Ademís, todo castigo debe ir acompañado del refuerzo de la conducta alternativa.

    ¿Cómo puedes aplicar todo esto? Una forma es hacer un trato con tu hijo. Piensa en alguna cosa que quieras cambiar de él, por ejemplo, que no se levante de la mesa mientras come. Ya tienes establecido el objetivo general. Ahora, en función de la problemítica, piensa cuíndo y cómo vas a reforzar el cambio de comportamiento: si tu hijo no aguanta mís de tres minutos seguidos en la mesa, empieza por reforzar que consiga estar sentado al menos cinco minutos. Según le vaya resultando mís sencillo cumplir el objetivo ve aumentando el tiempo hasta que, finalmente, reciba el premio sólo si permanece toda la comida sin levantarse. El siguiente paso es acordar el premio o refuerzo. En este caso lo mís apropiado es un sistema de puntos o fichas canjeables. Elabora con tu hijo una lista de cosas que le gustarí­a hacer o conseguir y pon a cada cosa un valor en función de sus caracterí­sticas: un caramelo 2 puntos, media hora mís con el ordenador 8 puntos, ir al cine 14 puntos, comprar un juguete determinado 20 puntos, etc. Ya sólo queda ponerlo en príctica: cada vez que tu hijo cumpla el objetivo marcado refuérzale con un punto y cuando desee canjearlos dale la recompensa que le corresponda según acordasteis.
    En el libro Nuestro hijo es hiperactivo puedes consultar otras técnicas que aplican estos mismos principios.

    Corriente cognitivista: enseñar a hacer las cosas mejor 

    Según la corriente cognitivista, la forma mís adecuada de ayudar a un niño hiperactivo a resolver sus problemas correctamente es entrenarle en los pasos que debe seguir, es decir, darle estrategias para que sepa cómo actuar. Por ejemplo, mantener la atención es una habilidad casi automítica en la mayorí­a de las personas, pero para un niño hiperactivo es todo un triunfo. Para facilitarle esta tarea debemos enseñarle cómo se presta atención facilitíndole una serie de instrucciones que resuman eso que hacemos las personas cuando prestamos atención (centrarnos en lo importante, ignorar los estí­mulos irrelevantes, etc.). En este caso estarí­amos hablando de estrategias atencionales. Dicho así­ parece muy abstracto, sin embargo lo puedes aplicar de forma particular a cada una de las tareas con las que tu hijo tenga dificultades. Una manera de hacerlo efectivo es el modelo de autoinstrucciones que debéis practicar cada dí­a tantos dí­as como sea necesario hasta que tu hijo sea capaz de realizar el quinto paso de forma natural: 

    1. Modelado: haz tú la tarea mientras vas diciendo en voz alta los pasos que sigues, mediante instrucciones claras y concisas.
    2. Guí­a externa manifiesta: ahora es él quien realiza la misma tarea mientras le ayudas repitiendo junto con él los pasos.
    3. Autoguí­a manifiesta: el niño repite solo las instrucciones, en voz alta, mientras hace la tarea.
    4. Autoguí­a manifiesta atenuada: en vez de hablar en voz alta debe cuchichear las instrucciones.
    5. Autoinstrucciones encubiertas: finalmente el niño realiza la tarea en silencio mientras se guí­a por las instrucciones a través del pensamiento.

EL QUE ACUMULA RIQUEZAS PARA SI

Posted by renegarcia on 24 Noviembre, 2006 21:37

«EL QUE ACUMULA RIQUEZAS PARA SíÂ»

 

Habí­a un campesino llamado Pakhom que, a pesar de ser pobre, era muy avaro y deseaba mís que todo poseer grandes terrenos. Después de mucho esperar, llegó el dí­a cuando pudo comprar su primer lotecito, pero esto no lo satisfizo. Así­ que redobló sus esfuerzos, y con un poco de astucia logró apropiarse del terreno de su vecino. Con el paso del tiempo compró y vendió a base de engaños, y extendió su terreno al punto de tener lo suficiente para mantenerse bien el resto de su vida. Pero esto no lo satisfizo, sino que siguió buscando mís.

