La Pobreza en El Salvador

LA POBREZA EN EL SALVADOR

LA POBREZA EN EL SALVADOR
Introducción
En El Salvador 58 por ciento de la población vive bajo el umbral de la pobreza, una situación que provoca la salida del país de 720.000 personas cada año. El 70 por ciento de las familias que se quedan sobreviven gracias a las remesas que los emigrantes envían desde el exterior, unas cantidades que, sin embargo, no alcanzan para para cubrir las necesidades básicas -alimentación, agua, electricidad, educación y salud-- de una familia media compuesta por entre cuatro y seis miembros. Ante esta situación, y en un intento por frenar el éxodo masivo de población activa del país, la Fundación Intervida apuesta por los programas de formación para incrementar ingresos.

Según los datos que manejan los equipos de Intervida en El Salvador, siete de cada 10 familias salvadoreñas reciben remesas mensuales que oscilan entre los 210 y los 425 euros, para muchas de ellas esto son sus únicos ingresos. Sin embargo, para cubrir las necesidades básicas de una familia media, que se compone de cuatro y seis miembros, son necesarios entre 510 y 640 euros mensuales.


Ante esta situación son muchos los salvadoreños que apuestan por salir de su país y ganarse la vida fuera. Intervida propone frenar este éxodo masivo de población activa trabajando con las comunidades en la búsqueda de alternativas de ingresos.


Así, a través de las 10 Casas de Encuentro que ya se han abierto en todo el país, se incide en la formación integral de los jóvenes con cursos de capacitación y talleres laborales para reducir su vulnerabilidad laboral. Además, los equipos de Producción de la Fundación humanitaria desarrollan, junto con las comunidades, proyectos que permitan a las poblaciones incrementar sus ingresos sin necesidad de emigrar.


Hoy en día, las remesas de los emigrantes forman uno de los principales pilares de la economía salvadoreña y generan una dependencia inevitable de la economía de otros países. Por poner un ejemplo, sólo Estados Unidos acoge al 75 por ciento de los emigrantes salvadoreños en el mundo.


Representan más del 14 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de El Salvador y son la fuente de ingresos externos más importante del país, superando a las exportaciones de café y las maquilas (fábricas de manufacturas), las dos actividades económicas en las que sustentan la captación de divisas.


LAS REMESAS, BASE DE LA ECONOMIA


Se convierten de esta forma en la base de la economía, de forma que muchos reiteran que, sin las divisas del extranjero, no se sobreviviría en El Salvador. Sin embargo, estos ingresos no son suficientes para sacar a los hogares de la pobreza, pues las causas que la originan son estructurales, por lo que las familias no pueden ir más allá de la economía de subsistencia.


Según el Banco Central de Reserva de El Salvador, entre los pasados meses de enero y mayo de llegaron al país en forma de remesas 972,4 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 15,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2004, cuando se ingresaron 845 millones de euros.


En total, el año pasado ingresaron 2.165 millones de euros, mientras que este año se prevé que entrarán unos 2.333 millones de euros, es decir, un 7,3 por ciento más que en 2004, siguiendo la tendencia de los últimos años.


SIN OPORTUNIDADES DE EMPLEO


Sin embargo, estos ingresos no suponen logros económicos para la nación, ya que los principales sectores de actividad están estancados. Además, la migración implica una pérdida importantísima de mano de obra, ya que la mayoría de las personas que migran son jóvenes con estudios con una media de 24 años de edad.


Con una población de 6.700.000 habitantes, datos del Ministerio de Asuntos Exteriores salvadoreño señalan que 2,3 millones de salvadoreños --más de la tercera parte de la población-- viven en Estados Unidos y otros países del mundo, huyendo de la pobreza y del pasado conflicto armado.


La inexistencia de oportunidades de empleo, así como la situación de pobreza, especialmente en las áreas rurales, son los principales propulsores de la migración internacional que provoca que al año salgan del país 720.000 personas, según datos del Centro Centroamericano de Población, lo que equivale al crecimiento vegetativo de la población económicamente activa.

Definicion

 La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la acistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos.

  Desarrollo

La Pobreza es la carencia de recurso necesarios para satisfacer las necesidad de una población o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios

Recomendaciones

Sin duda que el GOES debe buscar mayor apoyo de los organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad civil para ejecutar el Programa Red Solidaria con mayores recursos y eficacia, para que se convierta en un verdadero plan estratégico. Los resultados parciales de los planes del GOES para erradicar la pobreza extrema, no solo deben ser transmitidos por el mismo, sino que debe haber participación activa y permanente vigilancia de los compromisos internacionales, y ésta no necesariamente debe ser partidaria, pueden ser las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo las universidades. Las zonas francas deberían descentralizarse y ubicarse algunas de ellas cercanas a los municipios más pobres para que estas personas puedan acceder a un ingreso fijo.

 

Conclusiones

Siendo la pobreza un problema histórico, no desaparecerá en largo tiempo, aunque sí disminuirá en la medida que se involucren todos los actores de la sociedad política y civil. La Red Solidaria debería ser un instrumento no una receta, pues ésta última puede equivocarse. Sin embargo todos los países que aplican estos programas buscan préstamos, donaciones, etc. para implementarlo. La Red Solidaria es un programa que debe apoyarse, lo que no le quita que debe aplicarse con transparencia, y buscar recursos internos haciendo las pertinentes reformas fiscales, evitando así comprometer a las futuras generaciones en préstamos a largo plazo; aunque esto no implica el aprovechamiento de programas de préstamos que bien administrados podrían fortalecer a mediano y largo plazo las debilidades que superadas nos convertirían en un país competitivo, con mano de obra calificada y con un desarrollo humano deseable.


Igualdad de Oportunidades

Igualdad de oportunidades

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La igualdad de oportunidades es una forma de justicia social que propugna que un sistema es socialmente justo cuando todas las personas potencialmente iguales tienen básicamente las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos y civiles.

Políticamente se opone al concepto de justicia social como igualdad de resultados. Históricamente la igualdad de oportunidades había sido preferida por la derecha política frente a la igualdad económica efectiva, o igualdad de resultados, preferida por la izquierda política, lo cual se refleja en la diferente preferencia de ambas opciones respecto a la redistribución de la renta vía impuestos.

Contenido

[ocultar]

 Ejemplo

La igualdad de oportunidades se da cuando cada persona tiene el mismo acceso potencial a un cierto bien social o económico que cualquier otra persona. La igualdad de resultados por otra parte significa que cada persona recibe efectivamente la misma cantidad del bien social o económico que cualquier otra persona.

Por ejemplo, existe igualdad de oportunidad en una rifa de un pastel en el que cada persona recibe un número de rifa. Sin embargo, en este ejemplo no habría igualdad de resultados, ya que al final una persona obtendría el pastel y los demás no tendrían nada. La igualdad de resultados se daría si el pastel se divide en trozos y se reparten entre cada papeleta.

 Medición

La igualdad de oportunidades se expresa en indicadores como:

  • Desigualdad entre los salarios para mujeres en comparación con los de los hombres.[1]
  • Las matrices de movilidad social, que contienen las probabilidades condicionadas de que un individuo esté dentro de determinada clase social o grupo laboral en función de la pertenencia de sus progenitores.

Igualdad de oportunidades e igualdad de resultados

La igualdad de oportunidades y la igualdad de resultados son dos posturas alternativas para organizar de modo justo una sociedad. Ambos conceptos están estrechamente relacionados con los conceptos de libertad negativa y libertad positiva. También existe una correlación en la preferencia por una u otra según el extremo del espectro político (derecha vs. izquierda).

Las consecuencias legales y políticas de esta dicotomía se relacionan con el papel del gobierno. Tradicionalmente se ha pensado que la igualdad de oportunidades se logra mediante la no intervención del gobierno en la distribución (quedando su papel reducido a garantizar la libertad negativa : libertad de expresión, libertad religiosa, garantías para la propiedad privada, etc.), mientras que la igualdad de resultados requiere la intervención del gobierno mediante la reación de programas de bienestar para los pobres y la instauración de impuestos progresivos.

 


Historia de Usulutan

Usulután es un departamento de El Salvador. Su cabecera (ciudad principal) es Usulután. Sus lugares turísticos más importantes son el volcán de Usulután, la laguna de Alegría en el volcán Tecapa y la bahía de Jiquilisco pero la ciudad más pintoresca es la Ciudad de Jucuapa que cuenta con el Cerro el Tigre, la frescura y el sabor del oriente con el incomparable paisaje de sus cafetales y el calor de su gente hospitalaria que hacen de Jucuapa una ciudad única al norte del departamento de Usulután con acceso en la parte sur por la autopista Panamericana a solo 118 kilómetros de Ciudad Capital San Salvador y por el sector Norte por la Autopista Litoral cruzando el Municipio de Santa Elena.

 

En el departamento de Usulután se encuentra el volcán de Jucuapa o cerro de El Tigre que ha producido la ruina total de poblaciones de la zona, como Jucuapa, Chinameca, San Buenaventura y Nueva Guadalupe. A pesar de no tener un cráter visible, es un epicentro sísmico que produjo los terremotos ocurridos en diciembre de 1838, el 2 de octubre de 1878 y el 6 de mayo de 1951. En este terremoto del año de 1951 que destruyo completamente el municipio de Jucuapa donde tuvo su principal epicentro también daño zonas aledañas desde San Buenaventura, Chinameca y Nueva Guadalupe. De ahí surge el proyecto del Valle de la Esperanza. Este a su vez fue proyecto de construcción de casas de diversos estilos que fueron siendo entregadas a las víctimas de los terremotos. Además estas fueron construidas en el mismo sitio inmueble del beneficiado. Estas casas su mayoría fueron entregadas por un precio simbólico a la ciudadanía afectada por el terremoto. Usted por eso puede observar que en Jucuapa por lo general las casa de esquina son diferentes a las demás y su construcción es relativamente mas cómodas que las demás. Una ventaja de estas nuevas casas construidas para el terremoto de 1951 en Jucuapa es que están construidas con los mejores materiales en construcción de la época y que su vez sus cimientos fueron reforzados en columnas de hierro a diferentes escalas con los cual las convierte en construcciones más resistentes a cualquier otro fenómeno telúrgico de tal naturaleza al ocurrido. Con el paso de los años se suscitaron muchos problemas al momento de escriturar incluso muchos propietarios jamás pusieron sus impuestos municipales al filo del día y se fueron dando ese tipo de circunstancias. Pero que de generación en generación estas casas algunas se mantienen en poder de sus originales poseedores y otras han ido cambiando a lo largo de la historia.

Se cuentan muchas historias diferentes de lo que ocurrió en 1951, pero lo cierto es que se perdieron muchísimas vidas, las personas que estaban en la iglesia salieron huyendo otras quedaron soterradas. Incluso murieron importantes ciudadanos extranjeros que habían llegado a residir al municipio

Este departamento se caracteriza por ser el de mayor producción de maíz. Además, se cultiva el café, caña de azúcar, semillas oleaginosas, frutas, plantas hortenses y tabaco. Existe la crianza de ganado vacuno, porcino, equino, caprino y mular.

Es una población Lenca precolombina, centro motor de la región llamada “El granero de la República”. Esta situada en al costa baja, a 90 metros de altura, a 110 kilómetros de San Salvador, por la carretera del Litoral. Obtuvo el titulo de ciudad el 6 de febrero de 1860 y el de cabecera departamental el 22 de junio de 1865.

Posee mucho movimiento comercial y de clima ardoroso, aliviado con las tardes por las brisas marinas. Su nombre indígena es de origen nahuat y significa “Ciudad de los ocelotes”

 

Como toda la llanura costera, el clima de la zona está comprendido dentro de la clasificación climática de Sabana Tropical Caliente de Koppen, o tierra caliente, según Sapper Laver. La precipitación media anual es de 1949 milímetros y está distribuida principalmente entre los meses de mayo a octubre con un descenso típico en los meses de julio y agosto. La temperatura media varía de 25.9° a 28.1°C, con máxima de 36.3°C (promedio mensual) registradas en marzo, y mínima de 19.1°C registrada en diciembre.

Una de las importancias de Jucuapa es que fue la cuna natal del Presidente Manuel Enrique Araujo que gobernó la tierra de Cuzcatlán en el año de 1911 del cual el país tuvo grandes beneficios como la creación de la extinta Guardia Nacional y alguna creación de leyes laborales, y la aprobación de los actuales símbolos nacionales (Bandera y Escudo Nacional). Pero según testimonios este presidente nació en Jucuapa y residía en el barrio la Cruz y no como dicen otros que nació en el municipio de Alegría. En Jucuapa se encuentra aún la original banda presidencial que usó Manuel Enrique Araujo en poder de algunos de sus descendientes. Este fue asesinado en una banca del parque aledaño a Casa Presidencial. Manuel Enrique Araujo era medico de profesión quien ya había sido Vice-presidente del país años atrás, pero era de una calidad de persona humilde que salía a platicar con su pueblo en las tardes, jamás usó el servicio de seguridad presidencial.

Otra persona que vale mencionar como parte del patrimonio Cultural de Jucuapa, es el Dr. Luis Felipe Hidalgo ya fallecido, que representó a Jucuapa como Diputado por el departamento de Usulután en la Asamblea Legislativa por muchísimos años, el cual gracias a su gestión política en beneficio de las mayorías se lograron muchas obras. Este representaba además los intereses del Partido Demócrata Cristiano.

Jucuapa cuenta con ilustres personas que han triunfado en diferentes caminos de la vida dentro y fuera de nuestro territorio nacional. Podemos mencionar excelentes maestras que dedicaron sus vidas a la educación en las escuelas de muchas generaciones, ponemos mencionar entre ellas a Ana Rogelia Cruz, las hermanas Lidia Rafaela Araujo Cardenas y doña Josefa Araujo Cardenas, Doña Telma de Montenegro, Hector Edgardo Trejos Baires, Jorge Argueta, don Tito Serpas Reinalda Castellon De Somoza entre muchos más que han existido en la historia de Jucuapa. Brillantes talentos musicales como Esaú Menjivar, Cesar Avalos y Boris Argueta. Se destacan jóvenes visionarios, emprendedores empresarios como Ricardo Araujo Gizzi,Angel Francisco somoza,Julio Cesar Cañas.

Además Jucuapa cuenta con un hijo meritísimo como lo es el Dr. Roberto Arevalo Araujo, que desde hace muchísimos años y en ayuda del Dr. Luis Felipe Hidalgo y Mauricio Homberger han llevado la Semana de Salud por más de 15 años acompañada de médicos misionarios estadounidenses residentes en el estado de la Florida que además traen medicinas y tecnología medica para el tratamiento de diversas enfermedades, en cada una de las jornadas atienden a más de 5 mil pacientes no solo de Jucuapa sino de toda la zona oriental del país. Además cuentan con el apoyo del Gobierno Central de la República a través del Ministerio de Salud para la construcción de un hospital internacional de corazón abierto en la zona noroeste de la ciudad de Jucuapa. Arevalo Araujo ha hecho una función que notable de destacar en cualquier parte del país.