Un dí­a alguien le contó que en un paí­s lejano habí­a grandes extensiones de tierra que se podí­an obtener a bajo precio, así­ que a fin de aumentar sus propiedades, el hombre viajó para investigar el asunto. Cuando llegó al lugar, le dijeron que dejara mil rubí­es como garantí­a con cierta empresa, y que con esos mil rubí­es podí­a comprar todo el terreno que en un solo dí­a, andando, pudiera recorrer. Tení­a que salir temprano por la mañana, hacer el recorrido que él deseara, y regresar al punto de partida antes que se ocultara el sol. De hacerlo así­, podí­a obtener por los mil rubí­es todo el terreno que recorriera. Pero con la condición de que si no regresaba a tiempo al punto de partida, lo perdí­a todo.

Esto para Pakhom era increí­ble, así­ que aceptó ahí­ mismo el trato. Dejó los mil rubí­es de garantí­a y, temprano por la mañana, salió corriendo para recorrer el írea mís grande posible. Corrió y corrió mientras dejaba señales para marcar el írea que habí­a recorrido. Al mediodí­a se detuvo apenas para tomar un poco de agua y comer un bocado de pan que llevaba consigo, y siguió recorriendo el circuito que habí­a trazado. í‰l sabí­a que debí­a regresar,

pero como querí­a abarcar un poco mís de terreno, siguió adelante. Cuando finalmente decidió emprender el camino de regreso, pensó que llegarí­a muy tarde. Avanzó lo mís rípido que pudo, corriendo con todas las fuerzas que le quedaban.

Poco antes de la puesta del sol, divisó el punto de partida. Sabí­a que tení­a que apretar el paso, pues estaba a punto de perderlo todo. Si no regresaba a tiempo, iba a perder tanto el terreno como el dinero. Así­ que aligeró aún mís el paso y, aunque ya estaba exhausto, hizo todo lo humanamente posible por llegar a tiempo. ¡Cuíl no serí­a el alivio que sintió cuando, apenas unos instantes antes de que se ocultara el sol, llegó al punto de partida! Sin embargo, fue tal su desgaste fí­sico que, al llegar a la meta, cayó de bruces y murió.

 

 

 

 