Vale la pena recordar a la Señora Alicia Zelaya de Mayorga quien se desarrolló como alcaldesa de Jucuapa y representó los intereses de la comunidad por algún tiempo donde logró la gestión de la Unidad de Salud de Jucuapa. Pero más destacado fue el controvertido joven alcalde de los años ochentas Ricardo Pohl que con su carisma se ganó el corazón del pueblo el cual lo eligió por una amplia mayoría, se conoce la calidad de persona de Ricardo Pohl y su solidaridad con la gente, en su gestión aún se heredan algunas de las buenas calles adoquinadas del pueblo y su apoyo incondicional al Club Deportivo Aspirante. Todavía muchas personas de la zonas rurales el día de las elecciones viene a votar por El. Finalmente, junto con el Mayor D abuisson Argueta forman el partido ARENA y pasa a ser diputado por Usulután lo cual en poco tiempo le cobró la vida en un atentado mortal contra su vida en una de las más transitadas calles de la capital, según algunos informes se cree que sus mismos colegas partidarios pudieron ser los autores intelectuales de este hecho debido a su progreso en la política y a su honestidad en los cargos.


Simbolos Patrios de El Salvador

Bandera de El Salvador

La Bandera de EL Salvador

 


La Bandera Nacional esta compuesta de tres fajas horizontales; azules la primera y tercera, blanca la del centro, sus dimensiones oficiales son: 3.35 metros de largo por 1.89 de ancho; cada faja, 0.63 de ancho. Sin embargo, puede dársele cualquiera medida, siempre que conserve las mismas fajas y ambos colores, Las dos franjas azules simbolizan los dos océanos que bañan a Centroamérica: el Océano Pacifico y el Atlántico, el color blanco simboliza la paz.
Fue adoptada por Decreto del Poder Legislativo del 17 de mayo de 1912, y publicado en el Diario Oficial del 30 del mismo mes y año.
Presidente de la Asamblea Nacional era el Doctor Francisco Vaquero, Primer Secretario don Juan Mena y Segundo Prosecretario Don R. Quintanilla. La iniciativa partió del Presidente de la República, Doctor Manuel Enrique Araujo. Es la misma Bandera de la Federación Centroamericana, decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 21 de agosto de 1823, sus colores fueron escogidos por el General Manuel José Arce cuando lo nombraron jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron la anexión de las Provincias Unidas del Centro de América a México en 1822.
El propio Presidente de la República Doctor Manuel Enrique Araujo, izó la nueva Bandera en el asta colocada frente a la Tribuna Presidencial del Campo de Marte, en la mañana del 15 de Septiembre de 1912. En aquella solemne ceremonia hicieron acto de presencia funcionarios civiles y militares, junto a numerosa concurrencia.

En su libro Cívica y Moral Práctica edición de 1914, el Doctor David J. Guzmán describe la ceremonia así: El 15 de septiembre de 1912 en la gran Revista Militar del Campo de Marte se celebró la importante ceremonia del Juramento de la nueva Bandera de El Salvador.
A un acto tan emocionante rindió el ejército y la muchedumbre el tributo de su admiración y entusiasmo al flotar el viento el gallardo emblema de nuestra nacionalidad

Según la ley, usarán la Bandera Nacional los enviados del Gobierno a naciones extranjeras. También las oficinas de los Supremos Poderes y de cualesquiera instituciones oficiales o municipales, sin el escudo, pero sí con las palabras Dios Unión Libertad en la franja blanca.
En los puertos y buques la Bandera llevará el Escudo en el centro.
En los buques mercantes, las banderas y gallardetes no llevarán escudo, sino las palabras Dios Unión Libertad , en letras de color plateado.

La Bandera de los cuerpos militares deberá contener en el centro el Escudo con todos sus blasones interiores, en la faja superior las Palabras Dios Unión Libertad y en la faja inferior, la clase y el número de cada cuerpo militar. En los de infantería y artillería el color de ambas leyendas será dorado; en los de caballería, plateado.

El poder Ejecutivo podrá autorizar a instituciones particulares, municipales u oficiales para que coloquen un lema especial en la Bandera; a condición de que lleve siempre las palabras Dios Unión Libertad . Con una multa de cincuenta colones por infracción, exigidos gubernamentalmente, será sancionada la persona o institución que use la Bandera en forma y de manera distintas a las que prescribe la ley.

En las fiestas patrias es obligatorio izar la Bandera en los edificios públicos del país. También en el aniversario de las naciones con quienes El Salvador cultiva relaciones de amistad, junto con la Bandera del respectivo país. La ceremonia se efectúa a las 6 horas, con acompañamiento de 21 disparos de cañón. A las 18 horas del mismo día debe arriarse la Bandera con los mismo honores.

Civiles y militares están en la obligación de saludar a la Bandera cuando pasan frente a ella. Los segundos con la mano derecha extendida y puesta sobre la visera; los primeros, con el antebrazo derecho horizontalmente colocado sobre el pecho. En las fechas de duelo nacional, la Bandera se coloca a media asta con un crespón negro en su extremo superior. Para izarla se lleva primero hasta el extremo superior del asta y de allí se baja. La misma operación pero en sentido inverso, se repite a la hora de arriar la Bandera.

Los regimientos, batallones o colectividades civiles escogen como abanderado a la persona de más sobresalientes méritos. La empuña con la mano derecha, mientras descansa el extremo inferior del asta en un cubilete sostenido por un tahalí. Cuatro personas mas hacen guardía de honor. Le han cantado también a la Bandera Nacional, en inspiradas composiciones en verso, los siguientes poetas salvadoreños:
Carlos Bustamante Oración a la Bandera Salvadoreña, premiada con medalla de Oro en el concurso promovido por el diario La Prensa en 1915).
Armando Rodríguez Portillo Bandera Patria, Página 113 de El Ruiseñor Oriental edición de 1927.
Joaquín Zaldívar Bandera Salvadoreña José Valdez, Símbolo Heroico página 101 de poesía pura edición de 1929.
José Leiva A la Bandera Salvadoreña
José Luis Barrientos Accésit del Concurso del Diario La Prensa en 1915 y Juan José Cañas A la Nueva Bandera Nacional.
Carlos A. Imendía Escribió un Himno a la Bandera Salvadoreña cuya música compuso Ciriaco de Jesús Alas y Francisco Gavidia otros con música del mismo compositor sonsonateco.

La Bandera azul y blanco sustituyó a la antigua de cinco fajas azules y cuatro blancas que en el ángulo superior ostentaba un cuadro de color encarnado, con 14 estrellas blancas de cinco picos cada una las cuales simbolizaban los 14 departamentos de la República.



Esta Bandera fue adoptada por decreto de 28 de abril de 1865 publicado el 8 de mayo del mismo año en El Faro . Lo emitió con la expresa autorización del Poder Legislativo, El Presidente de la República, Doctor Francisco Dueñas, con Gregorio Arbizú como Ministro de Relaciones Exteriores e Instrucción Pública. La primitiva bandera sólo tenía en el cuadro encarnado 9 estrellas, en representación de los 9 departamentos de aquella época, los cuales, dichos por su orden de antiguedad, son: San Salvador, Sonsonate, San Vicente, San Miguel, La Paz, Santa Ana, Chalatenango, La Libertad y Cuscatlán. A medida que aumentaba el número de los departamentos fueron agregándose estrellas hasta completar 14 en 1875.

El 14 de mayo de 1865, en la Iglesia Catedral de San Salvador, fue bendecida por autoridades eclesiásticas la Bandera en suntuosa ceremonia.

Asistieron el Presidente de la República, Doctor Francisco Dueñas, miembros de su Gabinete, empleados civiles y militares y una muchedumbre de gente. La Guarnición capitalina le rindió a la insignia los honores correspondientes.

En el periódico El Faro , edición de 22 de mayo del mismo año el poeta Juan J. Cañas, autor de la letra del Himno Nacional, publicó en 10 octavas reales una composición dedicada a la Bandera. Te inauguras le dice, gallarda/ y sin mancilla y sin bélico origen que empañe / Dios te bendiga, que te proteja su benigna mano de paz eterna abriéndote el camino . El 2 de abril de 1851, la Dieta Nacional, con sede en León, Nicaragua, creada por el Pacto de León celebrado en 1849, decretó obligatoria la Bandera de la Federación Centroamericana, compuesta de dos fajas azules una blanca en el centro, con el escudo dibujado, para la República integrada por Honduras, El Salvador y Nicaragua.



También la República Mayor de Centro América, compuesta por El Salvador, Honduras y Nicaragua, como resultado del Pacto de Amapala firmado en junio de 1895, adoptó la Bandera de 1851 con dos fajas azules y una blanca en el centro, izada el 1 de noviembre de 1898. Debido a los acontecimientos del 21 de noviembre de 1898, que dieron fin a la República Mayor, volvió la Bandera de las 9 fajas y el cuadro encarnado con 14 estrellas.Los colores azul y blanco de la Bandera de la Federación Centroamericana fueron sugeridos por Manuel José Arce, cuando los milicianos salvadoreños lo nombraron jefe de las fuerzas de El Salvador que se oponían a la anexión a México, decretada en 1822.

Recordó Arce los colores de los próceres argentinos San Martín Belgrado y comunicó la idea a doña Felipa Aranzamendi, su esposa, y su hermana Antonia Manuela, ambas mujeres confeccionaron con seda blanca y celeste la Bandera de la Provincia de El Salvador.


En solemne ceremonia celebrada en la Iglesia Catedral, con asistencia del pueblo y las tropas, fue bendecida el 20 de febrero de 1822, después de la misa de campaña. Con ella como lábaro se cubrieron de gloria los ejércitos salvadoreños, hasta caer vencidos por la superioridad de adversario. Para rendir homenaje a la enseña de Arce, la Asamblea Nacional Constituyente decretó la azul y blanco como Bandera de la Federación Centroamericana el 21 de agosto de 1823, con el Escudo en el centro.

Escudo Nacional de El Salvador


Nuestro actual Escudo de El Salvador data desde el año de 1912
Fue oficialmente adoptado el 15 de septiembre de 1912, junto con la Bandera Azul y Blanco de la Federación.
El Escudo de El Salvador tiene las siguientes figuras:
Un Triángulo Equilátero:

En la base del triángulo una cordillera formada por cinco volcanes, bañan la cordillera las aguas de dos mares. En la parte superior del triángulo, un arco iris; bajó el arco iris, el Gorro Frigio de color encarnado, esparciendo luces; sobre las luces, en semicírculo, la leyenda 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821.

Alrededor del triangulo, en letras de oro las palabras REPÚBLICA DE EL SALVADOR EN LA AMÉRICA CENTRAL.
En la base del triángulo, la leyenda DIOS UNIÓN LIBERTAD, a cada lado del triángulo, dos banderas una con dos franjas azules y una blanca en el centro, que se entrelazan en la mitad de la base del triángulo, y una bandera igual en el vértice superior. Todas en asta que termina en una lanza; y dos ramos de laurel entrelazados en forma circular, que terminan en las dos banderas laterales superiores, cada uno con siete gajos.
El triángulo significa que todos somos iguales ante la ley; los ángulos, los tres poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

En la Cordillera se representa la naturaleza volcánica de nuestro suelo y las cinco naciones que forman centro América. Los dos mares son el Atlántico y el Pacífico, que bañan las costas Centroamericanas.
El arco iris es símbolo de Paz.
El gorro frigio proclama la libertad y los rayos luminosos que lo rodean, los ideales del pueblo salvadoreño. La leyenda puesta sobre el espacio luminoso indica la fecha de nuestra emancipación política.

Nuestra condición de miembros de una sola Patria, la Centroamericana está expresada en la leyenda del rededor. Las palabras colocadas al pie indican nuestra creencia en un Ser Supremo, la armonía que debe reinar en la familia Salvadoreña y el principio de independencia que nos rige en el pensamiento, la palabra y la acción.
Las cinco banderas representan a las cinco naciones Centroamérica.

En los ramos de laurel está simbolizada la gloria que debemos conquistar en todos los aspectos de la actividad humana. Por último, los 14 gajos representan los 14 departamentos en que administrativamente se divide la República de El Salvador.
El diseño original del escudo pertenece al calígrafo Salvadoreño Rafael Barraza Rodríguez, quien fué el ganador del concurso promovido al efecto por el Ministerio de Guerra y Marina. Tuvo treinta competidores. No satisfecho con las bases del certamen, el señor Barraza Rodríguez le agregó al Escudo los cinco pabellones de El Salvador que rodean al triángulo y los dos ramos de laurel que abarcan el conjunto.

Un decreto de la Asamblea Nacional, emitido el 20 de marzo de 1916 y publicado en el Diario Oficial siete días después, le dio fuerza de ley a las dos insignias agregadas.

Presidía el Congreso don J. M. Batres; Presidente de la República era Don Carlos Meléndez, y Ministro de Guerra el Dr. Enrique Córdova.

Los Originales del Escudo elaborado por el señor Rodríguez Barraza, uno en negro y otro en colores, fueron exhibidos en las vitrinas de la Ferretería Sagrera, de la capital, varios días del mes de agosto de 1912, junto con los trabajos de los demás concursantes.

Refiere un cronista que frente a la exhibición comenzó a desfilar público capitalino y todas las miradas se detenían con insistencia en el escudo de los laureles y los pabellones .



Lo que dice la ley sobre el uso del Escudo Nacional


La ley ordena que el Escudo sea colocado en todos los puertos y oficinas públicas. Lo Llevarán con todos sus emblemas: El gran sello de la Nación, el sello de la Secretaría de la Asamblea Nacional, el de agente del Gobierno y los Tribunales de Justicia.

También podrá usarse el Escudo en los muebles o vehículos de propiedad nacional, en el papel de la correspondencia de los Supremos Poderes del Estado y por las personas o instituciones particulares en cada fiesta o duelos nacionales.
El poder Ejecutivo podrá también autorizar el uso del Escudo, a condición de que no lleve las leyendas República de El Salvador en la América Central y Dios Unión Libertad , tampoco los ramos de laurel. Los pabellones del rededor se pueden suprimir a voluntad.

Las personas que usaren u ordenaren el uso del Escudo en forma y manera distinta a las que prescribe la ley, serán castigadas gubernativamente con una multa de cincuenta colones por cada infracción.

En la misma fecha en que fue cambiada la Bandera Federal también se modificó el Escudo de Armas de El Salvador. El Decreto está fechado el 20 de abril de 1865, el 18 de mayo siguiente lo publicaba el periódico El Faro .De conformidad con este Decreto el Escudo esta colocado en un medallón redondo con los bordes de color caoba.


En el espacio inferior del escudo, un volcán semejante al Izalco en espacio superior, 9 estrellas en semicírculo que representan los nueve de departamentos de aquel año.

A ambos lados del Escudo descienden dos cuernos de abundancia derraman flores y frutos del país. De la unión de los cuernos arranca un vertical que sostiene un gorro frigio.

El Escudo está limitado por una faja circular en donde se leen palabras: REPÚBLICA DEL SALVADOR EN LA AMÉRICA CENTRAL, arriba y en forma de semicírculo, la frase 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821 en letras negras entre rayos luminosos y con el gorro frigio en el centro.