EL CINE O VIDEOS PARA IMAGINAR, LEER O CREAR..CONSIDERACIONES PEDAGOGICAS

Posted by renegarcia on 23 Noviembre, 2006 20:30

Las tecnologí­as audiovisuales tienen un papel hegemónico en la comunicación actual. Nuestros alumnos estín expuestos a diario a una “dosis” audiovisual considerable a través de los medios. Es indiscutible que vivimos en una cultura que prioriza la imagen.
Sin embargo, vemos que la enseñanza actual ha quedado reducida a la exposición oral prolongada y largos textos escritos, los cuales aburren a los niños y los alejan de lo que viven a diario extraescolarmente.
Hay que señalar la gravedad de la carencia de estrategias para la enseñanza en la escuela. Muchas veces vemos que para subsanar este mal se trabaja con la inclusión de los medios audiovisuales en la practica docente como un medio para o un vehí­culo de. Al hacer esto estamos limitando su utilidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que el trabajo con los medios audiovisuales no debiera ser sólo un MEDIO, sino un OBJETO DE ESTUDIO, convirtiéndose así­ en un mecanismo eficaz a la hora de acortar la brecha entre las conductas sociales cotidianas y la escuela.
Por estos motivos, utilizaremos en este proyecto al cine como un objetivo innovador, vinculado con la enseñanza. Para lo cual implementaremos el modelo ORA (observación – reflexión – anílisis) de Saturnino de la Torre. Pretendiendo hacer de este proyecto un proceso formativo para favorecer la construcción de personas con conciencia crí­tica y actitudes activas y creativas para conocer y comprender los envolventes procesos de comunicación que impone la sociedad actual.
Para lograr nuestro propósito debemos vencer algunos obstículos, entre los cuales se encuentra el “ANALFABETISMO AUDIOVISUAL” (Tyner, 1993: 171). Hay que enseñar a leer un nuevo lenguaje, el audiovisual, y necesita de un aprendizaje ya que aparece en perpetua transformación. Serí necesario proporcionar herramientas para poder leer las imígenes y luego comprenderlas ya que la habilidad de interpretar imígenes en movimiento es fundamental en nuestro tiempo dada la presencia permanente de las mismas. Nuestro trabajo en el aula va mís allí del texto cinematogrífico, hay que darle un espacio para significar y decodificar imígenes, gestos, música, acciones, silencios. La incorporación de éstos aportarín nuevos modelos de lectura, comprensión e interpretación de la realidad, aprendiendo así­ a tener observaciones personales mís allí de los propios medios.
Ver cine desde la escuela permite intercambios de información y puntos de vista. Comentar, discutir, tomar posición, argumentar sobre los medios, serín acciones llevadas a cabo por nuestros alumnos. Estas instancias pretenden que sean capaces de afrontar una lectura activa de los mensajes, transcendiéndolos y convirtiéndolos en instrumentos educativos a través de la conciencia que generan y los nuevos significados que les sugieren.
Si bien el cine puede ser utilizado desde cualquier írea, con variados propósitos, nosotros lo trabajaremos en el írea de la literatura cuyo eje motivador tendrí el propósito de promover, apoyados en la intertextualidad implí­cita y explí­cita en el film, el reconocimiento, descubrimiento y lectura de personajes y caracterí­sticas propias del cuento popular. Para el abordaje de la presente propuesta, integraremos la educación en valores como eje transversal a partir del anílisis crí­tico de las transformaciones manifestadas en cada personaje. Como consecuencia de lo expuesto, la inclusión de contenidos especí­ficos pretenderí dar pertinencia, sentido y eficacia a la príctica aúlica. Considerando los saberes previos como el anclaje para traccionar los nuevos los orientaremos en la búsqueda de alterativas superadoras, concibiendo la enseñanza y el aprendizaje desde el punto de vista del proceso y no exclusivamente por sus resultados.
Un trabajo escolar, basado en la interacción, la construcción y cooperación ofrecerí a los alumnos la incorporación de conceptos y el uso especí­fico del lenguaje mediante la reflexión.
Al facilitar en los alumnos la lectura de los mensajes audiovisuales los ayudaremos a situarse calificada y participativamente en la sociedad de la comunicación. Para lograr lo expuesto serí menester de la actual tarea docente, sostener y apoyar la posibilidad que nos brinda la tecnologí­a. Para finalizar, tenemos la certeza de que si bien la tecnologí­a no puede superar la imaginación, creemos que es capaz de fomentarla y nuestros jóvenes necesitan hacer funcionar esa facultad extraordinaria.

LAS TORTUGAS...EXISTEN DESDE HACE 200 MILLONES DE AÑOS

Posted by renegarcia on 23 Noviembre, 2006 20:02

 

LAS TORTUGAS

 

EN EL PRINCIPIO...

Las tortugas existieron antes que nosotros.

Estaban aquí­, en este mundo, cuando aparecieron los dinosaurios; aquí­, cuando ellos dominaron la tierra, y aquí­ cuando sucumbieron y se extinguieron.

Y aquí­ han permanecido. Han sobrevivido a todos los cataclismos de la naturaleza, a todas las perturbaciones y cambios que la pretenciosa especie humana ha provocado en el mundo.

Esto no es producto de la casualidad ni de la mera buena suerte. Las tortugas han podido soportar tanto porque son criaturas resistentes, adaptables, campeonas de un largo proceso evolutivo que ha moldeado patrones flexibles de comportamiento, en conformidad con un original diseño anatómico.

Las tortugas han logrado sobrevivir ante los muchos peligros del mundo natural; y han proliferado. El hecho de que sobrevivan ante las grandes dificultades que estín confrontando ahora depende tanto de la acción de los humanos como de las propias tortugas. El conocer cómo son estas notables criaturas harí posible que nosotros demos el primer paso para ayudarlas a mantener su lugar y su ritmo de vida en el mundo.

Evolución de las tortugas marinas
src=

Las tortugas son reptiles, una clase de animales vertebrados que ha sobrevivido por mís de 200 millones de años, a través de perí­odos estables y de tiempos de cambios ambientales extremos. Los reptiles evolucionaron de los anfibios, una clase de vertebrados todaví­a mís antigua y que habita tanto en tierra como en agua fresca. Con el tiempo, los reptiles llegaron a dominar la Tierra; en el suelo, en agua fresca y los mares, y en el aire. Pero fue temprano en la historia de los reptiles que las tortugas, miembros del orden de los quelonios (Chelonia), se separaron de la lí­nea principal de evolución de los reptiles.

El origen de los quelonios es incierto, pero se conocen fósiles reconocibles de tortugas desde tan antiguo como el perí­odo Triísico, hace por lo menos 180 millones de años cuando los dinosaurios se estaban convirtiendo en los animales terrestres dominantes. Aunque las tortugas del Triísico no parecen ser muy diferentes de las modernas, un exímen detenido revela algunas caracterí­sticas que estín ausentes en las tortugas que existen hoy en dí­a. Por ejemplo, algunas de las tortugas mís antiguas tení­an dientes en lugar de mandí­bulas de bordes afilados; probablemente, estas tortugas viví­an en los pantanos. Mucho mís tarde, hacia el final del perí­odo Cretícico hace mís de 65 millones de años, tortugas como la Archelon ischyros de hasta 3 metros de largo viví­an en el mar superficial que cubrí­a mucho de lo que es ahora el oeste de Estados Unidos.

Con el tiempo, sin embargo, algunas clases de tortugas empezaron a vivir sólo en tierra, mientras que otras pasaban la mayor parte de su vida en agua. Con excepción de las serpientes de mar, las tortugas marinas son los únicos reptiles que han tenido éxito al retornar al mar.

Las tortugas que lo hicieron tuvieron que desarrollar una serie de adaptaciones a la vida en el ambiente marino, pero conservaron sus caracterí­sticas de reptiles. En primer lugar, las tortugas marinas todaví­a ponen sus huevos en la tierra. En segundo, como todos los reptiles, las tortugas marinas tienen pulmones y respiran aire. También, con la excepción de la laúd o baula, las tortugas marinas tienen el cuerpo cubierto por placas duras. La laúd es similar a algunas tortugas de agua dulce que tienen el cuerpo cubierto por una capa coriícea, en lugar de placas.

Como otros reptiles, las tortugas marinas evitan las temperaturas extremas, puesto que dependen de la temperatura del agua que las rodea, para poder regular la de su propio cuerpo (animales poiquilotermos o de sangre frí­a ). Por lo tanto, con excepción de la laúd, las tortugas marinas se encuentran únicamente en las regiones tropicales y semitropicales del mundo. En razón del voluminoso tamaño de su cuerpo, las tortugas laúd aparentemente pueden generar suficiente calor interno para sobrevivir en aguas mís frí­as.

Finalmente, al igual que otros reptiles, las tortugas tienen larga vida y pueden soportar grandes perí­odos sin alimentarse. No se sabe con exactitud cuíntos años viven las tortugas, aunque se cree que son mís de 50.

Lo que mís llama la atención en las tortugas y lo que los cientí­ficos creen que exdplica el que hayan sobrevivido a muchas otras especies, incluyendo los dinosaurios, es su caparazón. Las tortugas terrestres tienen, muy a menudo, caparazones en forma de cúpula, lo cual les permite meter la cabeza y las patas enteramente dentro de su concha. Por consiguiente, a menos que un depredador pueda quebrar la concha, la tortuga estí a salvo. Las tortugas marinas no tienen esta capacidad porque tanto ellas como las que viven en agua dulce desarrollaron un caparazón mís estilizado para facilitar sus movimientos en el agua. Las tortugas marinas presentan esta caracterí­stica en forma aún mís acentuada que las de agua dulce porque la mayor parte de su esqueleto estí incorporado al caparazón. Sin embargo, a pesar de sus estilizados caparazones, el volumen del cuerpo de las tortugas es mucho mayor que el de otros reptiles.