Las banderas sirven de fondo, en la parte inferior, a un carcaj de color caoba, colocado diagonalmente de derecha a izquierda; las plumas color que contiene, tocan la parte inferior derecha del Escudo. Cruzando el carcaj, de izquierda a derecha, en forma de letra X un arco de color caoba, con la cuerda floja; mas abajo paralela al arco.

Detrás del carcaj y en su intersección con el arco, arranca una palma verde con hojas gladioladas que se extienden hacia un lado y otro en forma semicircular y hacia arriba, hasta el pie del volcán, sirviendo de orla a la extremidad de las banderas.
El medallón tiene por marco una faja blanca en cuya parte inferior hay dos ramilletes enlazados, de laurel verde, que quedan debajo del carcaj y de las palmas.

EL ESCUDO DE ARMAS
La Dieta Nacional que funcionaba en León, Nicaragua, el 22 de abril de 1851 decretó el Escudo de Armas de las tres Repúblicas: El Salvador, Honduras y Nicaragua. Era Presidente de la Dieta Don Hermenejildo Zepeda y Secretario don Pablo Buitrago, el diseño contenía las siguientes figuras:

Un triángulo equilátero en cuya base hay una cordillera con tres volcanes, los que simbolizan las tres naciones unidas por el Pacto de León celebrado en 1849. Los volcanes se elevan sobre un terreno bañado por los dos océanos. Sobre los volcanes, un arco iris; debajo del iris, el gorro de la Libertad difundiendo luces . En la parte superior, tres estrellas. Limitando el triángulo y en forma de semicírculo, la inscripción FEDERACIÓN CENTROAMERICANA.

La República Mayor de Centro América, nacida en 1896 y formada por El Salvador, Honduras y Nicaragua, adoptó el mismo Escudo de Armas decretado por la Dieta Nacional de Chinandega, Nicaragua en mayo de 1851.


En su calidad de provincia de la Federación Centroamericana, El Salvador tuvo el Escudo de Armas decretado por la Asamblea Nacional Constituyente el 21 de agosto de 1823.
Consiste el mencionado escudo en un triangulo equilátero en cuya base hay una cordillera de cinco volcanes bañados por las aguas del Atlántico y el Pacífico. En la parte superior de la cordillera, un arco iris. Bajo el arco iris el gorro frigio de la Libertad rodeado de luces. Alrededor del triángulo, en forma de semicírculo, la leyenda PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMÉRICA, en letras de oro.

La resolución número IV, tomada en la reunión preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro América y consignada en el acta final del 15 de octubre de 1951, adopta como Escudo Oficial de la entidad política el tradicional de Centroamérica y consignada en entidad política el tradicional de Centroamérica, rodeado de la leyenda: Organización de los Estados Centroamericanos .

 

Ave Nacional de El Salvador


Fué declarado Ave Nacional por Acuerdo Legislativo el 21 de octubre de 1999. El Torogoz comunmente llamado Talapo, recibió este honor debido a su singular belleza, su plumaje multicolores le da una belleza inigualable.
Es un ave que no puede vivir en cautiverio lo que representa nuetra libertad, tambien es símbolo de la unidad familiar, por su participación en pareja en el cuidado de sus pichones.
Esta es una especie en peligro de extinción, aún puede encontrarse en zonas montañosas de la región nororiental del país como Morazán, zona norte de La Unión y Chalatenango, aunque de ves en cuando pocos tenemos la dicha de observar esas aves en algunos lugares de la capital.
Muchas de estas aves como sabias hacen su nido construyendo un agujero en altas peñas donde es imposible para cualquier depredador (incluidos nosotros) llegar hasta sus crias.

 

Flor Nacional de El Salvador


La Flor de Izote es muy conocida por todos, es originaria de la región de Meso América, a la cual pertenecen los países centroamericanos.
Esta flor pertenece a la familia de los Liliáceos y a la orden de las Liliflorales. Éstas comprenden muchos géneros y especies.
La flor de izote es útilizada por los Salvadoreños en comun ya que son comestibles y tambien por la Industria ya sirve para hacer textiles y se pueden usar tambien como una planta ornamental


Historia de El salvador

La República Cafetalera (1876-1931)

A mediados del siglo XIX, el café sustituyó al añil como base de la economía nacional.

El presidente Rafael Zaldívar, que había sustituido a González en 1876, decretó en 1881 y 1882, varias leyes que anularon el sistema de tierras comunales y ejidos, prevalente en el país, desde la época colonial. Esta legislación virtualmente permitió que unas pocas familias se adueñaran de grandes extensiones de tierras. Zaldívar fue derrocado en 1885, sucediéndolo el general Francisco Menéndez, quién promulgó la Constitución de 1886, de principios liberales. Durante este período, familias europeas llegaron al país y rápidamente se colocaron en una situación económica poderosa debido a su conocimiento del mercado internacional. Estas familias se desarrollaron en el área del comercio y en la producción e industrialización del café.

A partir de 1898, con la llegada al poder del general Tomás Regalado y hasta 1931, se sucedieron una serie de gobiernos estables. La presidencia quedó en manos de los grandes terratenientes cafetaleros. La élite económica gobernó el país pasándose la presidencia en forma directa. A este período histórico se le conoce como la República Cafetalera .

Bandera de El Salvador a partir de 1912.

El Dr. Manuel Enrique Araujo, presidente entre 1911 y 1913, creó la Guardia Nacional y tomó una serie de medidas para aumentar la presencia del Estado en el interior del país. La actual bandera del país fue adoptada en 1912 durante la presidencia de Araujo, quién fue asesinado en febrero de 1913. Después del asesinato de Araujo, la poderosa familia de los Meléndez-Quiñonez gobernó el país hasta 1927; Ellos eran miembros de la élite económica conocida como las 14 Familias (número que es evidentemente simbólico, por los catorce departamentos) u Oligarquía Criolla, por ser descendientes directos de españoles nacidos en el país. Además de estas familias estaban también los Dueñas, los Araujo, los Orellana, los Álvarez y los Meza-Ayau.[24] Al final del período, asignaron a Pío Romero Bosque a la presidencia, pero éste organizó elecciones consideradas libres, que fueron ganadas por el Partido Laborista del Dr. Arturo Araujo. El Partido Laborista recibió el apoyo de estudiantes, obreros y del Partido Comunista Salvadoreño (PCS), que había sido fundado en 1930 por un grupo de militantes entre los que se encontraba Agustín Farabundo Martí. El Dr. Araujo instauró un régimen de libertades civiles y permitió la inscripción del PCS como partido político legal.[25]

[editar] La época del autoritarismo militar (1931-1979)

El General Maximiliano Hernández Martínez, (1931-1944), encabezó un gobierno autoritario y ultraconservador hasta ser derrocado por una huelga general.

Ante la grave situación económica que vivía el país por la caída de los precios del café, el gobierno de Araujo entró en crisis y fue derrocado por un grupo de militares, el 2 de diciembre de 1931. Éstos entregaron el poder al vicepresidente de Araujo, general Maximiliano Hernández Martínez, dando inicio a un período de gobiernos autoritarios controlados por la Fuerza Armada y apoyados por los terratenientes cafetaleros.