Con el tiempo, las toscas patas de las tortugas terrestres se convirtieron en las aplanadas aletas de las tortugas marinas. A diferencia de las tortugas terrestres y de algunas de agua dulce que pueden levantar su cuerpo sobre la tierra al caminar, las tortugas marinas adultas tienen que arrarstrase sobre la playa para anidar. Al hacerlo, la mayorí­a de las especies efectúa los mismos movimientos que los animales terrestres de cuatro patas: la aleta delantera izquierda se mueve al mismo tiempo que la aleta trasera derecha y viceversa. La tortuga verde marina es diferente porque se arrastra moviendo las cuatro aletas en la misma dirección al mismo tiempo.

El registro fósil y la evidencia quí­mica en algunas rocas muestra que la Tierra pasó por algunos cambios dramíticos hace unos 65 millones de años que resultaron en la extinción de muchos grupos de organismos terrestres y del mar, incluyendo los dinosaurios. Pero algunos grupos de tortugas sobrevivieron a estos cambios, y permanecen dos subordenes. Uno incluye las tortugas con el cuello lateral que recogen sus cuellos dentro de sus conchas con un movimiento lateral. Las tortugas en el otro suborden, mís diverso y que incluye las tortugas marinas, retraen sus cuellos en lí­nea recta. Las tortugas marinas actuales pertenecen a dos familias, la Dermochelyidae, que apenas tiene una especie, la tortuga laúd (Dermochelys coriacea); y la Cheloniidae, que tiene dos subfamilias, cada una con dos géneros y tres especies. La subfamilia Chelonini incluye la tortuga verde o blanca (Chelonia mydas), tortuga plana de Australia o kikila (Chelonia depressa), y el carey (Eretmochelys imbricata). La subfamilia Carettini incluye la tortuga cabezona, caguama o boba (Caretta caretta), la tortuga lora (Lepidochelys olivacea) y la tortuga golfina (Lepidochelys kempii). Actualmente, la mayorí­a de los cientí­ficos reconocen la existencia de una octava especie, la tortuga negra del Pací­fico Oriental (Chelonia agassizi).

Cada una de los ocho especies marinas desarrolló otras caracterí­sticas que les han proporcionado muy buenos resultados en el ambiente del mar y han reducido la competencia entre las diversas especies. Por ejemplo, los híbitos alimenticios de las distintas especies marinas son lo suficientemente diferentes como para que la competencia entre ellas para conseguir alimento sea mí­nima. Igualmente, la competencia por lugares para anidar es poca entre las distintas especie. La laúd, por ejemplo, prefiere las playas extensas, lodosas y libres de rocas, mientras que la carey anida a menudo en cuevas pequeñas. Ademís, cuando dos especies comparten una misma playa para anidar, una de ellas generalmente lo hace en una época mís temprana que la otra, durante la temporada correspondiente.

Cada especie tiene otras adaptaciones, tales como la concha llena de colorido de la carey, que le sirve como un eficaz camuflaje en los arrecifes coralinos donde pasa la mayor parte del tiempo. La oscura concha de la tortuga verde hace que estos animales sean difí­ciles de ver en las praderas marinas donde se alimentan.

Las tortugas cabezonas o caguamas han desarrollado poderosas mandí­bulas para triturar cangrejos y almejas, mientras que el angosto pico de la carey puede introducirse en las grietas de los arrecifes en busca de alimento lo mismo que despedazar esponjas. La mandí­bula dentada de la torturga verde le ayuda a cortar las algas con la que alimenta.

Las tortugas se han adaptado con mucho éxito a su ambiente y son miembros importantes de los ecosistemas marinos en todo el mundo. Desafortunadamente, las adaptaciones evolutivas que han capacitado a las tortugas marinas para sobrevivir a los perí­odos glaciares y a otras catístrofes ambientales no las han preparado para poder soportar las presiones ejercidas sobre ellas por los humanos.

 

 

 

¿SABE USTED CÓMO SE ASIGNAN LOS NOMBRES A LOS HURACANES? ENTERESE EN ESTE BLOG

Posted by renegarcia on 23 Noviembre, 2006 19:47

Nombre de los huracanes

Los meteorólogos empezaron a nombrar los huracanes y tormentas tropicales para permitir facilidad de comunicación entre ellos y el público en general en íreas relacionadas con las previsiones, avisos y peligros. Al darle nombre a los huracanes, hay una reducción en la confusión sobre qué tormenta es la que se estí describiendo.

Los nombres permiten una mejor identificación entre los servicios meteorológicos y los usuarios que reciben la información (informes de alerta, información en general), ya que particularizan el fenómeno y de esa manera se conoce a cuíl fenómeno se refieren los boletines de alerta.

¿Cómo se desarrolló la idea de nombrar los huracanes?

Por siglos, muchos huracanes en las Antillas eran nombrados por el santo del dí­a en que afectaba el huracín. Por ejemplo, el Huracín de Santa Ana , que azotó Puerto Rico con excepcional violencia el 26 de Julio de 1825, y San Felipe (el primero) y San Felipe (el segundo) que afectaron Puerto Rico ambos en Septiembre 13, el primero en 1876 y el segundo en 1928. Igualmente, el Huracín de San Zenón , que destruyó la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana), el dí­a 3 de Septiembre de 1930.

El primer meteorólogo que utilizó un nombre propio (de mujer) para referirse a un huracín fue el australiano Clement Wragge a finales del siglo 19 y principios del 20.

Un ejemplo temprano del uso de nombre de mujer para una tormenta fue el de la novela Tormenta de George R . Stewart, que luego Walt Disney llevó al cine. Durante la segunda guerra mundial (1939-1945), esta príctica se hizo común, especialmente por los meteorólogos de la Fuerza Aérea y de la Armada de los Estados Unidos de América, quienes tení­an que seguir los movimientos por el gran espacio del Océano Pací­fico.

En 1953, los Estados Unidos abandonaron, por confuso, el plan de nombrar las tormentas usando un alfabeto fonético (Able, Baker, Charlie) cuando se introdujo un nuevo alfabeto fonético internacional. En ese año (1953), la Oficina el Tiempo de Estados Unidos de América los llamó únicamente con nombres de mujeres.

La príctica de usar únicamente nombres de mujeres terminó en 1978 cuando se incluyó nombres de mujeres y de hombres en las listas de tormentas para el Pací­fico Norte Oriental. En 1979 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos (National Weather Service) incorporaron nombres alternos de hombres y mujeres.

La experiencia ha demostrado que el uso de nombres de hombres y mujeres en la comunicación escrita y hablada es mís corto, mís rípido y causa menos errores que cualquier otra identificación de huracanes usada hasta la fecha.

Cada año, se prepara una lista potencial de nombres para la venidera temporada de huracanes. La lista contiene un nombre por cada letra del alfabeto (las letras Q, U, X, Y, Z no se incluyen debido a que pocos nombres empiezan con esas letras). Estas listas son recicladas cada seis años y se reemplazan los nombres cuando el nombre de un huracín ha sido retirado.

Los nombres de huracanes muy destructivos se retiran, quedando en los registros históricos, y son sustituidos por otros que inician con la misma letra.

Los nombres para los años 2006 - 2011 en la Cuenca del Atlíntico (Golfo de México+Mar Caribe+Océano Atlíntico) son:

2006 2007 2008 2009 2010 2011
Alberto
Beryl
Chris
Debby
Ernesto
Florence
Gordon
Helene
Isaac
Joyce
Kirk
Leslie
Michael
Nadine
Oscar
Patty
Rafael
Sandy
Tony
Valerie
William
Andrea
Barry
Chantal
Dean
Erin
Felix
Gabrielle
Humberto
Ingrid
Jerry
Karen
Lorenzo
Melissa
Noel
Olga
Pablo
Rebekah
Sebastien
Tanya
Van
Wendy
Arthur
Bertha
Cristobal
Dolly
Edouard
Fay
Gustav
Hanna
Ike
Josephine
Kyle
Laura
Marco
Nana
Omar
Paloma
Rene
Sally
Teddy
Vicky
Wilfred
Ana
Bill
Claudette
Danny
Erika
Fred
Grace
Henri
Ida
Joaquin
Kate
Larry
Mindy
Nicholas
Odette
Peter
Rose
Sam
Teresa
Victor
Wanda
Alex
Bonnie
Colin
Danielle
Earl
Fiona
Gaston
Hermine
Igor
Julia
Karl
Lisa
Matthew
Nicole
Otto
Paula
Richard
Shary
Tomas
Virginie
Walter
Arlene
Bret
Cindy
Don
Emily
Franklin
Gert
Harvey
Irene
Jose
Katia
Lee
Maria
Nate
Ophelia
Philippe
Rina
Sean
Tammy
Vince
Whitney