Desde 1931 hasta 1979, los gobiernos autoritarios de este régimen militar-oligárquico emplearon una política que combinaba la represión política y las reformas limitadas para mantenerse el poder.[26]

[editar] La dictadura de Martínez (1931-1944)

Apenas había asumido el poder el general Maximiliano Hernández Martínez, cuando en enero de 1932, el PCS participó en una insurrección popular junto a grupos indígenas y campesinos del occidente del país. Los planes de dicha insurrección fueron conocidos por el gobierno, y Farabundo Martí y otros líderes del PCS fueron arrestados antes de la misma. Los alzados lograron apoderarse de las ciudades de Juayúa, Nahuizalco, Izalco, Sonzacate, Tacuba y Salcoatitan, en donde atacaron a las familias terratenientes. Posteriormente, la insurrección, fue aplastada sangrientamente por la dictadura de Martínez. El número de víctimas civiles de la represión militar ha sido debatido por los historiadores; algunos hablan de 10,000 muertos; otros elevan la cifra a entre 20,000 y 30,000 muertos.[27] Farabundo Martí y los otros líderes del PCS fueron fusilados el 1 de febrero. También fue ejecutado Feliciano Ama, cacique de los indígenas Izalcos y Francisco Sánchez, líder campesino de Juayúa.

Aunque el PCS se inspiró en el triunfo de la Revolución Bolchevique en 1917 para organizar la insurrección de 1932, en realidad el Partido estaba conformado por un núcleo pequeño de intelectuales y estudiantes universitarios y tuvo un rol muy limitado en la insurrección. Las masas que participaron en la insurrección fueron mayoritariamente indígenas. Esto es muy importante indicarlo, ya que la insurrección de 1932 es reconocida por varios sociólogos e historiadores salvadoreños como la continuidad de la lucha de resistencia indígena iniciada por el indígena Anastasio Aquino, cacique de los Nonualcos. Entonces ocurrió que varios procesos históricos confluyeron y chocaron en El Salvador a partir de 1932: la dictadura oligarca de las grandes familias cafetaleras, la resistencia indígena salvadoreña, y la Segunda Guerra Mundial, en la que el país acabó alineándose con los Aliados principalmente por motivos económicos. Luego de la sangrienta represión considerada por muchos historiadores como un genocidio, se produjo una progresiva desaparición de las costumbres indígenas.

Vencida la insurrección, el general Martínez consolidó su gobierno e inauguró lo que más tarde sería conocido como la Dictadura Militar de corte fascista. Martínez aprobó una serie de medidas económicas para afrontar la crisis que vivía el país ante la caída de los precios del café, entre ellas la condonación de las deudas a los hacendados cafetaleros y la creación del Banco Hipotecario, entidad financiera estatal que concedió créditos a los terratenientes. Martínez fue derrocado en 1944 luego de una paralización social en todo el país conocida como la Huelga de Brazos Caídos , pero el Ejército y la oligarquía retomaron el poder.

Después del derrocamiento del dictador, ocupo el gobierno el general Andrés Ignacio Menéndez, el cual al intentar hacer elecciones libres, fue derrocado el 21 de octubre de 1944. Asumió la presidencia el coronel Osmín Aguirre y Salinas, que convocó elecciones presidenciales en 1945. La oposición afirmó la victoria de su candidato Miguel Tomás Molina, pero los militares proclamaron el triunfo del general Salvador Castaneda Castro.

Entre 1945 y 1948, el breve gobierno de Castaneda Castro, continuó muchas de las políticas del gobierno dictatorial de Martínez.[28]

[editar] La era del PRUD (1948-1960)

El 14 de diciembre de 1948, Castaneda Castro fue derrocado por un golpe de Estado promovido por sectores renovadores del Ejército que llevó al poder al llamado Consejo de Gobierno Revolucionario. En 1950 se redactó una nueva Constitución de cáracter social-progresista y se creó un nuevo partido oficial, el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD) que se proponía imitar muchos aspectos del PRI mexicano. El PRUD gobernó con el teniente coronel Óscar Osorio (1950-1956) y el teniente coronel José María Lemus (1956-1960) quienes impulsaron una serie de reformas de corte socialdemócrata como la creación del Seguro Social (ISSS) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU) además de impulsar un proceso limitado de industrialización, dentro del modelo de sustitución de importaciones que promovía en ese momento la CEPAL. También se impulsó un programa de construcción de mega proyectos de infraestructura como la Carretera del Litoral y la Presa Hidroeléctrica 5 de Noviembre

Los gobiernos de Osorio y Lemus pudieron llevar a cabo sus planes sociales y obras de infraestructura gracias a un período de bonanza en los precios del café y a la introducción de un nuevo cultivo bastante rentable: el algodón. Cuando al final de la década de 1950 el precio del café decayó, el gobierno de Lemus entró en crisis y fue derrocado el 26 de octubre de 1960.[17]

[editar] Los gobiernos del PCN (1962-1979)

Luego del derrocamiento de Lemus, hubo dos breves gobiernos provisionales: la Junta de Gobierno (octubre de 1960-enero de 1961), controlada por oficiales militares próximos a Óscar Osorio, al que se incorporaron civiles progresistas. La Junta fue derrocada y sustituida por el Directorio Cívico Militar (enero de 1961-enero de 1962), formado por oficiales y civiles conservadores. En 1962 se redactó una nueva Constitución, que prohibía las doctrinas anárquicas y contrarias a la democracia , prohibición que los gobiernos militares aplicaron en contra del Partido Comunista Salvadoreño y de los movimientos de izquierda. En abril de ese año, se convocaron elecciones presidenciales. Se fundó un nuevo partido oficial del régimen militar, el Partido de Conciliación Nacional (PCN) que llevó al gobierno al coronel Julio Adalberto Rivera (1962-1967). Bajo Rivera, El Salvador se adhirió al programa de la Alianza para el Progreso, impulsado por la administración de John F. Kennedy para contrarrestar la oleada de movimientos guerrilleros y fuerzas de izquierda inspiradas en la revolución cubana en 1959.

Mediante lo que se constituyó como una política de desarrollo, Estados Unidos aprobó préstamos para la construcción de infraestructuras económicas para modernizar la base atrasada del Estado salvadoreño. Durante éste período se planificaron y construyeron obras de infraestructura: el muelle de Acajutla, el aeropuerto internacional de El Salvador, el Hospital Bloom, la autopista a Comalapa, nuevas instalaciones del Instituto Francisco Menéndez, etc. El tipo de cambio permaneció estable, así como los índices de precios; la emigración hacia el exterior (particularmente los Estados Unidos) y las migraciones internas hacia los centros urbanos no fueron particularmente significativas.

El coronel Fidel Sánchez Hernández fue electo presidente para el período 1967 -1972. En este período, Estados Unidos también envió un grupo de asesores militares para organizar lo que más tarde se conoció como la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN), siglas bajo las cuales se organizaron a grupos paramilitares. La introducción de ORDEN intensificó la represión hacia la población civil, involucrando a miembros activos del PCN, los cuales fueron denominados orejas por la gente común, por su labor de informantes del régimen militar.

General Carlos Humberto Romero, último de los presidentes militares (1977).

En este contexto, Estados Unidos enfocó su política a la neutralización de los posibles focos de comunismo. Así fue como Estados Unidos envió a un grupo de asesores técnicos del Instituto Americano del Desarrollo del Sindicalismo Libre, IADSL, para crear dos organizaciones populares que, según sus cálculos, se encargarían de hacer su trabajo: la Unión Comunal Salvadoreña, UCS, y la Asociación Nacional de Indígenas Salvadoreños, ANIS. A estos dos grupos, Estados Unidos les facilitó créditos para la compra de tierras e insumos para la producción agropecuaria, y luego bajo la dictadura del coronel Arturo Armando Molina los convirtieron en los principales beneficiarios de la Reforma Agraria. Pero la dimensión de este proyecto no fue significativa, ya que el número de cooperativas formadas fue insignificante, además de no haber tenido cobertura nacional, debido a que la naturaleza de proyecto respondía a la política de Estados Unidos en el área. Luego de establecidas, estas dos organizaciones fueron afiliadas a la AFL-CIO estadounidense.

Artículo principal: Guerra del Fútbol

En 1969 se produjo la “Guerra de las 100 horas” con la invasión del sur de Honduras por el Ejército y la Aviación salvadoreña. Este conflicto tenía su origen en la década de 1920, cuando miles de salvadoreños emigraron a Honduras en busca de mejorar sus condiciones de vida. A finales de la década de 1960, el gobierno hondureño estaba bajo presión de organizaciones populares demandando una reforma agraria. A la comunidad salvadoreña, que sobrepasaba los 3,000, le fueron confiscados negocios y propiedades. Esto generó un clima de violencia contra los salvadoreños, con la aprobación del gobierno de turno de López Arellano. El Salvador tomó acción y el 14 de julio de 1969 invadió Honduras. Las Fuerzas Armadas de El Salvador, comandadas por el general José Alberto “El Chele” Medrano, capturaron 1650 km² de territorio hondureño, entre ellos Nueva Ocotepeque, territorio que fue restituido en agosto de ese mismo año. Fuentes estiman que en esta guerra murieron más de 2.000 personas. La guerra fue etiquetada erróneamente por periodistas extranjeros como la Guerra del Fútbol , pues su inicio coincidió con una escaramuza generada entre los hinchas de las selecciones de ambos países después del tercer encuentro del campeonato por la eliminación hacia la Copa del Mundo 1970.[29]

Durante la década de los 1970, la situación política que desembocó en la guerra civil comenzó a configurarse. En abril de 1970, una corriente interna del Partido Comunista de El Salvador se separó para formar las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL). En 1971, el Grupo una organización de jóvenes universitarios, antecedente del Ejército Revolucionario del Pueblo, secuestraron y asesinaron al empresario Ernesto Regalado Dueñas, miembro de una de las más poderosas familias terratenientes del país.[30]

En la elección presidencial de 1972, los opositores a la dictadura militar, principalmente el Dr. Guillermo Manuel Ungo, dirigente del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), y el Dr. Francisco Lima del partido Unión Democrática Nacionalista (UDN), se unieron al Ing. José Napoleón Duarte, líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en la alianza conocida como Unión Nacional Opositora (UNO).[31] Muchos historiadores consideran que el movimiento reformista de Duarte ganó las elecciones, pero los militares proclamaron el triunfo del coronel Arturo Armando Molina, del Partido Conciliación Nacional (PCN).[32] [33] Las protestas subsecuentes y un intento de golpe de estado fueron aplastados y Duarte obligado a exiliarse en Venezuela.

La UNO se mantuvo unida y procedió a participar en las próximas elecciones de 1977. Esta vez llevó al general Ernesto Claramount como candidato presidencial. Muchos historiadores consideran que nuevamente, la UNO ganó las elecciones, pero los militares volvieron a colocar al candidato pecenista, esta vez, el general Carlos Humberto Romero.[34] Cuando los acontecimientos electorales terminaron con la esperanza de la reforma por medios democráticos, la situación persuadió a algunos grupos opuestos al gobierno para armarse.[35]

En ésta época, surgieron más grupos armados como el ERP, y la Resistencia Nacional (FARN). Estas organizaciones a su vez crearon organizaciones populares (BPR, FAPU, LP-28, MERS, UR-19, FUR-30, ARDES, MLP, entre otros) con participación activa en organizaciones de la sociedad civil como sindicatos, asociaciones profesionales, grupos campesinos, congregaciones religiosas y centros educativos de nivel medio y superior.[36]

La crisis política durante el período del general Romero se incrementó. Los grupos armados de izquierda realizaron actos de violencia en contra de funcionarios del gobierno y civiles terratenientes, mientras la Fuerza Armada y los cuerpos de seguridad, recrudecieron la represión, la cual fue desencadenada mediante la organización de grupos paramilitares (Escuadrones de la muerte) con conexiones directas con los militares como la Unión Guerrera Blanca (UGB), el Ejército Secreto Anticomunista (ESA), las Fuerzas Armadas de Liberación Anticomunista – Guerra de Eliminación – (FALANGE), y la Organización para la Liberación del Comunismo (OLC).

[editar] La Guerra Civil (1980-1992)

Artículo principal: Guerra Civil de El Salvador
Mural de Monseñor Romero, el arzobispo asesinado en 1980.

El 15 de octubre de 1979, un grupo de militares liderados por el coronel Adolfo Majano expulsó al general Carlos Humberto Romero y formó una Junta Revolucionaria de Gobierno tras anunciar la Proclama de la Fuerza Armada. La Junta cayó tres meses después que el coronel Jaime Abdul Gutiérrez y el coronel Guillermo García, Ministro de Defensa, controlarán la transición política.

El año 1980 fue muy determinante para el inicio de la guerra civil en El Salvador, dada la serie de eventos represivos por parte del Estado y organizaciones paramilitares, replicados por acciones violentas de las organizaciones guerrilleras.

En febrero, el mayor Roberto d Aubuisson, ex Jefe de la sección política del Departamento de Inteligencia (G-2) de la Guardia Nacional y director de la ANSESAL, una agencia de inteligencia del Ejército, apareció en la televisión vinculando a un grupo de demócratacristianos con las organizaciones revolucionarias. Como resultado de esta acción, según fuentes del PDC, fue asesinado el procurador general de la República, el Dr. Mario Zamora Rivas. En marzo el Partido Comunista Salvadoreño funda las Fuerzas Armadas de Liberación, FAL. Se recomponen dos juntas más y a la tercera se integra Napoleón Duarte en marzo de 1980. Inmediatamente, Duarte puso en práctica un programa de gobierno diseñado por asesores de Estados Unidos con las siguientes reformas políticas: se implementó una reforma agraria, la nacionalización de la banca, del comercio exterior, y del procesamiento del café y el azúcar. Asimismo, Duarte decretó el Estado de sitio y la suspensión de las garantías constitucionales, que sería prorrogada sucesivamente hasta la firma de los acuerdos de paz.

El 24 de marzo fue asesinado el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero,[37] después de haberle exigido a Estados Unidos retirar su apoyo militar al régimen salvadoreño y ordenar a la misma Junta el cese de la represión. El mayor Roberto D’Aubuisson fue posteriormente imputado como organizador del crimen, pese a que nunca se le llevó a juicio.[38]

Las fuerzas de las FPL, el Partido Comunista Salvadoreño y la FARN se unificaron en la Dirección Revolucionaria Unificada, DRU, formada en mayo. Las corrientes de izquierda conformaron la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM), para luego formar el 18 de abril un abanico todavía más amplio de fuerzas sociales y políticas bajo el nombre de Frente Democrático Revolucionario (FDR), cuyo director fue secuestrado y posteriormente asesinado en noviembre por un escuadrón de la muerte vinculado a la Policía de Hacienda.

En mayo, el mundo fue estremecido por la violenta masacre de más de 600 personas en el Río Sumpul ubicado en la frontera con Honduras. Este crimen fue llevado a cabo por fuerzas militares combinadas de El Salvador y Honduras. En el mismo mes de mayo, las fuerzas guerrilleras fundaron la Dirección Revolucionaria Unificada – Político Militar (DRU-PM), y el 10 de octubre, las mismas se organizaron bajo el nombre de Frente “Farabundo Martí” para la Liberación Nacional (FMLN); posteriormente en diciembre se une el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).

En el mes de diciembre, cuatro monjas estadounidenses fueron violadas y asesinadas por efectivos de la Guardia Nacional. Duarte es elegido presidente de la junta y el coronel Gutiérrez su vicepresidente. Al final de 1980, la iglesia contabilizó 28 miembros asesinados (incluyendo al Arzobispo) y 21 detenidos, además de acciones terroristas como 14 bombas, 41 ataques con ráfagas de ametralladora, 15 robos, y 33 tomas de iglesias.