Nombres de huracanes que se han retirado

Los nombres de huracín se retiran (es decir, no se usan otra vez para una nueva tormenta) si se considera que fue muy notable debido al daño y/o muertes que causó. Al retirar el nombre de tormentas memorables evita confundir una tormenta bien conocida históricamente con una actual.

Siempre que un huracín haya tenido un impacto importante, cualquier paí­s afectado por la tormenta puede solicitar que se retire el nombre del huracín por acuerdo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Retirar el nombre realmente significa que no puede ser reusado durante por lo menos 10 años, para facilitar las referencias históricas, acciones legales, actividades de reclamaciones de seguros, etc., y evitar las confusiones del público con otra tormenta del mismo nombre. Si el nombre es retirado, se selecciona un nombre del mismo género en inglés, español o francés, para las tormentas en la Cuenca del Atlíntico.

Un buen ejemplo es Huracín Hugo en 1989. Hugo se movió a través del Caribe nororiental, devastando a muchas pequeñas islas al este de Puerto Rico. Luego azotó Puerto Rico antes de ir a golpear Carolina del Sur. El Huracín Hugo causó daños por mís de US$8 mil millones y ocasionó la muerte de 82 personas. Cuando se hizo la solicitud de retiro del nombre Hugo de la lista de nombres, la tormenta H fue reemplazada por el nombre Humberto , un nombre español. Humberto se usó por primera vez en 1995 y luego de nuevo en el 2001.

Sin embargo, hay una excepción a la regla de retiro. Antes de 1979, cuando empezó la primera lista permanente de seis años, algunos nombres simplemente no se usaron mís. Por ejemplo, en 1966 Fern fue sustituida por Frieda sin que se diera una razón.

A continuación se presenta una lista de los nombres retirados para la Cuenca del Atlíntico y los años en que ocurrieron. Sin embargo, hay gran cantidad de tormentas destructivas no incluidas en esta lista debido a que ocurrieron antes de establecer el uso de nombrar los huracanes en 1950.

Lista alfabética de nombres retirados
  Nombre Año   Nombre Año   Nombre Año   Nombre Año
  1 Agnes 1972 18 Cleo 1964 35 Frederic 1979 52 Joan 1988
  2 Alicia 1983 19 Connie 1955 36 Georges 1998 53 Juan 2003
  3 Allen 1980 20 David 1979 37 Gilbert 1988 54 Katrina 2005
  4 Allison 2001 21 Dennis 2005 38 Gloria 1985 55 Keith 2000
  5 Andrew 1992 22 Diana 1990 39 Hattie 1961 56 Klaus 1990
  6 Anita 1977 23 Dianne 1955 40 Hazel 1954 57 Lenny 1999
  7 Audrey 1957 24 Donna 1960 41 Hilda 1964 58 Lili 2002
  8 Betsy 1965 25 Dora 1964 42 Hortense 1996 59 Luis 1995
  9 Beulah 1967 26 Edna 1968 43 Hugo 1989 60 Marilyn 1995
10 Bob 1991 27 Elena 1985 44 Inez 1966 61 Michelle 2001
11 Camille 1969 28 Eloise 1975 45 Ione 1955 62 Mitch 1998
12 Carla 1961 29 Fabian 2003 46 Iris 2001 63 Opal 1995
13 Carmen 1974 30 Fifi 1974 47 Isabel 2003 64 Rita 2005
14 Carol 1954 31 Flora 1963 48 Isidore 2002 65 Roxanne 1995
15 Celia 1970 32 Floyd 1999 49 Ivan 2004 66 Stan 2005
16 César 1996 33 Fran 1996 50 Janet 1955 67 Wilma 2005
17 Charley 2004 34 Frances 2004 51 Jeanne 2004      

Lista de nombres retirados por año
  1954
Carol
Hazel
1955
Connie
Diane
Ione
Janet
1956 1957
Audrey
1958 1959
1960
Donna
1961
Carla
Hattie
1962 1963
Flora
1964
Cleo
Dora
Hilda
1965
Betsy
1966
Inez
1967
Beulah
1968
Edna
1969
Camille
1970
Celia
1971 1972
Agnes
1973 1974
Carmen
Fifi
1975
Eloise
1976 1977
Anita
1978 1979
David
Frederic
1980
Allen
1981 1982 1983
Alicia
1984 1985
Elena
Gloria
1986 1987 1988
Gilbert
Joan
1989
Hugo
1990
Diana
Klaus
1991
Bob
1992
Andrew
1993 1994 1995
Luis
Marilyn
Opal
Roxanne
1996
César
Fran
Hortense
1997 1998
Georges
Mitch
1999
Floyd
Lenny
2000
Keith
2001
Allison
Iris
Michelle
2002
Isidore
Lili
2003
Fabian
Isabel
Juan
2004
Charley
Frances
Ivan
Jeanne
2005
Dennis
Katrina
Rita
Stan
Wilma
 

NOTAS:

Carol fue usado de nuevo para nombrar un huracín en el Océano Atlíntico Medio en 1965. Sin embargo, debido a que su nombre no vuelve aparecer luego de esa vez, se asume que el nombre fue retirado retrospectivamente por los daños causados por la tormenta del mismo nombre en 1954.

TOMADO DE http://www.jmarcano.com/varios/desastre/nombre.html

EL VIOLIN Y EL MAESTRO. ANALISIS DE CASO

Posted by renegarcia on 22 Noviembre, 2006 21:50

EL VIOLíN Y EL MAESTRO

Habí­a bastante nerviosismo en la casa de remates Sotheby de Londres. Se estaba ofreciendo una de las piezas mís extraordinarias de la colección. La puja empezó a subir: cien mil, doscientos mil, trescientos mil dólares.

El rematador comenzó a sudar. Aunque estaba acostumbrado a las grandes subastas, ésta le produjo escalofrí­os. La puja siguió subiendo: trescientos cincuenta mil, cuatrocientos mil, ¡cuatrocientos noventa y cinco mil dólares!

Hasta ahí­ llegó la subasta. No hubo mís ofertas. Un coleccionista de Londres adquirió el violí­n Stradivarius en casi medio millón de dólares.

Son de veras excepcionales las ventas de ciertos objetos de arte. Se pagan centenares de miles de dólares por una miniatura de Velízquez, o un boceto de Rembrandt, o una copa labrada de Benvenuto Cellini o un violí­n de Stradivarius, como aquel que vendió la casa Sotheby de Londres.

Antonio Stradivarius fue un célebre fabricante de violines de Italia entre los siglos diecisiete y dieciocho. Los violines que fabricó, capaces de una sonoridad y de un tono realmente magní­ficos, son el orgullo de los coleccionistas y el sueño dorado de todo violinista de concierto.

Se cuenta la historia de un violinista famoso que anunció un concierto en que tocarí­a empleando un Stradivarius. Mucha gente acudió, no tanto por el concierto sino por ver el violí­n. El violinista ejecutó el Concierto No. 1 de Paganini, una pieza que requiere el mayor virtuosismo.

El concierto fue extraordinario. La gente aplaudió hasta el cansancio. Era música del cielo. Pero ante el asombro de todos, el violinista tiró al suelo el instrumento, y lo reventó con el pie. La gente no podí­a creer lo que estaba viendo hasta que el violinista explicó: «El violí­n con que he tocado no es un Stradivarius de trescientos mil dólares. Es un violí­n barato que me costó sólo sesenta y cinco dólares. He hecho esto para que vean que lo que vale no es el violí­n sino el maestro.»

recientemente...

archivos

Agregar