El 10 de enero de 1981, el FMLN lanzó una ofensiva general y llamó a una insurrección a nivel nacional, la cual no tuvo éxito en la toma del poder, pero fue la acción de la guerra civil propiamente dicha. En mayo el mayor D’Aubuisson es capturado (y luego liberado) por intentar organizar un golpe de Estado contra Duarte.

En septiembre de 1981, la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES), informó que un total de 32,000 civiles fueron asesinados por fuerzas gubernamentales o por escuadrones de la muerte vinculados al Ejército, desde que la primera junta asumió el poder en el país. Ese mismo mes, D’Aubuisson anuncia la fundación del partido Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, y posteriormente, su postulación como candidato presidencial.

Monumento a las víctimas de la Masacre del Mozote.

Las Fuerzas Armadas salvadoreñas también se involucraron directamente en la represión indiscriminada, siendo el más notorio de estos incidentes la denominada Masacre de El Mozote entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981.[39] Durante una incursión del Batallón Atlacatl a esta localidad del departamento de Morazán fueron asesinados varios cientos de civiles, probablemente más de un millar, y muchos más huyeron a refugiarse a Honduras.[40] Se calcula que la junta militar recibió 1.000 millones de dólares de Estados Unidos en concepto de ayuda militar para combatir la insurgencia.

Por otro lado, debe tomarse en cuenta que la guerrilla iniciaría hostilidades tales como secuestro y asesinato de empresarios y alcaldes, destrucción de infraestructura pública, enfrentamientos armados y destrucción de objetivos militares, repartición de propaganda y extorsión a empresarios. Dichas acciones se darían repetidamente durante toda la guerra, dando paso a casos muy sonados tales como la masacre de la Zona Rosa y el secuestro y posterior asesinato en los Planes de Renderos, del empresario Roberto Poma. Dada la gravedad de la guerra, la guerrilla cometió diversos crímenes, que si bien no se equipararon en volumen con los cometidos por las Fuerzas Armadas, no pueden dejarse sin tomar en cuenta.[41]

El FDR se alió al FMLN, esta vez liderado por el Dr. Guillermo Manuel Ungo, y plantearon el diálogo y la negociación para resolver el conflicto en forma pacífica. La alianza FMLN-FDR logró el reconocimiento como fuerza política representativa del país por parte de la comunidad internacional con la Declaración Franco-Mexicana en julio de 1981.

El 28 de marzo de 1982 fue elegida una nueva Asamblea Constituyente. Durante los 20 meses siguientes, la asamblea constituyente desarrolló intensos debates en el proceso de redacción de la nueva Constitución de la República, que fue finalmente promulgada el 15 de diciembre de 1983. Posteriormente, Álvaro Magaña fue nombrado presidente provisional por la asamblea constituyente. Duarte ganó las elecciones presidenciales en 1984 ante D Aubuisson de ARENA. Según el PDC y Duarte, D Aubuisson y su partido de ARENA tenían lazos directos con los escuadrones de la muerte, el embajador estadounidense, Robert White, había descrito como “un asesino patológico” al fundador de ARENA

En 1984, Duarte realizó dos reuniones históricas de diálogo y negociación con la alianza FMLN-FDR, una en el pueblo de La Palma, Departamento de Chalatenango, y la segunda en Ayagualo, Departamento de La Libertad. Pero ninguna de estas reuniones dio solución al conflicto armado. En mayo de 1987, la alianza FMLN-FDR presentó su propuesta de paz de 18 puntos.

En 1989, el voto popular otorgó a Alfredo Cristiani de ARENA la elección presidencial. En abril de 1989, el FMLN presentó en Washington su plataforma para negociar el fin de la guerra. El gobierno de Cristiani se reúne por primera vez con el FMLN en México en septiembre. El 11 de noviembre, siguiendo un plan estratégico que según algunos medios de prensa Fidel Castro conocía de antemano,[42] el FMLN lanza su ofensiva militar llamada “Hasta el Tope”. La madrugada del día 16, una unidad del Ejército invade la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y asesina a 6 sacerdotes jesuitas vinculados a la teología de la liberación: Ignacio Ellacuría, Ignacio Martin Baró, Segundo Montes, Joaquín López y López, Amado López, Juan Ramón Moreno y a dos de sus colaboradoras Elba y Celina Ramos.[43]

La ofensiva montada por el FMLN dejó claro que no habían posibilidades de una victoria militar de alguno de los bandos.[44] Las negociaciones con ARENA continuaron con la firma del protocolo en Ginebra, Suiza, en abril de 1990, luego las delegaciones de ambas partes en conflicto suscriben en mayo el Acuerdo de Caracas con la mediación del representante personal del Secretario General de la ONU, Álvaro de Soto.

En diciembre de 1990 el FMLN lanza lo que sería la última ofensiva militar de carácter nacional y en la que se derriban los primeros aviones con misiles tierra-aire. Al establecerse una especie de equilibrio de fuerza, el gobierno de ARENA accede a la firma del Acuerdo de Nueva York el 31 de diciembre, y el 16 de enero de 1992 las negociaciones terminaron con la firma de los Acuerdos de Paz en el Castillo de Chapultepec, en México, poniendo fin a 12 años de conflicto interno. Al final de la guerra civil se contabilizó la muerte de más de 75,000 civiles salvadoreños y de alrededor de 9,000 desaparecidos.

La Comisión para la Verdad para El Salvador de las Naciones Unidas, organizada bajo el mandato de los Acuerdos de Paz, elaboró su informe titulado “De la Locura a la Esperanza” entre 1992-93 en el que publicó los resultados de la investigación de los hechos ocurridos entre 1980 y julio de 1991.[45]

Véase también: Víctimas de la Guerra Civil de El Salvador

[editar] Período de la posguerra (1992-actualidad)

Carlos Mauricio Funes Cartagena, actual Presidente de El Salvador

En las elecciones presidenciales de 1994 se destaca la participación del FMLN ahora como partido político; en estos comicios se impuso el candidato presidencial de ARENA, Armando Calderón Sol. Durante su gobierno, Calderón Sol, aplicó un plan de privatizaciones de varias grandes empresas del Estado, y otras políticas de corte neoliberal. El FMLN salió fortalecido de los comicios legislativos y municipales de 1997, en los que ganó la alcaldía de San Salvador. Sin embargo, las divisiones internas en el proceso de elección del candidato presidencial, dañaron la imagen del partido. En la elección presidencial del 7 de marzo de 1999, se produce un nuevo triunfo electoral del partido ARENA con su candidato Francisco Flores.

En las elecciones presidenciales del 21 de marzo de 2004, nuevamente ARENA logró la victoria, esta vez con el candidato Elías Antonio Saca González, afianzando un cuarto período consecutivo. En es misma elección, la economista Ana Vilma Albanez de Escobar se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de Vicepresidenta de la Republica.

El resultado electoral también liquidó a todos los partidos pequeños (PCN, PDC, y CD), que no obtuvieron el 3% requerido por la ley electoral para mantener su registro como partidos, de manera que de no haber sido aprobadas unas disposiciones especiales de la Asamblea Legislativa, el sistema político sería actualmente bipartidista.

A 15 años de los Acuerdos de Paz, el proceso democrático en El Salvador descansa sobre un sistema de precario equilibrio desde que la Asamblea Legislativa[46] decretara una amnistía después de los Acuerdos de Paz en 1993. Como resultado de esta amnistía, ningún responsable de los crímenes efectuados antes, durante y después de la guerra ha sido juzgado.

El fenómeno social que El Salvador empezó a afrontar en la posguerra es la existen